
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a Nueva EPS y a otras ocho entidades promotoras de salud bajo intervención a negociar directamente medicamentos con agentes farmacéuticos.
Esta medida busca responder a la necesidad de mejorar la entrega de tratamientos, reducir costos y asegurar mayor sostenibilidad para el sistema general de seguridad social en salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La Nueva EPS destacó el alcance de esta autorización, que permitirá adquirir medicamentos e insumos médicos sin intermediación, lo que se traducirá en ahorros estimados en $7.817 millones mensuales y $93.804 millones anuales.
Según la entidad, esta optimización del gasto no responde únicamente a compras directas, sino a la utilización de acuerdos marco de precios, transferencias de precios a prestadores y otros mecanismos administrativos.

El proceso de negociación se desarrollará en tres etapas. En la primera, se priorizarán los medicamentos de alto costo, con un enfoque inicial en los tratamientos requeridos por pacientes con cáncer, enfermedades huérfanas, trasplantes e inmunología.
En esta fase, Nueva EPS identificó la necesidad de 88 moléculas, de las cuales 33 ya están en proceso de negociación directa con laboratorios farmacéuticos. Entre los medicamentos considerados figuran Eculizumab, Palbociclib, Micofenolato Mofetilo, Tacrolimus, Axitinib, Tofacitinib, Tafamidis, Pomalidomida y Valganciclovir.
La segunda etapa de negociación estará orientada a dispositivos médicos como pañales desechables y alimentos de propósito médico especial.
Finalmente, en la tercera fase, se centrarán en medicamentos genéricos o de menor costo pero con alto volumen de consumo. Este modelo permitirá estabilizar el acceso a tratamientos para una mayor parte del grupo de afiliados.

Aunque la negociación con los proveedores farmacéuticos será conjunta entre las EPS intervenidas, cada entidad firmará contratos de adquisición y distribución de manera individual, en función de las condiciones pactadas colectivamente.
Este esquema busca incrementar la capacidad de negociación ante laboratorios y reducir la dispersión de compras, que históricamente ha generado problemas de eficiencia y logística en el sistema de salud colombiano.
Uno de los motivos principales detrás de esta iniciativa es mejorar la oportunidad en la entrega de medicamentos. Entre enero y junio de 2025, Nueva EPS registró 81.957 quejas de afiliados por retrasos o incumplimientos en la entrega de tratamientos, situación que motivó una revisión de la cadena logística y los procesos contractuales con proveedores farmacéuticos.
Se espera que la nueva modalidad reduzca sustancialmente estos reclamos, ofreciendo respuestas más oportunas a quienes requieren atención en patologías de alta complejidad.
La articulación con hospitales públicos y operadores logísticos es otro aspecto fundamental de esta estrategia. Los medicamentos adquiridos mediante la negociación directa serán distribuidos de forma ágil a las instituciones prestadoras de salud, minimizando los cuellos de botella y las demoras que han caracterizado a la cadena de suministro.
El respaldo de la SIC a este modelo plantea un precedente para otras entidades del sector, que podrían replicar la negociación en bloque como vía para obtener precios más competitivos y mayor transparencia en el manejo de recursos públicos.
Adicionalmente, el esquema refuerza la función de las EPS como gestoras del riesgo en salud, promoviendo la eficiencia, la transparencia y la respuesta oportuna a las necesidades de los usuarios.
Desde la Nueva EPS, la expectativa es que la autorización se traduzca no solo en beneficios financieros, sino en un incremento en los niveles de calidad y acceso a tratamientos, especialmente para pacientes con diagnósticos complejos.
Las primeras compras directas incluirán moléculas clave para tratamientos oncológicos, inmunológicos y trasplantes, áreas donde la demanda de medicamentos suele generar presiones adicionales sobre el sistema de salud.

Con esta medida, la Nueva EPS y las demás entidades autorizadas podrán atender de manera más efectiva las crecientes quejas de los afiliados, canalizar recursos hacia la prestación efectiva de servicios y mejorar la experiencia de los usuarios.
La reducción en la intermediación y la optimización de los procesos de compra fortalecen la sostenibilidad financiera y ofrecen nuevas alternativas para una gestión eficiente de los recursos públicos en la salud colombiana.
El sistema de salud colombiano enfrenta retos relacionados con la entrega oportuna de medicamentos, costos crecientes y la necesidad de respuestas ágiles ante la demanda de tratamientos especializados.
La decisión de la Superintendencia abre la posibilidad de adaptar modelos similares en otros segmentos del sector, impulsando cambios estructurales orientados a mayor eficiencia y cobertura.
Esta autorización inicia un proceso que será evaluado permanentemente por las autoridades y los propios usuarios del sistema, quienes esperan resultados tangibles en los tiempos de entrega y el acceso efectivo a medicamentos esenciales.
Más Noticias
Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Shakira aclara el supuesto beso viral y sorprende con su lado más profesional en pleno concierto
Tras el revuelo por un video en redes sociales, la cantante barranquillera dejó claro que todo fue un gesto de trabajo con su equipo, demostrando su entrega total en el escenario y silenciando rumores innecesarios

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería de Santander 3 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Cada semana esta popular lotería entrega70 premios principales. Averigüe si fue uno de los ganadores de hoy
