
En 1990, luego de varios años de una guerra entre el Estado y el cartel de Medellín, las autoridades propinaron uno de los golpes más contundentes contra la organización criminal que lideraba Pablo Escobar.
Se trató de la caída de Gustavo Gaviria, primo y mano derecha del narco, que fue dado de baja el 11 de agosto de 1990 en una vivienda cubierta de vidrios blindados, en donde el segundo de la organización mencionada intentó enfrentarse a los uniformados que habían interceptado sus comunicaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Diez meses después de la muerte de Gaviria, Pablo Escobar tomó la decisión, tras varios intentos de negociación en los que sirvió como intermediario el padre Rafael García Herreros, de entregarse a la justicia.
En un helicóptero, acompañado del padre García y el periodista Luis Alirio Calle, que fue el único comunicador que cubrió la noticia, por petición del narco, el 19 de junio se registró el sometimiento a la justicia de Pablo Escobar.
La Catedral y el engaño a Colombia

Aunque en su momento el Gobierno nacional anunció como un sometimiento en el que ellos tuvieron el control de la negociación, un año después se comprobó que esto no fue así. Pablo Escobar terminó recluido en La Catedral, una cárcel de Envigado que en realidad fue construida por el capo para tener una visión de Medellín y varias opciones de salida en caso de tener que escapar.
Los guardias del sitio eran oficiales corruptos por el dinero del narco u hombres de confianza del criminal, por lo que lejos de ser una prisión, La Catedral se convirtió en una mansión más de Pablo Escobar, con la diferencia de que el Estado sabía dónde estaba.
Dentro de esta falsa prisión, Escobar llevó a cabo reuniones del cartel de Medellín, fiestas con mujeres, algunas de ellas de la farándula colombiana, y organizó partidos de fútbol con figuras de la selección Colombia.

El paso de los meses provocó que el criminal tuviera más poder contra el Estado, pero menos en su negocio, puesto que no podía controlar las finanzas del cartel de Medellín.
En prisión descubrió que Gerardo “Kiko” Moncada y Fernando “El Negro” Galeano estaban escondiendo 6.000 dólares para evitar el pago obligatorio que él obligaba como cuota para permitir trabajar en sus rutas, por lo que el 4 de julio de 1992 los invitó a La Catedral, en donde ordenó su asesinato.
De acuerdo con la Comisión de la Verdad, el capo convocó a los hermanos Fidel y Carlos Castaño, líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para que sufrieran el mismo destino de Galeano y Moncada, lo que provocó que estos se unieran al cartel de Cali y otros narcos, para conformar a Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).

De la misma forma, el presidente César Gaviria ordenó que el capo fuera trasladado a otra prisión, pero este decidió secuestrar al viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza, que iba a encabezar el operativo de cambio de prisión.
El 22 de julio de 1992, mientras un grupo de uniformados entraron por la puerta principal de La Catedral, Escobar escapó. Desde ese momento, la orden cambió, ya no se tenía la intención de tener al criminal en una cárcel, sino que el objetivo era darlo de baja.
En libertad, Escobar descubrió que gran parte de sus hombres lo habían traicionado, varios de ellos se entregaron a las autoridades meses más tarde; el capo terminó cambiando de residencia con un grupo pequeño de protección y el 2 de diciembre de 1993 terminó siendo interceptado en una vivienda del barrio Los Olivos, en donde murió en el tejado de la casa posterior.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Este es el requisito que se saltan muchas empresas y que puede anular un despido en Colombia
La ley exige un procedimiento específico antes de terminar un contrato, pero ignorarlo puede convertir una causal válida en un despido injusto con obligación de indemnizar

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles de la pelea que tuvo con un aficionado en El Salvador: “Logró lo que quería”
El entrenador colombiano confirmó que su contrato con la selección centroamericana fue renovado

Mánager de Pirlo encendió polémica al tatuarse la cara de Blessd llorando: “No es lo mismo llamar al diablo que verlo encima”
La publicación de un tatuaje en Instagram por parte de Iván Andrés Galindo, mánager del caleño, intensificó la disputa con “El Bendito” y generó reacciones divididas entre los seguidores de ambos artistas urbanos

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio


