
Aunque el presidente de la República, Gustavo Petro, prometió que si en la conciliación de la reforma laboral, aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes derogaría el Decreto 0639 de 2025, con el que convocó la consulta popular por vía administrativa, tal parece que no existiría certeza de que, en efecto, se lleve a cabo. No de otra manera podrían entenderse los insistentes interrogantes hacia los miembros del gabinete y sus llamativas respuestas.
Como la del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que insistió en que esa competencia solo es del jefe de Estado y no de él ni de su colega, el titular del Interior, Armando Benedetti, en relación con lo que se avecina el viernes 20 de junio: último día de la presente legislatura y en el que el Gobierno espera salir triunfante una de sus tres grandes banderas a nivel social, junto a la reforma pensional, devuelta a la Cámara por la Corte Constitucional, y la reforma a la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ese es un asunto que es del resorte del presidente de la República. El presidente ha dicho que él espera que el texto que se vote después de la conciliación, es decir, que la votación de mañana garantice a Colombia una reforma laboral progresista como la que le propuso su Gobierno a los colombianos y colombianas. Luego de ello, el presidente tomará una decisión definitiva sobre este asunto", expresó el titular de la cartera, en diálogo con los medios.
Es válido destacar que en sus redes sociales, Petro insistió en que estaba dispuesto a ceder sí, y solo sí, se acogía prácticamente el texto que había sido aprobado en la Cámara. Aunque el Senado en su decisión se acercó en cierto modo a los intereses del Ejecutivo, al aprobar el contrato laboral para los aprendices Sena, negar el trabajo por horas e imponer la jornada nocturna desde las 7:00 p. m., existe inquietud por cuál será la determinación del presidente.

Y es que uno de los temores del jefe de Estado es que, tras la suspensión decretada por el Consejo de Estado de los efectos del mencionado decreto, es que de parte del Senado se usara este revés para torpedear la votación que tendrá que llevarse a cabo para legalizar los consensos y que, de esta manera, el proyecto pueda convertirse oficialmente en ley. Es por ello que las miradas estarán puestas en lo que ocurra en la jornada de cierre en el legislativo.
“El Congreso tiene su última palabra, después de llegados al resultado final. Claro que la mesa directiva de Senado, puede usar la suspensión, para detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia, o puede cumplir su palabra; ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”, dijo Petro.

Presidente de la Cámara avizora una jornada candente en el Congreso
De cara a esta última jornada, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, miembro del partido Verde, señaló ante diversos medios la compleja situación política que rodea la votación y alertó sobre los desafíos que atraviesan los legisladores en esta fase clave del proceso legislativo. Y afirmó que el principal desafío será reunir el cuórum necesario, teniendo en cuenta que existen posibilidades de que existan ciertas dificultades para ese aspecto.
“Yo creo que esta votación es tal vez de las más importantes en esta legislatura”, indicó el titular del órgano legislativo, que del mismo modo entregó su concepto. "No debería existir consulta si la reforma laboral se la prueba. Toda vez que quien le estaba fallando al país era el Congreso”, agregó el titular de la corporación, que a diferencia del Senado, ha sido más benévola con los intereses del Gobierno, pues han respaldado las reformas propuestas.
Más Noticias
Red criminal habría tramitado y cobrado de forma ilegal más de 2.500 títulos judiciales en Barranquilla: judicializaron a cinco personas, incluido un juez
A los indiciados se les imputaron los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, cargos que no fueron aceptados por los señalados

Miles de afiliados al Sisbén en Antioquia perderán beneficios si no actualizan su información: así deben hacerlo
El trámite, gratuito y disponible en modalidad presencial o digital, debe realizarse antes de finalizar septiembre para garantizar la continuidad de los servicios médicos

Shakira impuso un nuevo hito para la música latina en los MTV VMA’s: este es el nuevo récord de la barranquillera
La cantante se llevó uno de los galardones de la gala celebrada en el UBS Arena de Elmont, Nueva York, el pasado 7 de septiembre

Néstor Lorenzo no fue renovado con la selección Colombia: Ramón Jesurún aclaró lo que pasó con su contrato
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió a la versión de que, supuestamente, se amplió el vínculo del entrenador argentino tras la clasificación al mundial de 2026
Asesinato de Charlie Kirk: concejal colombiano en Estados Unidos repudió el ataque e hizo paralelo con el asesinato de Miguel Uribe
Cristhian Mancera, cabildante del Distrito 11 de Miami Dade, y que quiere ser candidato a la Presidencia en Colombia, habló para Infobae Colombia sobre el ataque ocurrido contra el joven activista de derecha, asesinado mientras estaba en un evento político en la Universidad de Utah
