La aprobación en primer debate de la Ley Integral Trans por parte de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes provocó múltiples reacciones entre líderes políticos, que mostraron posturas tanto de respaldo como de rechazo frente al avance de esta iniciativa legislativa. La votación, realizada en bloques para agilizar su trámite antes del cierre del período legislativo, permitió completar el debate de los artículos restantes y garantizar que el proyecto continúe su curso hacia la plenaria de la Cámara.
El proyecto, que establece una reglamentación para asegurar el reconocimiento y protección de derechos fundamentales de personas trans y no binarias, contempla medidas relacionadas con acceso equitativo a la salud, la educación, la participación política, el reconocimiento de la identidad de género, y la protección especial a víctimas del conflicto armado con identidades de género diversas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La iniciativa fue impulsada por diversos sectores sociales, entre ellos organizaciones de derechos humanos, colectivos Lgbti+ y plataformas de activismo trans.

Uno de los elementos simbólicos que acompañó este proyecto es su asociación con el caso de Sara Millerey, una mujer trans asesinada en abril de 2025 en Bello (Antioquia). “No murió solo por la violencia, la mató también la falta de una ley que la protegiera”, dijo su madre, haciendo eco de la desamparada que estaba su hija en la sociedad.
A partir de ese pronunciamiento, varios congresistas promovieron que el proyecto lleve su nombre, como un acto de memoria que visibilice las consecuencias de la falta de políticas públicas dirigidas a esta población.

Con mensajes de admiración, así reaccionaron los políticos al avance de la iniciativa
A través de redes sociales, múltiples figuras del ámbito político expresaron su posición tras la aprobación en la comisión. Desde sectores del progresismo y del activismo de género, las reacciones fueron principalmente de celebración y reconocimiento al trabajo legislativo que permitió avanzar el proyecto.
La representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, usó su cuenta en X con la finalidad de celebrar el avance del proyecto que busca dignificar a esta comunidad, golpeada por la discriminación.
“¡Aprobado en primer debate la #LeyTrans! 🏳️⚧️🇨🇴 Aquí queremos proteger y dignificar el proyecto de vida de una población históricamente discriminada. ¡Estamos hablando de vivienda, salud y trabajo digno! Seguiremos dando el debate en plenaria de Cámara”, escribió la congresista.

Por su parte, la concejala Heidy Sánchez, perteneciente al Pacto Histórico, escribió en esa misma plataforma social que apoya la iniciativa, pero sobre todo espera que el proyecto de ley no quede allí, sino que pase en el restante de debates en el Congreso y sea una realidad.
“¡Gran noticia! Ha sido aprobada la #LeyIntegralTransYa en la Comisión Primera de la @CamaraColombia. Esta busca garantizar el ejercicio pleno de derechos fundamentales como el acceso a la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la participación política y el reconocimiento legal de la identidad. Esperamos sea aprobada en los debates restantes y se convierta en Ley. Un paso decisivo hacia la igualdad real. ✊🏻🏳️⚧️”, escribió

El respaldo también vino desde el Gobierno nacional, por lo que el ministro de Minas, Andrés Camacho, expresó en una publicación corta, pero contundente: “Aprobada en comisión primera de Cámara la #LeyTrans, gran noticia!”.
Esta declaración se sumó al apoyo visible por parte de funcionarios del Ejecutivo que siguieron el desarrollo del proyecto.

A las reacciones también se unió la representante Mafe Carrascal, del Pacto Histórico, que publicó un mensaje detallado en el que destacó y valoró el esfuerzo de sus compañeros, resaltando que impulsaron el proyecto de ley con el respeto que merece tanto la iniciativa como la comunidad que representa.
La congresista aseveró: “Me alegra profundamente la aprobación en primer debate de la #LeyIntegralTrans 🥹 Este es un paso histórico por la dignidad, la garantía de derechos, y el reconocimiento de las identidades diversas en Colombia 🏳️⚧️🏳️🌈 (...) Reconozco y agradezco el compromiso de la Plataforma Integral Trans @SeraLeyTrans, que con firmeza, respeto y amor ha empujado este proceso con inteligencia colectiva”.

Desde el Senado, la legisladora Angélica Lozano, miembro del Partido Verde, aplaudió la labor de quienes lideran la iniciativa por atreverse a impulsar un tema que aún genera tabú y en el que aún hay mucha falta de conocimiento.
“Histórico logro del movimiento trans, de la plataforma de organizaciones y aliados dedicados cada día a que este proyecto sea ley. Felicitaciones por su gesta. ¡Faltan muchos pasos, pero este parecía imposible!”, posteó la legisladora.

Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 14 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día




