Cámara de Comercio Colombo Americana pidió explicaciones al Gobierno Petro por ingreso de Colombia al banco de los Brics: “Debe ser analizada con rigor”

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, insistió en que el Gobierno debe presentar las implicaciones por el ingreso del país al organismo internacional, ante la actual situación fiscal del país

Guardar
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia

En la mañana del jueves 19 de junio de 2025, se confirmó la llegada de Colombia en el Nuevo Banco de Desarrollo de los países Brics (bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Así lo confirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, que destacó la importancia de este paso para la política exterior y la economía nacional, al considerar que abre nuevas posibilidades de acceso a recursos para proyectos de infraestructura, desarrollo sostenible y cooperación técnica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, la llegada de Colombia a esta entidad ha generado cierta preocupación en varios sectores, al considerar la actual situación fiscal que enfrenta la nación sudamericana.

Es el caso de María Claudia Lacotoure, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), que, aunque destacó la llegada de Colombia en el organismo internacional, se debe tener en cuenta los beneficios que traería al pueblo colombiano.

Diversificar nuestras relaciones internacionales y fuentes de financiamiento es necesario para el país. Pero esa diversificación debe hacerse con responsabilidad, transparencia y en coherencia con nuestra capacidad fiscal, los principios democráticos y el respeto por reglas claras”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.

Lacouture indicó que, pese al
Lacouture indicó que, pese al anuncio del banco de los Brics, aún se desconocen los compromisos adquiridos entre las partes- crédito @mclacouture/X

Así mismo, explicó que, pese al anuncio del banco de los Brics, aún se desconocen los compromisos adquiridos entre las partes.

Hoy se anuncia el ingreso de #Colombia al grupo #BRICS y al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), pero no conocemos con claridad los compromisos asumidos. Según la información disponible, se habla de un aporte en efectivo cercano a 429 mil millones de pesos para suscribir acciones como requisito de ingreso”, comentó.

Para Lacouture, en caso de que esa situación se cumpla, teniendo en cuenta la situación fiscal que enfrenta Colombia, “cualquier decisión que implique nuevas obligaciones financieras debe ser analizada con rigor. Sin información clara, es difícil saber qué beneficios concretos traerá esta adhesión para los colombianos”.

Colombia se incorpora al Nuevo
Colombia se incorpora al Nuevo Banco de Desarrollo, una institución creada por los países Brics, marcando un avance en su política económica - crédito Presidencia de la República

Finalmente, la presidenta de Amcham instó al Gobierno Petro para que revele los detalles sobre los beneficios que traería el ingreso de Colombia al sistema internacional financiero.

Por eso, lo responsable es presentar al país la evaluación técnica realizada y mostrar con transparencia sus implicaciones, antes de comprometer más recursos públicos”, concluyó.

Qué significa el ingreso de Colombia al banco de los Brics

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) es una entidad financiera multilateral fundada en 2014 por los países del grupo Brics —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—.

Su objetivo principal es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes, sin depender de las condiciones impuestas por organismos tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

En Shanghái, el mandatario presentó
En Shanghái, el mandatario presentó un plan de infraestructura para reducir costos de transporte y fortalecer el comercio internacional con el respaldo del banco Brics - crédito @petrogustavo / X

La incorporación de Colombia al Brics se produce en un contexto en el que el país busca diversificar sus fuentes de financiamiento y fortalecer su presencia en escenarios multilaterales.

El presidente Gustavo Petro también ha manifestado interés en profundizar la cooperación con los países miembros del bloque, lo que se alinea con la estrategia de inserción internacional de su gobierno.

Según explicó la Presidencia de Colombia, la participación en el Nuevo Banco de Desarrollo permitirá a la nación acceder a líneas de crédito y financiamiento en condiciones favorables.

“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”, mencionó la Presidencia en un comunicado.

Colombia formaliza solicitud para ingresar
Colombia formaliza solicitud para ingresar al Banco de Desarrollo Brics - crédito @MincomercioCo/X

Este acceso resulta relevante para impulsar proyectos de infraestructura, energías renovables y desarrollo social, áreas que han sido prioritarias en la agenda del actual gobierno. Además, la membresía en el banco facilita la colaboración técnica y el intercambio de experiencias con otras economías emergentes.

Según informó El Tiempo, el ingreso de Colombia al NDB implica un compromiso financiero que se divide en dos partes: 410 millones de dólares en capital exigible, que funciona como garantía y no requiere desembolso inmediato, y 102,5 millones de dólares en capital pagado, que sí demanda pagos efectivos. El primer desembolso deberá realizarse en un plazo máximo de seis meses tras la firma del acuerdo de adhesión.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS