
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, respaldó la decisión tomada por el Consejo de Estado de suspender de manera provisional los efectos del Decreto 0639 de 2025, por medio del cual se convoca la consulta popular. De acuerdo con el máximo juez de la administración pública, hace falta el concepto favorable del Senado para poder llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana.
El presidente Gustavo Petro aseguró que acatará la decisión, aunque está en desacuerdo con ella, y advirtió que recurrirá a las instancias legales que estén disponibles en este caso. “Acato la decisión como demócrata, pero me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley”, precisó en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La postura del presidente del Senado
No obstante, desde la oposición celebran la determinación del Consejo de Estado. Según el presidente del Senado, que fue uno de autores de la demanda que resolvió el organismo judicial, el mandatario ha tendido a adoptar una postura contraria a la del Congreso de la República y a la de las altas cortes, sin tener en cuenta sus decisiones.
“Los fallos no le gustan al presidente Petro, que se acostumbra, precisamente, a distorsionar realidades. Y es que, el fallo del Consejo de Estado resalta la importancia de separación de poderes y el rol de los mecanismos de los pesos y contrapesos que no le gustan al presidente de la República”, aseveró, en conversación con W Radio.
Añadió: “El presidente piensa que las decisiones del Ejecutivo priman sobre las decisiones de las ramas judiciales y legislativas”. Justamente, según Cepeda, el “decretazo” firmado por el primer mandatario y sus 19 ministros y ministras, pasaría por encima de ambas ramas del poder público.

Además, aseguró que el decreto que firmó el jefe de Estado no es el camino adecuado para rechazar una decisión tomada por el Senado, teniendo en cuenta que rechazó la consulta en una votación llevada a cabo el 14 de mayo, lo que motivó al presidente a convocar el mecanismo por decreto: “Si él tenía dudas sobre esa decisión, tenía que haber acudido a la rama judicial y no fungir de juez. En este caso, el presidente de la República asumió las competencias del Legislativo y del Judicial”, advirtió.
La representante a la Cámara Catherine Juvinao se unió a las reacciones a la decisión del Consejo de Estado en su momento, instando al presidente Gustavo Petro a no “amenazar” al registrador Nacional, Hernán Penagos, por abstenerse de empezar los trámites logísticos para convocar la consulta. Pues, el funcionario solicitó al Consejo de Estado emitir un concepto sobre la controversia jurídica que existe en torno al decreto y su constitucionalidad. El jefe de Estado anunció acciones legales en contra del funcionario por su postura.
“Importante que el presidente @petrogustavo comprenda que amenazar, literalmente amenazar al registrador Penagos con mandarle la Fiscalía por no acatar un decreto ilegal, es propio de tiranías. El presidente debe ser el primero en respetar las instituciones, no en socavarlas”, escribió la congresista en X.

De acuerdo con el mandatario, la Corte Constitucional es el tribunal competente para estudiar “de manera exclusiva” la constitucionalidad del cuestionado decreto. Además, advirtió que la medida cautelar establecida por el Consejo de Estado no tuvo en cuenta los argumentos con los que soporta el decreto, lo que implicaría sus derechos constitucionales.
“La demanda que el senador Efraín Cepeda, autor de la demanda, en su derecho, tuvo más peso que los argumentos del presidente de la república en la sección quinta, que ni siquiera han sido tenidos en cuenta, ha resultado en una suspensión de un decreto presidencial que clama por la voz del soberano popular. Es decir, suspende la voz del soberano supremo de la nación: el pueblo”, indicó en la red social.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
