Fuerte rifirrafe entre Armando Benedetti y Angélica Lozano por suspensión provisional del decreto de consulta popular: “Está mal asesorado”

La legisladora y el ministro del Interior tienen posiciones contrapuestas con respecto a la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana

Guardar
Armando Benedetti y Angélica Lozano
Armando Benedetti y Angélica Lozano discutieron en redes sociales sobre la consulta popular - crédito Nathalia Angarita/Reuters/Prensa Senado

El 18 de junio de 2025, la Sección Quinta del Consejo de Estado anunció que el decreto, firmado por el presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros, fue suspendido de manera cautelar, lo que impide su aplicación hasta que se resuelva el caso de fondo.

De acuerdo con el alto tribunal, la suspensión del decreto se fundamenta en la ausencia de un concepto previo favorable del Senado de la República, tal como lo exige el artículo 104 de la Constitución Política. Este requisito es obligatorio para convocar a la ciudadanía a una consulta popular de trascendencia nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Luego del anuncio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, en rueda de prensa, afirmó que el alto tribunal no tiene la competencia para determinar si este acto administrativo es constitucional.

Lo único que preocupa es lo político (...) ahora el Consejo de Estado dice o lo que yo le entiendo es que se necesita un concepto previo, la ley dice que no, la Corte Constitucional dice que nosotros remitimos el decreto a la Corte Constitucional donde debe decidirse si es o no inconstitucional”.

En respuesta a las declaraciones del jefe de la cartera, Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, utilizó sus redes sociales para señalar que Benedetti no está siendo bien asesorado con respecto a la viabilidad jurídica de la consulta popular mediante decreto. De igual manera, sostuvo que el Consejo de Estado solo la declaró ilegal.

Angélica Lozano, presidente de la
Angélica Lozano, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, utilizó sus redes sociales para señalar que Benedetti no está siendo bien asesorado con respecto a la viabilidad jurídica de la consulta popular - crédito @AngelicaLozanoC/X

“Ministro Armando Benedetti lo están asesorando muy mal… 🫣 La ilegalidad del decretazo la determinará el Consejo de Estado. La Corte Constitucional tiene que declararse inhibida. Su control a una consulta solo es POSTERIOR a las urnas”, escribió la senadora en su cuenta de X.

Las palabras de la congresista fueron respondidas rápidamente por Benedetti, que en la misma plataforma digital sostuvo que Lozano debería leer lo estipulado en la ley colombiana. En especial en el artículo 241.3 de la Constitución.

En ese apartado se basa la defensa del Gobierno nacional al ‘decretazo’ de la consulta popular. Así mismo, reglamenta que el único organismo que puede decidir sobre el mecanismo de participación ciudadana es la Corte Constitucional.

El ministro sostuvo que Lozano
El ministro sostuvo que Lozano debería leer lo estipulado en la ley colombiana - crédito @AABenedetti/X

“Te invito a leer el artículo 241.3 de la Constitución. Le corresponde a la Corte Constitucional decidir sobre la constitucionalidad de las consultas populares del orden nacional. En lo relativo al procedimiento en su convocatoria y realización. El Decreto 0639 de 2025 no es cualquier acto administrativo, es uno de convocatoria de una consulta popular”, aseveró el alto funcionario.

La reacción de Petro a la decisión del Consejo de Estado sobre la consulta popular vía decreto

El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que el Consejo de Estado no puede determinar si el decreto que propone es inconstitucional, ya que esa labor es de la Corte Constitucional.

En su publicación en redes
En su publicación en redes sociales, el presidente Gustavo Petro indicó que el Consejo de Estado no es el órgano judicial competente para analizar el Decreto 0639 de 2025 - crédito @petrogustavo/X

“Ni lo uno, ni lo otro. Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto que entregué fue a la Corte Constitucional. Pero ya la discusión no es jurídica”, expresó mandatario en su publicación, que se convirtió en su primer pronunciamiento tras este duro revés.

Y agregó: “La mesa directiva puede usar la suspensión para detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia, o puede cumplir su palabra; ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”.

Más Noticias

Falsa capitán presuntamente infiltrada en la seguridad presidencial tuvo acceso a “movimientos diarios” de Petro, dijo suboficial que denunció el caso

El sargento Jesús David Rubiano, que está en actividad, denunció que su revelación desencadenó acciones en su contra, como traslados y persecuciones dentro del Ejército

Falsa capitán presuntamente infiltrada en

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: los ecuatorianos van ganando en Manizales

El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

EN VIVO Once Caldas vs.

Personas con trastornos mentales graves tienen menor expectativa de vida en Colombia: esto reveló estudio internacional

Investigadores aseguran que el riesgo de muerte oscila entre 13 y 20 años antes que el resto de la población, y se debe principalmente a problemas prevenibles y no directamente asociados al diagnóstico psiquiátrico

Personas con trastornos mentales graves

Estos son los cinco elementos que no podrá llevar en la maleta de viaje, si tiene equipaje de bodega: tome nota

Es imprescindible diferenciar entre los objetos permitidos y los que pueden representar riesgos significativos, motivo por el cual existen listas oficiales que detallan qué se debe dejar en casa

Estos son los cinco elementos

María José Pizarro arremetió contra Vicky Dávila y ni Abelardo de la Espriella se salvó: “La tiene borrada del mapa”

Las precandidatas presidenciales protagonizaron una discusión en redes sociales por sus posturas sobre la Paz Total del actual Gobierno

María José Pizarro arremetió contra
MÁS NOTICIAS