
La Fiscalía General de la Nación continúa esclareciendo los detalles del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Según confirmó el jueves 19 de junio la entidad, el menor de 15 años que habría accionado el arma en el atentado no contaba con su teléfono móvil personal el día de los hechos.
Las investigaciones permitieron verificar que el dispositivo utilizado en esa jornada le fue prestado por uno de los presuntos cómplices, que ya se encuentra detenido por las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este dato refuerza las hipótesis sobre la participación de una red más amplia en el ataque ocurrido el 7 de mayo, en Bogotá, y que dejó en la Unidad de Cuidados Intensivos al congresista del Centro Democrático.
Por ahora, la Fiscalía avanza en la trazabilidad del dispositivo móvil prestado y en las comunicaciones previas y posteriores al atentado. Se espera que estos hallazgos contribuyan a identificar el nivel de coordinación entre los implicados y las motivaciones detrás del crimen.
La familia del senador Uribe Turbay no ha emitido nuevas declaraciones tras conocerse este avance en la investigación. En días pasados, simpatizantes insistieron en que este ataque tenía motivaciones políticas.
Modificación de los proyectiles
Las pistas sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay no solo están en los videos ni en las capturas. También están en las vainillas que quedaron en el suelo del parque El Golfito, en el occidente de Bogotá. Allí, en Modelia, un peritaje técnico permitió a la Fiscalía descubrir que las balas usadas en el ataque habían sido alteradas, estaban recubiertas con plata y latón.
Este detalle, que en un principio podría parecer técnico, tiene un peso significativo en la investigación. La modificación de los proyectiles refuerza la hipótesis de que los responsables del atentado no improvisaron. Se trató, por el contrario, de un plan ejecutado con precisión, donde incluso la munición fue preparada para aumentar su letalidad.

Aunque no es una práctica extendida, las autoridades documentan casos anteriores en los que estructuras criminales modifican armas y munición para poder usar proyectiles distintos a los convencionales. Esto les permite acceder con más facilidad a cargamentos ilegales y, en algunos casos, lograr disparos en ráfaga o mayor poder destructivo. Las armas adaptadas con este tipo de alteraciones circulan en el mercado negro bajo el nombre de “hechizas”.
La Fiscalía considera que este hallazgo es una pieza más que confirma la preparación meticulosa detrás del atentado. Días antes del crimen, varios de los involucrados recorrieron el barrio para conocer la zona y definir el punto exacto donde se ejecutaría el plan.
Hasta ahora, las autoridades han capturado a cuatro personas relacionadas con el caso. El primero fue el menor de edad que disparó el arma. Fue arrestado a pocas cuadras del lugar minutos después del ataque. Luego comenzó a colaborar con los investigadores.
Gracias a grabaciones de cámaras de seguridad difundidas por Noticias Caracol, se identificó a Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo en el que el menor recibió el arma y dejó algunos objetos personales.

En los mismos videos aparecieron dos figuras clave, alias el Costeño, presunto autor intelectual del atentado, y Catherine Andrea Martínez, alias Gabriela, señalada de haber pagado el servicio de moto con el que el menor fue transportado hasta el lugar del ataque. Martínez fue capturada el 14 de junio en Caquetá. En su poder llevaba dos teléfonos, dinero en efectivo y ropa perteneciente, al parecer, al “Costeño”, que aún está prófugo.
La operación del día del atentado también involucró a William Fernando González Cruz, detenido en Bogotá, señalado de facilitar la huida de “Gabriela” y del “Costeño” tras el atentado. Según la investigación, ambos descendieron del vehículo antes de los disparos y se acercaron a pie hasta el parque para asegurarse de que el plan se ejecutara.
Pese al perfil detallado de los implicados y la manera en que se organizó el atentado, la Fiscalía no ha encontrado pruebas de vínculos con estructuras criminales internacionales ni con grupos armados organizados. Todo apunta, por ahora, a una operación planeada de forma autónoma, pero con conocimientos claros sobre armamento, logística y movimientos de inteligencia previa.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos



