Cómo cambiará el teletrabajo para los empleados colombianos con la reforma laboral aprobada en el Senado: estas son las nuevas condiciones

La nueva normativa reconoce seis formas de teletrabajo, adaptadas a necesidades específicas, e introduce el auxilio de conectividad para empleados con ingresos bajos, reemplazando el subsidio de transporte

Guardar
La reforma laboral de Colombia
La reforma laboral de Colombia formaliza el teletrabajo como una relación laboral dependiente, regulada por la tecnología de la información y comunicación - crédito Canva

El Senado de la República aprobó el martes 17 de junio la nueva reforma laboral que incluye la regulación formal del teletrabajo como modalidad laboral.

El artículo 56 del proyecto establece que el teletrabajo será reconocido como una relación laboral dependiente, mediada por tecnologías de la información y comunicación, que permite a los empleados desempeñar sus funciones sin necesidad de estar físicamente presentes en las instalaciones del empleador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este avance legislativo busca adaptar las dinámicas laborales a las transformaciones que surgieron durante la pandemia de covid-19.

De acuerdo con lo estipulado en la reforma, el teletrabajo se divide en seis modalidades específicas: autónomo, móvil, híbrido, transnacional, temporal o emergente, y tradicional.

El teletrabajo en Colombia ahora
El teletrabajo en Colombia ahora incluye seis modalidades distintas, adaptadas a diferentes contextos y necesidades empresariales y laborales - crédito Freepik

Cada una de estas formas responde a diferentes necesidades y condiciones laborales. Por ejemplo, el teletrabajo autónomo permite al empleado elegir su lugar de trabajo, ya sea en su domicilio o en otro espacio fuera de la sede del empleador, mientras que el teletrabajo móvil no establece un lugar fijo, lo que resulta ideal para quienes deben desplazarse constantemente.

Por su parte, el teletrabajo híbrido combina días de trabajo remoto con jornadas presenciales, exigiendo flexibilidad y confianza mutua entre empleador y empleado.

“Flexibilidad organizacional y a la vez de la responsabilidad, confianza, control, disciplina y orientación a resultados por parte del colaborador y de su empleador”, se lee en el texto de la reforma.

Una de las modalidades más innovadoras es el teletrabajo transnacional, que permite a los empleados con contrato en Colombia trabajar desde otro país, siempre que cuenten con una situación migratoria regular.

En este caso, el empleador tiene la obligación de garantizar un seguro que cubra prestaciones asistenciales en salud en caso de accidentes o enfermedades.

Así mismo, el teletrabajo temporal o emergente se activa en situaciones excepcionales, como emergencias sanitarias o desastres naturales, permitiendo a los empleados trabajar desde casa mientras persista la situación extraordinaria.

Así mismo, el artículo 57 de la reforma introduce un cambio significativo en los beneficios laborales. Los empleados que ganen menos de dos salarios mínimos mensuales, aproximadamente 2,6 millones de pesos colombianos, y trabajen bajo alguna modalidad de teletrabajo, tendrán derecho a un auxilio de conectividad.

Los empleados que reciban menos
Los empleados que reciban menos de dos salarios mínimos tendrán un auxilio de conectividad que reemplazará al subsidio de transporte en Colombia - crédito iStock

Este beneficio reemplaza al auxilio de transporte y será incluido como base para el cálculo de prestaciones sociales, como primas, cesantías y vacaciones. Sin embargo, no es posible recibir ambos auxilios de manera simultánea.

Además de regular el teletrabajo, la reforma laboral aborda la situación de los trabajadores de plataformas digitales, que hasta ahora eran considerados independientes.

Según las nuevas disposiciones, estas personas deberán ser contratadas bajo condiciones laborales que incluyan seguridad social y protección frente a riesgos laborales.

Del mismo modo, los empleados que trabajen desde casa o bajo esquemas de teletrabajo tendrán derecho a un auxilio de conectividad de 200.000 pesos mensuales.

La implementación del teletrabajo en Colombia podría tener un impacto significativo en la digitalización empresarial.

La reforma laboral extiende derechos
La reforma laboral extiende derechos laborales como seguridad social y protección a trabajadores de plataformas digitale - crédito @SenadoGovCo/X

Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, esta modalidad podría impulsar la digitalización en un 20% durante los próximos dos años. Además, informes de Asobancaria sugieren que la flexibilidad que ofrece el teletrabajo podría reducir la rotación de personal hasta en un 25%, lo que representaría un beneficio tanto para empleadores como para empleados.

La inclusión del teletrabajo en la reforma laboral fue uno de los puntos aprobados durante el cuarto debate del proyecto impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El texto completo de la reforma deberá pasar por un proceso de conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes antes del 20 de junio. Una vez superada esta etapa, el proyecto será enviado para sanción presidencial, lo que marcará un paso definitivo en la modernización de las condiciones laborales en el país.

La pandemia de covid-19 no solo transformó las dinámicas sociales, sino que también dejó una huella duradera en el ámbito laboral. El teletrabajo, que inicialmente surgió como una medida de emergencia, se ha consolidado como una opción viable y regulada en Colombia, adaptándose a las necesidades de un mundo cada vez más digitalizado.

Más Noticias

Joven fue víctima de abuso sexual en corregimiento de Cisneros, Valle del Cauca: autoridades desmienten panfleto con millonaria recompensa

Por parte de las autoridades, hicieron un llamado a todas las mujeres para que, en caso de conocer un caso de violencia de género o ser víctimas del delito, se comuniquen a la Línea Púrpura 155

Joven fue víctima de abuso

Jhon Arias recibió un mensaje del técnico de Wolverhampton sobre su adaptación en el fútbol europeo: “No requieres hablar inglés, debes jugar bien”

El exjugador del Fluminense brilló en su primer encuentro, marcando ante el Girona y mostrando su capacidad para adaptarse al exigente ritmo de la Premier League inglesa

Jhon Arias recibió un mensaje

Docente y geóloga de la Universidad Nacional falleció tras ataque de abejas en Ortega, Tolima

Facultades de la Universidad Nacional de Colombia lamentaron el temprano fallecimiento de la docente

Docente y geóloga de la

Polilla habló sobre la posibilidad de volver a enamorarse tras la muerte de la Gorda Fabiola: “Complicado es encontrar a esa persona”

El comediante destacó la dificultad de encontrar una pareja con quien comprometerse plenamente y afirmó que, por ahora, prefiere centrarse en su familia y en sus proyectos, manteniendo vivos los recuerdos junto a su esposa

Polilla habló sobre la posibilidad

Hugo Rodallega apoyó a Andrés Llinás tras su lesión y el defensor de Millonarios respondió: “Que la rivalidad quede en la cancha”

La lesión de Andrés Llinás durante el empate ante Deportivo Cali deja al equipo sin su referente defensivo, en medio de una complicada racha deportiva y un ambiente de apoyo incondicional dentro y fuera del club

Hugo Rodallega apoyó a Andrés
MÁS NOTICIAS