Cámara de Comercio Colombo Americana pidió explicaciones al Gobierno Petro por ingreso de Colombia al banco de los Brics: “Debe ser analizada con rigor”

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, insistió en que el Gobierno debe presentar las implicaciones por el ingreso del país al organismo internacional, ante la actual situación fiscal del país

Guardar
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia

En la mañana del jueves 19 de junio de 2025, se confirmó la llegada de Colombia en el Nuevo Banco de Desarrollo de los países Brics (bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Así lo confirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, que destacó la importancia de este paso para la política exterior y la economía nacional, al considerar que abre nuevas posibilidades de acceso a recursos para proyectos de infraestructura, desarrollo sostenible y cooperación técnica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, la llegada de Colombia a esta entidad ha generado cierta preocupación en varios sectores, al considerar la actual situación fiscal que enfrenta la nación sudamericana.

Es el caso de María Claudia Lacotoure, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), que, aunque destacó la llegada de Colombia en el organismo internacional, se debe tener en cuenta los beneficios que traería al pueblo colombiano.

Diversificar nuestras relaciones internacionales y fuentes de financiamiento es necesario para el país. Pero esa diversificación debe hacerse con responsabilidad, transparencia y en coherencia con nuestra capacidad fiscal, los principios democráticos y el respeto por reglas claras”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.

Lacouture indicó que, pese al
Lacouture indicó que, pese al anuncio del banco de los Brics, aún se desconocen los compromisos adquiridos entre las partes- crédito @mclacouture/X

Así mismo, explicó que, pese al anuncio del banco de los Brics, aún se desconocen los compromisos adquiridos entre las partes.

Hoy se anuncia el ingreso de #Colombia al grupo #BRICS y al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), pero no conocemos con claridad los compromisos asumidos. Según la información disponible, se habla de un aporte en efectivo cercano a 429 mil millones de pesos para suscribir acciones como requisito de ingreso”, comentó.

Para Lacouture, en caso de que esa situación se cumpla, teniendo en cuenta la situación fiscal que enfrenta Colombia, “cualquier decisión que implique nuevas obligaciones financieras debe ser analizada con rigor. Sin información clara, es difícil saber qué beneficios concretos traerá esta adhesión para los colombianos”.

Colombia se incorpora al Nuevo
Colombia se incorpora al Nuevo Banco de Desarrollo, una institución creada por los países Brics, marcando un avance en su política económica - crédito Presidencia de la República

Finalmente, la presidenta de Amcham instó al Gobierno Petro para que revele los detalles sobre los beneficios que traería el ingreso de Colombia al sistema internacional financiero.

Por eso, lo responsable es presentar al país la evaluación técnica realizada y mostrar con transparencia sus implicaciones, antes de comprometer más recursos públicos”, concluyó.

Qué significa el ingreso de Colombia al banco de los Brics

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) es una entidad financiera multilateral fundada en 2014 por los países del grupo Brics —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—.

Su objetivo principal es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes, sin depender de las condiciones impuestas por organismos tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

En Shanghái, el mandatario presentó
En Shanghái, el mandatario presentó un plan de infraestructura para reducir costos de transporte y fortalecer el comercio internacional con el respaldo del banco Brics - crédito @petrogustavo / X

La incorporación de Colombia al Brics se produce en un contexto en el que el país busca diversificar sus fuentes de financiamiento y fortalecer su presencia en escenarios multilaterales.

El presidente Gustavo Petro también ha manifestado interés en profundizar la cooperación con los países miembros del bloque, lo que se alinea con la estrategia de inserción internacional de su gobierno.

Según explicó la Presidencia de Colombia, la participación en el Nuevo Banco de Desarrollo permitirá a la nación acceder a líneas de crédito y financiamiento en condiciones favorables.

“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”, mencionó la Presidencia en un comunicado.

Colombia formaliza solicitud para ingresar
Colombia formaliza solicitud para ingresar al Banco de Desarrollo Brics - crédito @MincomercioCo/X

Este acceso resulta relevante para impulsar proyectos de infraestructura, energías renovables y desarrollo social, áreas que han sido prioritarias en la agenda del actual gobierno. Además, la membresía en el banco facilita la colaboración técnica y el intercambio de experiencias con otras economías emergentes.

Según informó El Tiempo, el ingreso de Colombia al NDB implica un compromiso financiero que se divide en dos partes: 410 millones de dólares en capital exigible, que funciona como garantía y no requiere desembolso inmediato, y 102,5 millones de dólares en capital pagado, que sí demanda pagos efectivos. El primer desembolso deberá realizarse en un plazo máximo de seis meses tras la firma del acuerdo de adhesión.

Más Noticias

Tasa de seguridad en Cali: todo lo que debe saber de la medida que entra en vigor el 1 de octubre

La flexibilidad de las nuevas modalidades de pago permitirá a los conductores adaptar sus desplazamientos a sus necesidades, incentivando la planificación y el uso eficiente del vehículo particular

Tasa de seguridad en Cali:

Carolina Corcho formalizó su precandidatura y respaldó la consulta del Pacto Histórico: “El jefe supremo es Petro”

La exministra de Salud llegó a la Registraduría, respaldada por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que permitió mantener en firme el mecanismo interno para definir las candidaturas de la coalición

Carolina Corcho formalizó su precandidatura

Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente”

El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico

Miguel Uribe Londoño recibió respaldo

Reforma laboral de Petro ya cobró sus primeras víctimas: Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que el gremio encara una situación de alarma por los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad

Reforma laboral de Petro ya

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales

El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Así reaccionó Abelardo de la
MÁS NOTICIAS