
Recorrer Colombia en carro es uno de los placeres más valorados por quienes disfrutan del contacto directo con el paisaje, las pequeñas poblaciones y la libertad de moverse sin horarios fijos. Sin embargo, este tipo de viaje requiere mucho más que entusiasmo y un tanque lleno. Desde peajes hasta combustible y comidas, todo cuenta en el presupuesto.
Lo primero que suele pasarse por alto es el costo que representan los peajes, especialmente en los alrededores de Bogotá, donde muchas de las rutas más populares concentran las tarifas más elevadas del país. Aunque este gasto puede parecer menor en comparación con otros rubros, la suma total puede impactar significativamente en el bolsillo si no se tiene en cuenta desde el principio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Departamentos como Meta, Boyacá y Tolima figuran entre los destinos preferidos por los capitalinos. Para llegar a estos lugares es inevitable atravesar peajes clave. Por ejemplo, si el destino es Villavicencio o cualquier punto del Llano, hay que pasar por el peaje de Pipiral, el más caro del país, actualmente cuesta $27.700 por trayecto para carros particulares.
Otro caso es el de la autopista Norte, que conecta con zonas de Cundinamarca y Boyacá. Desde mayo, quienes salen por esta vía deben cruzar tres peajes consecutivos: Andes, Fusca y Unisabana. En conjunto, estos suman más de $40.000 solo de ida, lo que implica un gasto superior a $80.000 para un viaje de ida y vuelta. Esta cifra puede ser determinante a la hora de escoger un destino.
En dirección sur, la vía Bogotá–Girardot, utilizada por quienes vacacionan en Melgar, Carmen de Apicalá o Flandes, también tiene peajes importantes. El más transitado es el de Chusacá, que junto con el de Chinauta, eleva el costo a más de $30.000 por trayecto.
Con solo cruzar estos puntos, un viaje de fin de semana en familia puede comenzar con más de $60.000 en peajes, incluso antes de considerar otros gastos.
El gasto en gasolina o diésel es probablemente el más evidente, pero también el más variable. Todo depende del rendimiento del vehículo, la longitud del recorrido y el precio del combustible en las distintas regiones. Hay zonas rurales donde el litro puede costar más que en la ciudad, y no siempre hay estaciones disponibles.

Para tener una estimación más precisa, se recomienda calcular el consumo promedio del carro (en km por litro) y apoyarse en herramientas digitales como Google Maps o apps especializadas que ayudan a proyectar el costo total del trayecto.
Antes de cualquier trayecto largo, la revisión técnica del vehículo no es opcional. Un chequeo preventivo incluye el cambio de aceite, la revisión de frenos, presión de llantas, niveles de líquidos, luces, batería y suspensión. Este servicio puede costar entre $150.000 y $400.000, dependiendo del taller y del tipo de vehículo.
Aunque es un gasto que no ocurre durante el viaje, su importancia es incuestionable, una falla mecánica en carretera no solo puede arruinar las vacaciones, sino poner en riesgo la seguridad de los ocupantes.
Los gastos en alimentación suelen subestimarse. Un almuerzo en carretera puede costar entre $20.000 y $40.000 por persona, y si se suman los refrigerios, bebidas y cafés, fácilmente se llega a un promedio diario de $50.000 a $100.000 por persona. Llevar alimentos preparados desde casa y programar paradas estratégicas puede reducir considerablemente este gasto.
Consejos para un viaje sin sobresaltos
- Presupueste todo: incluya peajes, gasolina, comida y posibles imprevistos.
- Use apps de viaje: le ayudarán a calcular rutas, paradas y gastos estimados.

- Planifique rutas alternas: en algunos casos, es posible evitar peajes tomando vías secundarias.
- Evite viajar en horas pico: le ahorrará tiempo, combustible y estrés.
- Mantenga el carro en óptimas condiciones: una revisión a tiempo puede evitar gastos mayores.
Más Noticias
Icetex anuncia condonación del 25 % parcial en créditos para quienes cumplan con estos requisitos
La resolución, inspirada en modelos internacionales, premia a quienes, desde 2022, han generado cambios positivos en comunidades vulnerables y cumplen requisitos de certificación por parte de entidades nacionales

Superintendencia de Salud tomó las primeras medidas ante nueva modalidad de desvío de recursos del sistema: EPS deberán responder
De acuerdo con denuncias recientes, fallos judiciales en Antioquia habrían derivado en pagos por más de $103.000 millones a clínicas señaladas en presuntas irregularidades

Aumento del salario mínimo de 2026: trabajadores alertan por engaño del incremento que buscaría el Gobierno Petro
Fabio Arias, presidente de la CUT, dijo que el debate sobre el ajuste salarial expone la influencia de la inteligencia artificial y la manipulación mediática en la negociación laboral
EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Petro reaccionó a detención de flotilla Sumud, que prometía llevar ayuda a Gaza por canales no seguros: tomó radical decisión contra Israel
En un nuevo capítulo en la profunda crisis en la relación bilateral entre ambas naciones quedó plasmado tras conocerse de este suceso, que involucra a dos connacionales que hacían parte de la delegación que se aproximaba a Gaza
