
Con 57 votos a favor y 31 en contra, el Senado aprobó el título del Proyecto de Ley 311 de 2024, correspondiente a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. En el cuarto y último debate, celebrado el martes 17 de junio, se examinaron los 77 artículos del texto, de los cuales siete fueron eliminados.
Esta iniciativa busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo para fortalecer la protección de los derechos laborales y mejorar las condiciones de empleo formal en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sectores cercanos al Gobierno celebraron la aprobación en el Senado del proyecto de reforma laboral, entre ellos el representante a la Cámara David Racero, quien destacó el avance. Sin embargo, sus declaraciones fueron cuestionadas por Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, quien le respondió a través de redes sociales: “No se necesita una reforma para que usted pague un salario digno”.

En su mensaje, David Racero no solo celebró la aprobación de la reforma laboral en el Senado, sino que también hizo alusión a la reforma pensional, recientemente devuelta al Congreso por decisión de la Corte Constitucional. El congresista destacó el alcance de ambas iniciativas con un mensaje entusiasta: “¡Dos grandes reformas que harán historia! ¡Que cambian la vida de la gente!”
En respuesta al mensaje de Racero, Juan José Lafaurie lo cuestionó aludiendo a una polémica pasada por supuestas malas prácticas laborales en un negocio de fruver vinculado al congresista cercano al Gobierno nacional.
En su réplica, le exigió coherencia entre el discurso político y las condiciones reales de empleo: “Racero, le recuerdo que no se necesita una reforma para que usted pague un salario digno a sus trabajadores y no los explote. Basta con cumplir la ley y tener un mínimo de coherencia”.

El concejal bogotano Daniel Briceño, del Centro Democrático, también se sumó a las críticas contra David Racero tras la aprobación de la reforma laboral. En un mensaje irónico publicado en sus redes sociales, hizo referencia al caso del fruver y cuestionó la coherencia del congresista: “Con la aprobación de la reforma laboral, desde mañana Racero ya no explotará mujeres en su fruver”.
Tanto Daniel Briceño como Juan José Lafaurie hicieron alusión a una controversia que involucró al representante David Racero. La polémica surgió tras la divulgación de un audio en el que el congresista describe las condiciones laborales de un negocio familiar de venta de frutas y verduras que tuvo en el año 2020, lo que generó críticas por presunta explotación laboral.

El periodista Daniel Coronell divulgó el audio en una publicación de la revista Cambio, donde se escucha a David Racero detallando las condiciones de contratación y las tareas asociadas a un puesto de trabajo en un establecimiento de frutas y verduras que habría estado bajo su administración.
“El pago es de un millón mensual. No tiene prestaciones, no tiene nada, un millón. Y sí, toca decirle que es tiempo completo. 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche, ellos saben. (...) Un día de descanso a la semana”, se le escucha decir en una de las conversaciones.
En cuanto a la discusión de la reforma laboral artículo 23 concentró buena parte del debate legislativo, al plantear cambios en el vínculo entre los aprendices del Sena y las empresas. La propuesta original del Gobierno buscaba sustituir los contratos de aprendizaje por contratos laborales formales, con los cuales los aprendices accederían a prestaciones como seguridad social, pensión, cesantías, vacaciones y prima.
Sin embargo, la Comisión Cuarta del Senado aprobó mantener el carácter de aprendizaje en estos contratos, pero con mejoras significativas: los aprendices recibirán el 75% del salario mínimo en su etapa lectiva y el 100% en la práctica, además de cobertura en salud, riesgos laborales y pensión. Finalmente, la plenaria aprobó este artículo con una proposición aditiva del senador Ariel Ávila (Alianza Verde), que establece un carácter laboral para estos contratos por un periodo no superior a tres años.
Más Noticias
Colombia necesita $40 billones para evitar una crisis energética
La inversión proyectada contempla $18 billones para plantas de generación, $12 billones destinados a modernizar sistemas de transmisión y más de $10 billones enfocados en fortalecer la distribución

Pico y Placa Bogotá: evita multas este lunes 25 de agosto
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Distrito advierte riesgos en la UPI La Rioja tras homicidio en medio de fiesta Emberá en Bogotá
La Alcaldía alertó sobre la vulnerabilidad de los menores y los riesgos para la infancia y adolescencia en el asentamiento indígena

Así quedó tabla de la Liga BetPlay tras la fecha 8: América y Nacional empatan, Millonarios sube y Junior sigue líder
El balance de la jornada muestra movimientos clave en la clasificación, con Junior en la cima pese a perder su invicto y América de Cali todavía sin encontrar el camino de la victoria

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 24 de agosto
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
