El presidente Gustavo Petro criticó la apertura de una convocatoria de Matrícula Cero impulsada por la Alcaldía de Medellín y Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria. La oferta está enfocada a los quienes estén interesados en estudiar en una universidad pública de orden distrital o nacional, con sede en la capital antioqueña.
Las personas que se postulen no tendrán que hacer ningún aporte económico para el pago de la matrícula de su carrera universitaria. En ese sentido, la Alcaldía de Medellín instó a los aspirantes que deseen empezar su formación en el segundo semestre de 2025 a llenar un formulario de caracterización; el plazo expira el 6 de agosto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Una de las apuestas grandes que hemos tenido ha sido la educación. Estamos anunciando nuevos cupos para este segundo semestre de Matrícula cero. Serán 31.000 nuevos cupos de Matrícula Cero, donde nuestros jóvenes podrán estudiar de manera gratuita”, detalló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltando una inversión de $23.209 millones.

Los estudiantes seleccionados podrán formarse en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), en la Institución Universitaria Pascual Bravo, en el Colegio Mayor de Antioquia, en la Universidad Nacional, en la Universidad de Antioquia, en la Universidad Digital de Antioquia, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, entre otras instituciones de educación superior.
La queja de Gustavo Petro: “No le mientan al pueblo”
A juicio del primer mandatario, la convocatoria es problemática por en todo el país rige una política de gratuidad de la educación superior en universidades públicas. En ese sentido, insistió en que no se deben ofertar cupos para que solo ciertas personas queden exentas del pago de matrículas.

“En Colombia y en Antioquia toda la educación en universidad pública es gratuita y seguirá siendo gratuita para todas las y los jóvenes que quieran, no se necesitan odiosos cupos, es un derecho de la juventud. No le mientan al pueblo”, aseveró en su cuenta de X.
Según explicó, el dinero para garantizar que los jóvenes del país puedan acceder a la educación superior en universidades públicas sale del Presupuesto General de la Nación (PGN). Además, indicó que dichos recursos se incorporan a los dineros “irreversibles de la Ley 30″.
En consecuencia, pidió a los alcaldes y gobernadores colaborar con el pago de obligaciones de las instituciones de educación superior. “Le solicito a los gobiernos locales y departamentales, ayudar a pagar deudas de las universidades y a extender sus sedes al norte de Medellín y a la totalidad de las provincias de Antioquia”, añadió.

El decreto que amplía la gratuidad en la educación superior
En febrero de 2024, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que reglamenta la Ley 2307 de 2023 (Por la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país) y define la implementación de la Política de Gratuidad ‘Universidad en tu Territorio’, que empezó a operar desde el primer semestre de 2024.
Según la exministra de Educación Aurora Vergara Figueroa, la medida representa un avance al convertir la educación en un derecho accesible para todos los ciudadanos. Con los cambios introducidos, se eliminan restricciones relacionadas con el estrato socioeconómico, la edad y la nacionalidad para ingresar a la educación superior.

La norma establece la priorización de distintos grupos poblacionales, entre ellos comunidades indígenas, Rrom, personas afrocolombianas, raizales, palenqueras, víctimas del conflicto armado, ciudadanos en condición de discapacidad, población campesina y personas privadas de la libertad.
Para que los interesados puedan acceder y renovar el beneficio, deben estar registrados en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies) como matriculados en un programa académico de pregrado, ya sea técnico profesional, tecnológico o universitario, en una institución de educación superior pública. También deben demostrar que no tienen un título de un programa profesional universitario.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
