
El naufragio de la embarcación Verde Luna en aguas del Pacífico colombiano, cerca del municipio de Pizarro, en el departamento de Chocó, dejó como saldo el fallecimiento de su capitán, Manuel Aguilar Murillo, y varias personas hospitalizadas.
El siniestro, ocurrido el 16 de junio, fue reportado por la Dirección General Marítima (Dimar) tras recibir informes del hundimiento que afectó a los tripulantes de esta motonave, que había zarpado desde Buenaventura el 7 de junio con destino a una faena de pesca en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según explicó el capitán de navío, Alberto Luis Buelvas Susa, titular del puerto de Buenaventura, la Verde Luna llevaba a bordo a seis tripulantes y un observador al momento de zozobrar cerca de las localidades de Pizarro y Purichá.
En declaraciones dadas en una rueda de prensa, Buelvas Susa sostuvo que: “La información que tenemos sobre el naufragio indica que la embarcación salió con siete personas. Uno de los pasajeros tuvo que desembarcar antes del incidente por un problema médico, quedando así seis personas en la nave al momento del accidente”.
El reporte del naufragio generó una inmediata movilización de las autoridades marítimas. La Dimar, junto con el Comando de Guardacostas del Pacífico, activó protocolos de emergencia para las labores de búsqueda y rescate.

“Recibimos por parte de la estación de guardacostas la información de que el lunes 16 de junio la embarcación había zozobrado más o menos a la altura de Pizarro y Purichá”, afirmó Buelvas.
Posteriormente, un ciudadano de la zona informó que cinco de los ocupantes, incluido el observador, habían sido encontrados con vida por miembros de la comunidad local en las playas de Pizarro.
El capitán Aguilar Murillo murió durante el naufragio y su cuerpo fue trasladado a Buenaventura junto a otros dos heridos, uno de los cuales, el observador, presentaba una grave lesión en una pierna.
“La Dirección General Marítima lamenta el fallecimiento del Capitán Aguilar Murillo y expresa sus condolencias a la familia. Desafortunadamente, en este hecho uno de los tripulantes resultó gravemente lesionado en uno de sus miembros inferiores”, afirmó el capitán Buelvas.
La Verde Luna, según reportó Noticias RCN, habría experimentado problemas al inclinarse durante su faena en altamar, lo que llevó al grave accidente en el que todos los ocupantes cayeron al agua.

Aunque las causas exactas del siniestro aún se investigan, las autoridades han confirmado que la Dimar ha iniciado una revisión detallada del caso para esclarecer lo ocurrido y determinar posibles responsabilidades. Las investigaciones se desarrollarán conforme a la normativa marítima vigente.
Gracias al apoyo de las comunidades locales en Chocó, que auxiliaron en el rescate inicial, y a los esfuerzos de las autoridades marítimas, se logró salvar la vida de cinco personas.
Estas fueron atendidas en centros asistenciales de Buenaventura para recibir las atenciones médicas necesarias. Entre los rescatados, el observador y otro tripulante presentaban lesiones graves, mientras que el resto fueron recuperados en condiciones estables.
La Dimar aseguró que se tomarán las medidas pertinentes para evaluar factores como las condiciones operativas de la embarcación, los protocolos de seguridad seguidos por los tripulantes y el cumplimiento de las regulaciones marítimas, a fin de evitar futuras tragedias en estas rutas del Pacífico colombiano.
Dimar emite alerta por condiciones extremas en el Caribe colombiano
La Dirección General Marítima (Dimar) ha emitido una alerta dirigida a las comunidades costeras e insulares del Caribe colombiano debido al deterioro de las condiciones meteomarinas en la región.
Fenómenos atmosféricos como una vaguada monzónica, un sistema de baja presión y una activa onda tropical están generando fuertes vientos de hasta 55 kilómetros por hora y oleajes elevados con alturas entre 2.6 y 3.4 metros, lo que representa un riesgo significativo para la navegación, el transporte marítimo y las actividades turísticas.

De acuerdo con la información proporcionada por Dimar, estas condiciones adversas afectan principalmente a zonas como San Andrés, Providencia, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Puerto Bolívar, Coveñas y Barranquilla.
Además, se prevé que los vientos provenientes del este y noreste podrían intensificarse en los próximos días, alcanzando velocidades superiores a los 61 kilómetros por hora en algunos sectores marítimos.
Este fenómeno coincide con el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Aunque hasta el momento no se han reportado ciclones tropicales cerca de la costa colombiana, la interacción de ondas tropicales y sistemas de baja presión podría provocar lluvias intensas y agravar las condiciones peligrosas para las embarcaciones y el turismo costero.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad

Abelardo de la Espriella puso a cantar a Lina Garrido para enviar un jocoso mensaje a Vicky Dávila: “La clave es la unidad”
El precandidato presidencial señaló que el objetivo para las elecciones de 2026 es derrotar el petrismo
