Ministerio de Trabajo ordenó cierre temporal de popular tienda de precios bajos en Bogotá por riesgos laborales

La reapertura dependerá de la verificación y corrección de las condiciones señaladas por el Ministerio de Trabajo

Guardar
El cierre es temporal y
El cierre es temporal y las autoridades no entraron en mayores detalles sobre lo que hallaron; sin embargo, realizarán una segunda inspección - crédito Google Maps y Ministerio del Trabajo

El Ministerio de Trabajo anunció el cierre temporal de una de las tiendas D1 en el barrio Las Ferias, en la localidad de Engativá, Bogotá, tras detectar “riesgos físicos y biológicos en aseo, estantes y otros, que pueden afectar la salud” de los empleados.

La cartera laboral indicó que la suspensión de actividades responde a hallazgos durante una inspección interna, en la que funcionarios identificaron condiciones que ponían en peligro la integridad de los trabajadores del local afectado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Nos permitimos informarle a toda la comunidad que en el marco de las acciones de inspección realizadas a las tiendas de uno, el Ministerio de Trabajo, su dirección territorial Bogotá, por medio de un inspector de trabajo, ha tomado la decisión de paralizar y o prohibir actividades (...) en ocasión a que se identificó riesgos físicos y biológicos que puede repercutir en la salud de las y los trabajadores de dicha empresa”, fueron las palabras de Amaury Gómez, director territorial de Bogotá, del Ministerio del Trabajo.

Declaraciones oficiales del Ministerio de Trabajo sobre el cierre de Tienda D1 - crédito Ministerio de Trabajo

La entidad precisó que la “prohibición se levantará cuando el Ministerio del Trabajo haga la respectiva verificación” y confirme que las fallas fueron corregidas.

“Esperamos que la tienda D1 tome las medidas correctivas pertinentes para que la tienda pueda ser abierta en el menor tiempo posible”, agregó Gómez.

Esta medida, según el comunicado oficial, se tomó de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015, que fija lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en Colombia.

Sandra Milena Muñoz Cañaz, directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio señaló en conversación con el diario El Tiempo que existen más de 78 medidas de este tipo a nivel nacional en curso para “observar distintos lugares de trabajo”.

El Ministerio añadió que estas acciones abarcan inspecciones en otras sucursales de D1 y en diferentes cadenas para “cumplir lo contemplado en la reforma laboral” recientemente aprobada.

Grandes cadenas de supermercados en Colombia, entre ellas D1, Ara, Olímpica e Ísimo, obtuvieron la peor calificación en informe sobre producción de huevos

Un estudio elaborado por la organización internacional Sinergia Animal señaló que algunas de las principales cadenas de supermercados en Colombia no adoptaron compromisos para eliminar la venta de huevos provenientes de gallinas enjauladas.

El informe Tiendas bajo la lupa examinó las políticas de 17 cadenas del país, entre ellas D1, Ara, Olímpica e Ísimo, y ubicó a estas marcas en la categoría más baja de su ranking por falta de acciones para limitar o quitar los huevos de gallinas enjauladas.

Además, la evaluación incluyó a Makro, Alkosto, Oxxo y otras grandes superficies, y se resaltó que la mayoría carecía de estrategias claras para el bienestar animal.

Sinergia Animal advirtió en el documento: “El uso de jaulas en batería en la producción de huevos es duramente criticado por organizaciones animalistas. Las condiciones de confinamiento extremo impiden que las gallinas caminen, extiendan sus alas o expresen sus comportamientos naturales”.

El informe también alertó sobre problemas de salud derivados para las aves, como enfermedades óseas y exposición prolongada a materiales metálicos, así como riesgos para la salud pública por una mayor prevalencia de Salmonela.

La ONG subrayó que únicamente los grupos Éxito y Cencosud —que representaron solo el 11% de las empresas evaluadas— implementaron medidas, aunque parciales, para eliminar el uso de jaulas.

Por ejemplo, Éxito aseguró que “el 100% de los huevos de su marca propia ya son libres de jaulas”, mientras que Cencosud planteó una meta para 2025 en la cual al menos la mitad de sus huevos serán libres de jaulas. Sin embargo, la organización pidió que estas políticas incluyan todos los productos y marcas y que sean verificables.

El ranking busca brindar a
El ranking busca brindar a los consumidores información clara sobre las políticas de protección animal que implementan las grandes cadenas de supermercados y tiendas en Colombia - crédito Sinergia Animal

De acuerdo con Sinergia Animal, el informe busca “presionar a las principales cadenas comerciales del país para que se comprometan a comercializar exclusivamente huevos en cáscara provenientes de gallinas libres de confinamiento en jaulas con una fecha límite”.