
Las acusaciones del presidente de la República, Gustavo Petro, a un grupo de senadores que, según él, traicionaron al Gobierno nacional, continúan haciendo eco en las redes sociales. Y todo porque el jefe de Estado utilizó fuertes calificativos para referirse a los parlamentarios que, en su concepto, ayudaron a la oposición a hacer el cuórum de la sesión del 17 de junio de 2025, que hundió la consulta popular 2.0 que radicó el Ejecutivo tras el fracaso de la 1.0.
Durante el Consejo de Ministros de ese día, el jefe de Estado hizo cuentas y comparó lo sucedido en esta ocasión con lo que ocurrió en la jornada del 14 de mayo, y le causó curiosidad cómo esa vez la oposición sacó 49 votos y esta vez fueron 52; pero no solo eso, cómo dos senadores más participaron de la jornada y completaron el número mínimo de parlamentarios que se necesitaban para que pudiera abrirse el registro y, en consecuencia, proceder.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Sin acuerdo con el Gobierno, decidieron votar la Consulta Popular 2, o sea, aquella donde había introducido cuatro preguntas de la reforma a la salud. Pensaron que tenían mayoría y aceleraron eso. Ya habían perdido todas las votaciones y el Gobierno había ganado casi todas. Era un poco audaz, pero hay que decirlo, nos traicionaron. Sacaron 52 votos, no tenían mayoría objetiva, 52, o sea, pasaron de 49 a 52“, expresó Petro durante este encuentro.
Aunque hubo una orden emitida desde la Casa de Nariño, por intermedio del ministro del Interior, Armando Benedetti, y era la de que toda la bancada oficialista y senadores aliados se retiraran de la sesión, hubo quienes decidieron intervenir en la votación. Lo que desató su furia, como pudo verse en la transmisión oficial de la reunión con su gabinete, que inicialmente había sido convocado para discutir el presupuesto general de la nación (PGN) y la reforma pensional.
“Y sacaron el cuórum de 54 con 52. Pero para hacer cuórum, o sea, para que eso hubiera tenido validez, dos personas de esta coalición de Gobierno, dos no, cuatro o cinco personas, cinco exactamente, de esta coalición de Gobierno que decían que eran amigos de este Gobierno, no dejaron la sesión, dejaron que se votara“, añadió el primer mandatario en su declaración a su gabinete y al país, con una evidente incomodidad.

Quedaría claro cuáles fueron los senadores a los que Petro calificó de traidores
Luego de la comunicación que envió el jueves 19 de junio el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en la que además de notificar al jefe de Estado del hundimiento de la referida consulta, propuesta que había sido radicada el 19 de mayo tras el fracaso de la primera iniciativa, se clarificaron cuáles son esos senadores que tuvieron que soportar el chaparrón de críticas del presidente; por más de que ya fueran sus nombres ‘vox populi’ en las plataformas digitales.

Los dos congresistas que dieron su voto positivo a la idea, por más de que eran conscientes que no tenían manera de marcar diferencia alguna, ante el abandono de la sesión de los senadores de la coalición del Pacto Histórico y senadores afines, fueron Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, y Antonio José Correa, del partido de la U; tal y como ya los propios protagonistas lo reconocieron y justificaron, en cierto modo, su determinación de quedarse en la sesión.

Pero, el documento emitido por Cepeda, que relacionó voto por voto, también permitiría saber los tres congresistas que, en contraste con lo sucedido el 14 de mayo, cuando fueron 49 sufragios en contra de la convocatoria, en esta oportunidad sí votaron. Tres congresistas que se habían apartado de la decisión inicial y en esta ocasión sí se expresaron en contra de la consulta 2.0, que incluía, aparte de las 12 preguntas de la reforma laboral, cuatro más del sector salud.

Uno de ellos sería Richard Fuelantala, del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), que en la anterior jornada había sido blanco de señalamientos de los activistas pro Gobierno por abandonar el recinto justo cuando se iba a votar la consulta 1.0, pero que ahora sí participó de la jornada y rechazó la iniciativa del Gobierno. El hombre clave para aprobar la reforma pensional en el Senado, no jugó para los intereses del Gobierno, como quedó registrado.

Y por último aparecía Didier Lobo, del partido Cambio Radical, otro de los que el 14 de mayo se fue de la votación sin depositar su sufragio, al declarar de cierta manera su salvamento; y que, por ello, le abrieron un proceso disciplinario, junto a Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, cambió de parecer: votó en contra de la consulta 2.0 y contribuyó para hundir la proposición, que fracasó en su tránsito por la corporación por segunda vez consecutiva.
Más Noticias
Jessi Uribe habría enviado un mensaje a su ex en medio de un momento de desahogo: “Perdón, hubo alguien que robó mi corazón”
En medio de la interpretación de ‘La Culpa’, el cantante sorprendió al interrumpir el tema para ofrecer una improvisación cargada de emocionalidad

Sofía Vergara estará de regreso en los Emmy Awards 2025: esta vez cumplirá un nuevo rol
La colombiana estará presente en la gala del 14 de septiembre en el Peacock Theatre de Los Ángeles

Petro se refirió de forma despectiva a opositores de su Gobierno en pleno discurso: “Los blanquitos me quieren borrar”
A juicio del primer mandatario, la oposición centra sus argumentos en tapar los logros que ha alcanzado su administración en los tres años de mandato

Código Dorado: así funcionará el nuevo protocolo nacional para la atención inmediata de la conducta suicida en Colombia
La medida hace parte del proyecto de resolución del Ministerio de Salud que establece la Estrategia Nacional para la prevención y atención integral de la conducta suicida, con alcance intersectorial y aplicación en todo el territorio

Mujer trans mostró su indignación por nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad: “Una vergüenza”
La designación del funcionario ha causado indignación porque iría en contra de lo establecido en la Ley de Cuotas, que indica que al menos el 50% del gabinete ministerial debe estar liderado por mujeres
