
Tras una inversión de 28.000 millones de pesos y más de un año de obra, el miércoles 18 de junio fue puesto en operación el nuevo puente vehicular en la intersección de la avenida Suba con calle 100 y que forma parte del proyecto de la troncal de Transmilenio en la Avenida 68, donde inicia en su sector norte y se extiende hasta el suroccidente de la ciudad.
“Más de 133 600 personas se beneficiarán cada día con la circulación de +1400 buses de @TransMilenio [sic]”, indicó en su cuenta oficial de la red social X el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Los articulados ya circulan por el nuevo puente, aunque la administración distrital indicó que la estructura permite el flujo simultáneo de transporte público y vehículos privados, mientras que continúan las obras del futuro deprimido que se construirá en ese mismo sector.
Molano agregó que este puente corresponde al grupo 8 del corredor de la avenida 68, un proyecto que abarca 17,07 km y cuya responsabilidad incluye este paso elevado de 339 metros de longitud, 7,2 metros de ancho y 5,25 metros de altura libre.

La función dual del puente será temporal: por ahora, permite la circulación tanto de los buses de TransMilenio como del tránsito mixto en dirección sur-norte. Una vez culmine la intervención sobre el deprimido, está previsto que el puente funcione únicamente para la flota de TransMilenio, con un carril exclusivo para articulados y biarticulados, y el otro para tránsito mixto y TransMiZonales.
El plan de manejo del tránsito, avalado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), establece que la circulación de bicicletas no estará permitida en el nuevo puente, por lo que recomendaron a los ciclistas utilizar la infraestructura disponible a nivel.

Pedro Mauricio Gutiérrez, gerente encargado de TransMilenio, recalcó que la infraestructura optimiza la operación del sistema en la localidad de Suba, al mismo tiempo, las rutas que circulan desde las estaciones Suba–Calle 100 y Puentelargo mantienen sus recorridos habituales, mientras que la ruta TransMiZonal 599 temporeramente hará uso del nuevo puente.
En cuanto a los trabajos del grupo 8, la Constructora Conconcreto S.A. enfrenta desafíos en el ritmo de ejecución, con un avance que alcanza el 53,64 %, por debajo del 72,14 % estipulado para la fecha.
El IDU ya ha impuesto dos sanciones y mantiene supervisión para que el contratista acelere la obra. El grupo 8 se extiende por 1,06 km entre las carreras 65 y 48 e incorpora, además del recién habilitado puente, dos pasos vehiculares deprimidos, tres estaciones de TransMilenio, una cicloestación, 25 481 m² de espacio público y 1,15 km de ciclorrutas.
Se prevé que la entrega final de este segmento ocurra en el tercer trimestre de 2027, después de varias reprogramaciones.
La ingeniería de la estructura requirió una cimentación profunda, con pilotes de hasta 60 metros y una configuración de dovelas para adaptarse a la compleja intersección con el deprimido vial, y facilitar el avance sin interferir el paso vehicular en la zona.

Las pruebas de carga, tanto estáticas como dinámicas, confirmaron la idoneidad del puente antes de su puesta en servicio. Enel, la compañía prestadora de electricidad en Bogotá, instaló nueva iluminación mediante seis postes, dotados de ocho luminarias, integrados al sistema público.
En lo social y ambiental, el proyecto busca la participación activa de la comunidad, con 774 reuniones con casi 7 300 asistentes y la vinculación laboral de 790 personas, 363 de ellas residentes de la localidad de Barrios Unidos.

Las intervenciones ambientales incluyen la siembra de 125 árboles y la instalación de sistemas urbanos de drenaje sostenible tipo alcorque inundable.
El avance es resultado de una supervisión constante por parte de la administración distrital y los organismos vinculados a la movilidad y desarrollo urbano, que insisten en la necesidad de acelerar los trabajos para poner a disposición de la ciudadanía la totalidad del corredor.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta



