Vicky Dávila lanzó pulla a los ministros de Petro luego del freno del Consejo de Estado al ‘decretazo’: “Eran conscientes de que era ilegal”

La precandidata sostuvo que el país no se puede arrodillar ante hechos violentos ni a formas de mantenerse en el poder

Guardar
 Dávila celebró decisión del
Dávila celebró decisión del Consejo de Estado sobre la consulta popular - crédito Jesús Aviles/Infobae

El 18 de junio de 2025, la Sección Quinta del Consejo de Estado anunció que el decreto, firmado por el presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros, fue suspendido de manera cautelar, lo que impide su aplicación hasta que se resuelva el caso de fondo.

La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila expresó su respaldo a la decisión del alto tribunal. En declaraciones ofrecidas a La FM, Dávila calificó la medida como un acto de respeto hacia la Constitución y la ley, destacando la valentía de los magistrados que tomaron esta decisión. “Es lo correcto y es lo que necesita Colombia”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Dávila también se refirió al papel de los ministros que firmaron el decreto junto al presidente Petro. Según la precandidata, no cree que estos funcionarios enfrenten consecuencias significativas, argumentando que varios miembros del gabinete han estado involucrados en escándalos previos sin que ello haya afectado su permanencia en sus cargos. “Ahí están en más poder, con una situación favorable”, señaló.

Dávila lanzó sablazo a los
Dávila lanzó sablazo a los ministros que firmaron el decreto para convocar la consulta popular - crédito Presidencia

Sin embargo, subrayó que los ministros eran conscientes de las implicaciones legales de su decisión, ya que el decreto había sido objeto de un debate nacional y requería el aval del Senado. “Ellos sabían que era ilegal firmar ese ‘decretazo’ simplemente porque el Senado ya había dicho que no”, añadió.

En cuanto a la posibilidad de convocar una asamblea constituyente, Dávila consideró que esta propuesta representa una amenaza por parte del presidente y de quienes respaldan su proyecto político. Para la precandidata, detrás de esta iniciativa subyace un deseo de perpetuarse en el poder. Además, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno intente evitar la realización de elecciones, aunque subrayó la importancia de defender la democracia y mantener este tema al margen de las discusiones políticas.

En un mensaje dirigido a los colombianos, Dávila instó a no ceder ante el miedo ni a permitir que los violentos intimiden a la población. “No nos podemos dejar arrodillar por los violentos, por todos aquellos que nos quieren asustados”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado a la valentía y a la unidad como herramientas para rescatar al país. En este sentido, pidió a los demás precandidatos que transmitan un mensaje de fortaleza y esperanza a los ciudadanos.

La periodista también destacó la
La periodista también destacó la importancia de la Marcha del Silencio como un ejemplo de la unión de los colombianos en torno a una causa común - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La periodista también destacó la importancia de la Marcha del Silencio como un ejemplo de la unión de los colombianos en torno a una causa común. Según explicó, durante esta movilización optó por no dar entrevistas ni emitir pronunciamientos, prefiriendo escuchar el clamor nacional. “Hay que estar unidos, llegar unidos y así vamos a vencer”, declaró. Finalmente, destacó la relevancia de la primera vuelta presidencial, programada para el 31 de mayo de 2026, como un momento clave para que Colombia se pronuncie de manera democrática. “Ese es el día ‘D’”.

Otras reacciones a la suspensión de la consulta popular mediante decreto

El Consejo de Estado dejó
El Consejo de Estado dejó sin efectos el decreto que convoca a la consulta popular por la falta de un concepto favorable del Senado - Colprensa

Sumado a la postura de la precandidata presidencial Vicky Dávila, la congresista Angélica Lozano indicó que la determinación tomada por el máximo juez de la administración pública no sorprende, ya que afectaba la separación de poderes.

“Pasó lo obvio en un estado social de derecho: Suspendido el decretazo. El presidente Gustavo Petro le hizo caso a Montealegre y usurparon funciones exclusivas de la justicia. Más advertido imposible”, escribió la congresista en su cuenta de X.

Desde la bancada de gobierno, el senador Wilson Arias explicó que la suspensión establecida por el Consejo de Estado es provisional y que todavía no se ha tomado una decisión de fondo sobre el decreto. Asimismo, recordó que la actual administración informó sobre el único escenario en el que derogaría dicha resolución: la aprobación de la reforma laboral, tal y como la planteó inicialmente.

“La suspensión del decreto de la Consulta popular, ES PROVISIONAL; no hay decisión de fondo y es mentira que el decreto sea “ilegal”. Si Senado y Cámara firman la conciliación de la aprobada Reforma laboral, el presidente Gustavo Petro derogará el decreto de la consulta. En manos de ellos está”, precisó.