
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) expresó sus reparos ante la solicitud del presidente Gustavo Petro de eliminar los requisitos mínimos para el nombramiento de embajadores.
Julián Silva, presidente de la asociación, advirtió en diálogo con Blu Radio que la diplomacia es un oficio especializado que no debe estar sujeto solo a decisiones políticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La diplomacia es una profesión especializada. No cualquier persona puede llegar a ser diplomático porque lo nombraron, porque es amigo de o porque es un socio. Los diplomáticos, y específicamente los embajadores, tienen muchos años de experiencia, tienen décadas negociando, conocen las entrañas de los organismos multilaterales, el funcionamiento de las instituciones encargadas de las relaciones exteriores, el lenguaje, los códigos y los procedimientos”, explicó el ejecutivo.

Y agregó que: “Para nosotros lo ideal sería que el 100% de los embajadores colombianos provinieran de carrera y garantizaran esa experiencia”.
La reacción de Asodiplo se conoció después de que el mandatario hiciera público el pedido a la canciller Laura Sarabia durante su transmisión del consejo de ministros en la noche del miércoles 18 de junio. “Señora canciller, esto lo he dicho ya hace dos meses: no debe haber requisitos para nombrar embajadores y embajadoras de Colombia. Cualquier hijo de obrero puede ser embajador, no les gusta, pues este es el Gobierno del cambio. Un hijo obrero puede trabajar más en las relaciones internacionales que un embajador que se va a rascar la panza porque tiene un apellido ilustre”, aseveró el jefe de Estado.
Como respuesta institucional, los sindicatos de la Cancillería sostuvieron una reunión con la ministra Laura Sarabia para tratar el tema y expresaron su intención de dialogar con el presidente para exponer la realidad de la carrera diplomática.
Los representantes sindicales advierten que el jefe de Estado desconoce la diversidad que existe en el servicio diplomático y consideran que ha estigmatizado a los sindicatos. Por ahora, la audiencia solicitada con el mandatario no figura en la agenda presidencial.
De otro lado, desde la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), su presidente, Diego Bautista, explicó a W Radio que, aunque el presidente tiene la facultad constitucional de dirigir las relaciones internacionales y elegir los agentes diplomáticos, hace un llamado a reconocer la experiencia de los funcionarios de carrera.
“El presidente puede nombrar a quien estime y a quien le tenga confianza”, sostuvo Bautista. Añadió también: “Si bien el presidente tiene la facultad de nombrarlos, le pedimos que nos voltee a mirar en la carrera porque aquí hay personas que han sido formadas durante toda su vida para desempeñar estos cargos”. Bautista indicó que actualmente hay más de 89 embajadores de carrera disponibles para asumir estas funciones.
En Colombia, el Decreto Ley 1083 de 2015 establece como condiciones para ser embajador un título profesional, posgrado y experiencia relacionada. Modificar estos requisitos solo requiere un decreto presidencial.

Lo que el presidente Petro prometió en campaña sobre los cargos de libre nombramiento
Cabe señalar que durante la contienda electoral de 2022, Gustavo Petro aseguró que los cargos diplomáticos del país dejarían de ser un espacio reservado para allegados políticos y familiares de figuras de poder, y que en adelante se priorizaría la profesionalización en el acceso a estos puestos.
Según reportó Plaza Capital, el entonces candidato presidencial expresó que “proponemos que nuestro equipo diplomático en consulados y embajadas sea mucho más profesional. Que quienes hayan acumulado saberes alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos de la clase política, algunos incursos en corrupción”.
En la actualidad, el mandatario dio una nueva instrucción: el “hijo de un obrero” podrá acceder a un cargo de alto nivel en el exterior, lo que se alinea con su promesa de campaña, aunque deja de lado el requisito de formación específica en el área.
Más Noticias
Luis Gilberto Murillo confirma que será precandidato presidencial para las elecciones de 2026
El exministro y excanciller anunció que comenzará en octubre un recorrido por varias regiones como parte de su campaña

Violencia en Buenaventura obliga a universidades a pasar a clases virtuales esta semana
Universidad del Valle y Universidad del Pacífico adoptaron la virtualidad tras recientes enfrentamientos armados

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas
