
A tan solo 112 kilómetros de Medellín, es decir, un recorrido en carro de aproximadamente tres horas, se encuentra el municipio de Cañasgordass, ubicado en la subregión del occidente antioqueño.
Esta pequeña localidad se presenta como un destino turístico imperdible para los amantes de la naturaleza y quienes buscan una escapatoria a la rutina en un entorno único.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cañasgordas es conocida por su rica biodiversidad y variedad de climas, que van desde lo más cálido hasta lo más frío. Rodeada de imponentes montañas, la población cautiva a locales y visitantes internacionales, quienes disfrutan de la paz y la belleza que ofrece este rincón del país.
El portal de turismo Antioquia es Mágico destaca la historia y la belleza natural de este lugar, al recordar que, en su pasado, Cañasgordas fue habitada por indígenas de la raza Catía, quienes vivían en medio de sus bosques y montañas. Este legado ancestral, unido a los espectaculares paisajes naturales, ha convertido al pueblo en un verdadero paraíso natural ideal para aquellos que buscan estar en contacto con la naturaleza.
Características geográficas y demográficas

Según los datos registrados en la página web de la Alcaldía Municipal, Cañasgordas tiene un área de 396 kilómetros cuadrados, lo que representa el 5,5% del total del área de la región. Limita al norte con Uramita, al sur con Giraldo, al oriente con Buriticá y Peque, y al occidente con Abriaquí y Frontino. Esta ubicación estratégica le permite gozar de una diversidad geográfica y de ecosistemas que hacen de Cañasgordas un destino turístico único en la región.
Con una temperatura promedio de 21 °C, la región es ideal para quienes disfrutan de un clima templado. Además, sus paisajes son de una gran belleza, lo que hace que los visitantes se sientan atraídos por la naturaleza que la rodea. Entre sus atractivos más importantes se encuentran los ríos, en los cuales abunda la pesca y que ofrecen los famosos baños naturales El Rubicón y La Cascada, lugares perfectos para relajarse y disfrutar de la frescura del agua en medio de un paisaje idílico.
Riqueza agrícola y tradición campesina
Otro de los aspectos que hace a Cañasgordas un lugar especial es su riqueza agrícola. El municipio es conocido por sus cultivos de café, murrapo, cacao, caña, maíz, plátano, frijol, yuca y una gran variedad de frutales, lo que refleja el esfuerzo incansable de sus habitantes. Las personas de Cañasgordas son amables, trabajadoras y de profunda fe, lo que les permite mantener una tradición campesina que sigue viva hasta el día de hoy. El trabajo en la tierra es una de las actividades principales de la población, y su biodiversidad agrícola es un reflejo del esfuerzo constante por preservar el equilibrio con la naturaleza.
Reserva natural Alto de Insor

Cañasgordas también es hogar de una de las maravillas naturales más impresionantes de la región, el bosque de niebla en la Reserva Natural Alto de Insor, que se extiende por la vereda Insor y abarca territorios de los municipios de Abriaquí y Giraldo. Esta reserva es un espacio digno de explorar, con una impresionante biodiversidad y una gran riqueza de flora y fauna. Entre las especies que habitan este bosque, se destaca el águila crestada (Spizaetus Isidori), que se proyecta como el ave emblema del municipio, así como el oso de anteojos, que también transita por este territorio protegido.
De acuerdo con el portal especializado en turismo, en esta reserva natural se pueden encontrar caídas de agua majestuosas, miradores y senderos naturales que invitan al visitante a explorar y conectar profundamente con el entorno. El bosque de niebla es un lugar mágico, lleno de historias místicas que se cuentan entre sus habitantes y los guías locales, quienes acompañan a los turistas en este recorrido. Además de la biodiversidad que alberga, este bosque juega un papel fundamental como corredor ecológico para la fauna y flora de la región.
Protección ambiental y turismo comunitario

Es importante destacar que la Reserva Natural Alto de Insor está protegida bajo la jurisdicción de Urabá y varios municipios del occidente lejano de Antioquia. La Alcaldía Municipal hace un llamado a los visitantes para que respeten los valores ecológicos de la región. Se recomienda no interferir con los ecosistemas y evitar dejar residuos durante el recorrido. Es recomendable llevar una bolsa adicional para recoger cualquier desecho que pueda encontrarse en el camino. Además, está prohibido el tráfico de flora y fauna, lo que ayuda a mantener la biodiversidad del área intacta.
Más Noticias
Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
