La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) ha solicitado al Estado colombiano información urgente para esclarecer las medidas de seguridad otorgadas a Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial que sufrió un ataque contra su vida el sábado, 7 de junio de 2025.
Según reveló el abogado de Uribe Turbay y su familia, Víctor Mosquera, la solicitud incluye detalles sobre las garantías actualmente ofrecidas al senador, así como a su familia y al equipo de su campaña política. El caso ha generado preocupación a nivel internacional por la aparente carencia de seguridad en el momento del atentado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El abogado explicó que la Cidh está investigando por qué no se habían implementado mecanismos de protección adecuados para prevenir el incidente en el que Uribe Turbay fue víctima de un “accionar criminal”.
Mosquera afirmó: “La Cidh ha solicitado información urgente al Estado colombiano para que se establezca cuál es la seguridad actual de Miguel, cuál es la seguridad que se ha brindado a la familia y qué tipo de medidas se han implementado después de este accionar criminal”.

El ataque ha levantado interrogantes sobre las condiciones de seguridad para figuras públicas en Colombia, así como el compromiso estatal con la protección de los candidatos durante campañas políticas, un tema sensible dado el contexto de violencia política que históricamente ha afectado al país.
De acuerdo con las declaraciones del abogado Mosquera, ya se han solicitado medidas cautelares para garantizar la protección inmediata no solo de Uribe Turbay, sino también de los integrantes de su familia y de las personas implicadas en su campaña.
“Esperamos que el Estado colombiano le haga seguimiento a esta solicitud que hizo la Cidh y en el evento de que el Estado colombiano implemente las seguridades adecuadas, anunciamos que ya se ha solicitado unas medidas cautelares”, explicó.
La situación pone de relieve el nivel de inseguridad que enfrentan algunos actores políticos en Colombia, especialmente en períodos electorales, donde la tensión entre diversos sectores puede escalar a incidentes violentos.

A esto se suma la labor de organismos como la Cidh, cuyo rol como “observador internacional”, según indicó Mosquera, permite ejercer presión sobre los Estados para responder de manera adecuada ante este tipo de amenazas y contextos de vulnerabilidad.
La petición busca garantizar la protección de los derechos a la vida e integridad personal de los beneficiarios, quienes habrían sido objeto de amenazas. La comunicación oficial, enviada por la Cidh, establece un plazo de 10 días para que el gobierno colombiano responda con las observaciones y documentación pertinente.
Según el documento emitido por la Cidh, la solicitud de medidas cautelares se fundamenta en alegaciones de riesgo que enfrentan los beneficiarios, incluyendo un incidente ocurrido el 7 de junio de 2025.
En este contexto, la Comisión ha requerido al gobierno que detalle los mecanismos de protección implementados, así como si estos han sido concertados con las autoridades estatales. Además, se solicita información sobre si la situación de riesgo ha sido reevaluada tras el mencionado incidente, y que se adjunte la documentación que respalde dichas acciones.

El artículo 25.5 del Reglamento de la Cidh establece que, en casos de solicitudes de medidas cautelares, el Estado involucrado debe proporcionar información sobre las acciones adoptadas para proteger a los beneficiarios.
En este caso, la Comisión enfatiza la necesidad de conocer las medidas específicas que se estarían aplicando para garantizar la seguridad de Miguel Uribe Turbay y las demás personas incluidas en la solicitud. Asimismo, se busca determinar si estas medidas han sido efectivas y si han contado con la participación de las autoridades estatales en su implementación.
Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico tras atentado en Bogotá
El estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa siendo crítico tras el atentado que sufrió el pasado sábado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
Según el más reciente parte médico emitido por la Fundación Santa Fe de Bogotá el miércoles 18 de junio, el político permanece en la unidad de cuidados intensivos bajo manejo clínico integral y con un pronóstico reservado.
“El paciente Miguel Uribe Turbay continúa bajo manejo en la unidad de cuidados intensivos en estado crítico, manteniendo su condición de máxima gravedad y con pronóstico reservado”, detalló el comunicado de la institución médica.
El equipo médico de la Fundación Santa Fe informó que se está realizando un monitoreo constante de las funciones neurológicas y hemodinámicas del senador, mientras se evalúan posibles intervenciones adicionales.

A pesar de los esfuerzos médicos, la situación sigue siendo delicada, y el político continúa luchando por su vida en el centro hospitalario.
En este contexto, María Carolina Hoyos Turbay, hermana del senador, utilizó su cuenta de Instagram para agradecer las muestras de apoyo y solidaridad recibidas. Aunque el mensaje no fue divulgado en su totalidad, se sabe que su publicación reflejó el impacto emocional que la situación ha tenido en la familia y su gratitud hacia quienes han enviado mensajes de aliento.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




