Katherine Miranda revivió las promesas de campaña de Gustavo Petro que se ‘fueron al barranco’: “El mérito a la rosca”

La representante publicó un video comparativo que pone en evidencia las diferencias entre los compromisos del entonces candidato y las decisiones del actual presidente

Guardar
La representante cuestionó la eliminación de requisitos para nombrar embajadores, recordando que en campaña Petro prometía profesionalismo y meritocracia - crédito @mirandabogota/Instagram

La representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, reavivó el debate sobre la coherencia del presidente Gustavo Petro respecto a sus promesas de campaña, tras la polémica designación de Alfredo Saade Vergel como jefe de Despacho de la Presidencia.

A través de su cuenta en Instagram, la congresista compartió un video comparativo en el que expone lo que dijo Petro antes de llegar a la Casa de Nariño y sus declaraciones más recientes sobre el nombramiento de embajadores, evidenciando un contraste entre el discurso electoral y las decisiones ejecutivas actuales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la campaña presidencial, Gustavo Petro afirmaba: “Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, funcionarios, los consulados y embajadas sea mucho más profesional y capaz de lo que es hoy. No simplemente, como ocurre hoy, los hijos de los presidentes, de los amigos y las amigas de la clase política colombiana, incluso muchos incursos en corrupción”.

En campaña, Petro criticaba la
En campaña, Petro criticaba la designación de diplomáticos por favoritismo. Hoy, defiende que no haya requisitos para la contratación de estos - crédito Jesús Aviles/Infobae

Estas palabras fueron utilizadas por Miranda para cuestionar la reciente postura del mandatario, que, en el Consejo de Ministros, televisado el pasado 17 de junio, anunció que había solicitado a la canciller, Laura Sarabia, eliminar los requisitos para la designación de embajadores.

“No debe haber requisitos para nombrar embajadores y embajadoras de Colombia”, expresó el presidente, agregando que “cualquier hijo de obrero puede ser embajador. No les gusta, pues este es el Gobierno del cambio”.

Además, lo que llamó la atención fue que la representante acompañó el material audiovisual con una contundente pulla: “¡El verdadero cambio! Del mérito a la rosca”.

El video difundido por Katherine
El video difundido por Katherine Miranda logró evidenciar el incumplimiento de promesas de Gustavo Petro - crédito Katherine Miranda/Facebook - Presidencia

La publicación de la congresista provocó, como en ocasiones anteriores, reacciones divididas. Mientras algunos respaldaron su mensaje, otros le recordaron su respaldo inicial a la campaña de Gustavo Petro, reprochándole el cambio de postura y sin aceptar su distanciamiento actual del Gobierno.

¿El debate por la meritocracia se tumbó con la llegada de Saade al Gobierno?

La crítica de Miranda cobra mayor fuerza con la publicación en el portal de la Presidencia de la hoja de vida de Alfredo Saade, líder cristiano y exprecandidato presidencial del Pacto Histórico, que será el nuevo jefe de gabinete del Gobierno nacional. Aunque el cargo no tiene un reconocimiento oficial dentro de la estructura administrativa del Estado, su peso político dependerá de las funciones que le delegue directamente el presidente Petro.

Saade es una figura controvertida dentro del movimiento progresista. Abogado de la Universidad Libre, con especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública, ha transitado por colectividades de ideología conservadora como el Centro Democrático y Cambio Radical antes de unirse al Pacto Histórico.

La designación de Alfredo Saade
La designación de Alfredo Saade y la eliminación de requisitos para embajadores han reactivado las críticas al Gobierno - crédito redes sociales

El nombramiento de Alfredo Saade generó críticas desde distintos sectores del ámbito político, motivadas por su historial de declaraciones que, para muchos, reflejan posturas contrarias a los derechos de las mujeres y a la equidad de género, incluyendo expresiones consideradas despectivas. Incluso desde el propio oficialismo se expresaron reservas frente a su designación, señalando su escaso respaldo a las comunidades diversas y su falta de compromiso con agendas relacionadas con la inclusión.

Por ejemplo, el concejal Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, trajo a colación un mensaje publicado por Saade a inicios de 2025, en el que lo calificó de “asesino”. Esta situación se suma a otras declaraciones polémicas que hizo el que ahora reemplaza a Armando Benedetti, en la jefatura del gabinete, para continuar en cabeza del Ministerio del Interior.

El concejal, en respuesta al mensaje de Saade, expresó en su cuenta de X que esperaba que el Todopoderoso lo protegiera, ante la preocupación por el poder que ahora tendría el que lo acusó de forma infundada: “El señor Alfredo Saade nuevo jefe de gabinete de Petro este año dijo que yo era un ASESINO.Que Dios nos guarde” (sic)

El concejal Daniel Briceño recordó
El concejal Daniel Briceño recordó que Saade lo llamó “asesino” a comienzos de 2025 - crédito @Danielbricen/X

Más Noticias

Uribe acusa a Petro de provocar ataques contra Paloma Valencia y recuerda el magnicidio de Miguel Uribe como antecedente: “Incitan a bandidos”

El expresidente rechazó que Gustavo Petro señalara a Paloma Valencia de ser “cómplice” de los falsos positivos y advirtió que esas acusaciones pueden alentar agresiones contra la senadora

Uribe acusa a Petro de

Alias Stefanía, señalada de violar el círculo de seguridad de Petro combatió al Tren de Aragua y fue conductora de Uber

El proceso judicial revela conexiones entre fuentes civiles, fuerzas armadas y organizaciones delictivas, mientras la acusada defiende su trayectoria y denuncia ser víctima de una injusticia

Alias Stefanía, señalada de violar

Exministro José Manuel Restrepo explicó las implicaciones para Colombia de la renuncia del ministro de Hacienda a la visa de EE. UU.: “Pierde Colombia”

El exministro de Hacienda dejó claro que no está de acuerdo con la renuncia de Germán Ávila a la visa de EE. UU., porque la mayoría de los créditos públicos se obtienen en instituciones de ese país

Exministro José Manuel Restrepo explicó

Daniel Quintero contestó a mensaje de Vicky Dávila llamando “amenaza” a precandidatos del Pacto Histórico: “Estimada vendepatria, la izquierda está unida y eso te asusta”

El intercambio entre el aspirante del Pacto Histórico y la comunicadora escaló luego de la publicación de una foto con los precandidatos, avivando el debate sobre la unidad de la izquierda colombiana

Daniel Quintero contestó a mensaje

Gustavo Bolívar criticó presencia de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico y el precandidato le hizo una invitación: “Espero sentarnos a tomar un café”

El exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial recalcó que su presencia en la contienda electoral responde a su defensa del Gobierno de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar criticó presencia de
MÁS NOTICIAS