
La Corte Constitucional resolvió, de manera unánime, devolver a la Cámara de Representantes la Ley 2381 de 2024, que corresponde a la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
La decisión se dio tras advertir que la Cámara adoptó el texto aprobado por el Senado sin adelantar el debate correspondiente.
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, señaló que, tras la determinación de la Corte Constitucional de retornar la reforma pensional a la Cámara de Representantes para surtir su cuarto debate, será necesario aplazar la fecha prevista para la entrada en vigor del nuevo sistema pensional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dussán aclaró que el ajuste en el calendario de implementación de la reforma pensional dependerá del tiempo que tome la Cámara de Representantes en realizar el debate pendiente.
Además, destacó que la Corte Constitucional no cuestionó el contenido de la norma, sino el procedimiento legislativo que se siguió para su aprobación.

“Sin lugar a dudas, porque si la Cámara de Representantes demora el mes, tiene que, por supuesto, corregir la fecha de expedición de la ley, pero lo importante es que la Corte no ha dicho nada en este momento sobre el contenido de la ley, sino sobre el procedimiento”, explicó.
Dussán expresó confianza en que la Cámara de Representantes respaldará la reforma pensional, lo que permitiría su entrada en vigencia en un corto plazo y daría paso a la implementación del nuevo modelo por parte de Colpensiones.
“Y si la Cámara de Representantes vota nuevamente, como lo manda la Corte Constitucional y se aprueba mayoritariamente, como no tenemos duda, indiscutiblemente la ley pensional va a estar vigente prontamente para que Colpensiones continúe con su tarea”, comentó frente a varios medio de comunicación.

De igual manera, indicó que Colpensiones ha coordinado con los fondos privados de pensiones para preparar la implementación de la reforma, con el objetivo de transformar el sistema pensional del país bajo los lineamientos del Gobierno.
“Igual que los fondos privados de pensiones que hemos trabajado conjuntamente para que esta ley sea uno de los mejores resultados de las propuestas iniciativas del gobierno del señor presidente Petro”, sostuvo.
El presidente de Colpensiones también informó que más de 17 millones de ciudadanos participaron en el mecanismo de traslado entre regímenes pensionales habilitado por la nueva legislación. Explicó que, tras resolver los inconvenientes con los fondos privados, los afiliados pudieron tomar una decisión informada sobre su permanencia en el sistema, luego de recibir asesoría desde ambas modalidades.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a la decisión de la Corte Constitucional como una oportunidad para que la reforma pensional continúe su curso legislativo. En una publicación, destacó el papel que ha tenido la Cámara de Representantes en el avance de las reformas sociales y pidió que se dé el debate correspondiente.
“La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de Representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del Senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del Gobierno y del pueblo, y el Senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor”, escribió por medio de una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter) el primer mandatario del país.

Según lo ordenado por la Corte Constitucional, la Secretaría General deberá remitir nuevamente la Ley 2381 de 2024 a la presidencia de la plenaria de la Cámara de Representantes. El objetivo es que la corporación subsane las fallas detectadas en el procedimiento, en particular relacionadas con la aprobación de una proposición sustitutiva durante el debate, que, según los demandantes, no respetó principios como el de publicidad.
De acuerdo con el análisis previo de la Corte Constitucional, la Cámara de Representantes dispone de un plazo máximo de 30 días hábiles, contados desde la notificación de la decisión, para cumplir con el trámite requerido.
Este proceso solo avanzará mientras el Congreso esté en sesiones ordinarias, salvo que se convoque a sesiones extraordinarias para tal fin. Actualmente, la atención legislativa está centrada en el Senado y el avance de la reforma laboral, por lo que aún está por definirse el calendario que seguirá la Cámara.
Más Noticias
Mauricio Lizcano propone mano dura en las elecciones para que no esté en manos de Gustavo Petro o Álvaro Uribe: “Hay que derrotar las maquinarias”
El exministro de las TIC, y ahora precandidato presidencial independiente, conversó con Infobae Colombia y lanzó duras críticas contra los líderes políticos de Colombia, por lo que prometió romper con lo que llama “20 años de herederos políticos”

“Muchas veces se nos exige demostrar el doble”: María José Pizarro y los retos de ser mujer en el Congreso
La senadora habló con Infobae Colombia sobre su trayectoria, el peso de la historia familiar y la lucha por abrirse espacio en un escenario político dominado por hombres

Familiares de hombres asesinados a golpes y puñaladas temen que se trate de una equivocación: “No tenía problemas, ni amenazas”
Los allegados revelaron nuevos detalles del ataque que cobró la vida de dos personas tras ser señaladas de cometer un acto de sicariato

Restaurantes infestados de cucarachas tienen en alerta a las autoridades sanitarias de Ibagué
La Secretaría de Salud ha cerrado 20 establecimientos que incumplían con las normas para su funcionamiento

Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: “No va a alcanzar para todo”
La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción
