Policía incautó 30 granadas y capturó a cabecilla de Los Pachenca en La Guajira

En la diligencia se realizó la captura de alias Cholo, hombre de este grupo delincuencial que tenía investigaciones por los delitos de tráfico ilegal de municiones o explosivos

Guardar
Incautación de material de guerra
Incautación de material de guerra en La Guajira - crédito @DirectorPolicia/X

El director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, confirmó que se realizó la incautación de arsenal de guerra al norte de Colombia, que pertenecían al grupo criminal Los Pachecas.

Triana Beltrán explicó que el trabajo de la Policía Nacional, miembros del Ejército y compañía de la Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo la operación en el eje vial Albania-Maicao, departamento de La Guajira, donde se decomisaron 30 granadas y 200 cartuchos para fusil, pertenecientes a dicha organización criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aseguró que los primeros que tuvieron en su poder estos artefactos fueron Los Waré, otro grupo criminal, que se lo suministraron al cabecilla de Los Pachenca, alias Picohco, con el fin de ser utilizados para la ofensiva de esta organización con el Clan del Golfo en los departamentos de Cesar y Magdalena.

En la diligencia se realizó la captura de alias Cholo, hombre de este grupo delincuencial que tenía investigaciones por los delitos de tráfico ilegal de municiones o explosivos.

El director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, confirmó que se realizó la incautación de arsenal de guerra al norte de Colombia, que pertenecían al grupo criminal Los Pachecas -crédito @DirectorPolicia/X

Incautan 45 millones de dosis de cocaína en Huila

El 18 de junio se realizó una diligencia en el suroriente del departamento del Huila que logró la incautación de millones de dosis de clorhidrato de cocaína que estaban listas para ser distribuidas.

En el operativo participaron la Policía Nacional y tropas del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena, adscrito a la Novena Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Brigada Contra el Narcotráfico.

El decomiso se llevó a cabo en la vereda El Cedro, jurisdicción del municipio de Pitalito, gracias a las actividades de un puesto de control instalado en la Base Militar El Cable, donde requirieron a un tractocamión para su inspección.

En la revisión fueron hallados 1500 kilogramos de clorhidrato de cocaína y pertenecía al GAO-r Comandos de Frontera. El conductor del automotor fue dejado a disposición de las autoridades competentes. Se le acusará de haber cometido los delitos de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

El 18 de junio se
El 18 de junio se realizó una diligencia en el suroriente del departamento del Huila que logró la incautación de millones de dosis de clorhidrato de cocaína que estaban listas para ser distribuidas - crédito Policía Nacional

La sustancia estupefaciente estaba oculta en la quinta rueda del vehículo, en el sistema de enganche entre el cabezote y el tráiler.

Su punto de origen sería el departamento de Putumayo y tendría como destino países del exterior.

Con este golpe se afecta de manera contundente el aspecto económico de esta estructura, que pretendía sumar a sus finanzas más de $14.000 millones, y sacar del mercado más de 45 millones de dosis que podrían en peligro la salud pública.

Incautación de droga en Bogotá en 2025

A corte del mes de mayo, en el 2025 las autoridades habrían incautado 55.2 toneladas de sustancias ilictas, delito por el que se han concretado las capturas de 2.413 personas, acusadas de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a estos resultados en la capital del país:

La Policía capturó a un
La Policía capturó a un adulto mayor quien movilizaba las drogas en un taxi - crédito Policía de Bogotá

“Las bandas delincuenciales en la ciudad se financian con los recursos que se producen a partir de la venta de estupefacientes. Esta comercialización ayuda a financiar a los sicarios de las mismas bandas con las cuales constriñen a los ciudadanos que compran drogas o en los lugares donde se venden, y adicionalmente financian las redes de extorsión. Incluso con esta droga es la que se le paga a las personas que ejercen el hurto. En ese sentido, no vamos a escatimar esfuerzos para luchar contra todo este negocio criminal”, aseguró el funcionario.

Los Costeños, Los Venecos y Los Troya, serían algunos de los grupos criminales que estarían detrás de este tipo de actividades, que de igual manera se han visto diezmadas por las diligencias de la Metropolitana de Bogotá en trabajo articulado con otras instituciones.