
En una operación conjunta que involucró a Colombia, Brasil y Ecuador, las autoridades lograron asestar un golpe significativo a las estructuras del crimen transnacional en la región amazónica, afectando redes dedicadas al narcotráfico y al tráfico de precursores químicos.
De acuerdo con la Fuerza Naval de la Amazonía, estas acciones se llevaron a cabo gracias a información proporcionada por el Centro de Fusión de Información de la Amazonía, lo que permitió coordinar esfuerzos entre las fuerzas de los tres países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el primer operativo, realizado en colaboración con la Policía Federal de Brasil, se interceptó una embarcación en el río Puresiño que transportaba 5,5 toneladas de marihuana y una tonelada de clorhidrato de cocaína.
La nave, que tenía como destino final la ciudad de Manaos, también contenía un arsenal compuesto por nueve fusiles de largo alcance, un lanzagranadas, municiones de diversos calibres, seis motores fuera de borda y una suma de dinero en efectivo. Este cargamento, según los reportes de inteligencia, habría zarpado desde un punto de acopio en la región amazónica con el objetivo de abastecer redes criminales en territorio brasileño.
Simultáneamente, en el centro poblado de Nueva Loja, ubicado en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, se llevó a cabo una segunda operación en conjunto con el Grupo de Operaciones de Inteligencia Militar No. 83 del Ejército de Ecuador.
En esta acción, las autoridades intervinieron una bodega que funcionaba como centro de acopio ilegal de sustancias químicas destinadas a la fabricación de explosivos y al procesamiento de drogas ilícitas. En el lugar se encontraron 235 tanques con 12.925 galones de acetona, 575 kilogramos de cloruro de polialuminio y más de 1.000 adhesivos falsificados con etiquetas de productos como diluyente, utilizados para camuflar los insumos reales.
Las investigaciones revelaron que los productos químicos incautados eran adquiridos a través de una empresa clandestina y estaban destinados a laboratorios controlados por el grupo armado Comandos de Frontera, que opera en el departamento colombiano de Putumayo, una región estratégica en la frontera con Ecuador. En esta operación fueron capturados tres ciudadanos ecuatorianos y uno colombiano, que quedaron bajo custodia de las autoridades ecuatorianas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó la importancia de estas acciones a través de su cuenta en la red social X, señalando que representan un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región.
“Aquí hay un cambio cuantitativo en el actuar contra el crimen organizado internacionalmente (...) Es una acción de naciones, tripartita en la frontera sur”, afirmó el mandatario, subrayando la relevancia de la cooperación multinacional en la protección de la Amazonía.
De acuerdo con las autoridades, estas operaciones representan un duro golpe a las finanzas y logística de las organizaciones narcotraficantes, al tiempo que evidencian el impacto del trabajo conjunto entre los países de la región.
Según la Armada de Colombia (ARC), los corredores fluviales de la Amazonía son utilizados por estas redes criminales para movilizar droga hacia Brasil y, desde allí, exportarla a otros continentes. La incautación de sustancias ilícitas y precursores químicos afecta directamente la capacidad operativa de estas organizaciones, que dependen de estos insumos para mantener su actividad delictiva.

El éxito de estas acciones, según la ARC, refleja la efectividad de los protocolos de cooperación internacional y el intercambio de inteligencia entre las fuerzas militares de los tres países. Fuentes del sector defensa señalaron que la integración regional es clave para enfrentar las amenazas transnacionales que buscan consolidar rutas ilícitas en una de las zonas más biodiversas y vulnerables del planeta.
Finalmente, en su comunicado, la Fuerza Naval de la Amazonía reiteró su compromiso con la protección de la soberanía nacional y la lucha contra el narcotráfico en la región, conocida como el “pulmón del mundo”.
Más Noticias
El ‘Pibe’ Valderrama celebró la clasificación de Selección Colombia a las semifinales del Mundial Sub-20: “Lo vamos a lograr”
El exfutbolista confía en que el combinado tricolor haga historia llevándose el título del mundo en su categoría

México vs Colombia EN VIVO: siga minuto a minuto el amistoso internacional rumbo al Mundial 2026
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

El sentido mensaje de una de las madres de Soacha tras recibir llaves de inmueble en Bogotá como forma de reparación por parte de la SAE: “Un refugio”
En cabeza de la presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, que también se puso las botas como un acto simbólico ante el polémico episodio que protagonizó el representante a la Cámara Miguel Polo Polo

Colombiano no mostró ni una pizca de arrepentimiento en medio de su juicio en Chile: apuñaló 40 veces a la víctima en un motel y lo robó
El abogado defensor de la familia del chileno René Márquez Arismendi (45 años) le pidió a la Fiscalía tener en cuenta que el colombiano Jesús David Londoño Astaiza (27) conocía la orientación sexual de la víctima, y por cuenta de la sevicia con la que se cometió el homicidio piden una condena ejemplar tras los hechos presentados en Punta Arenas

Estos son los cierres en la Ciclovía de Bogotá el domingo y lunes festivo por implosión en Puente Aranda
La tradicional jornada dominical de Ciclovía tendrá ajustes por las obras de La Nueva Calle 13. El Distrito recomienda planificar los recorridos y usar las rutas alternas habilitadas
