
La edición número 51 del Festival Folclórico Colombiano espera recibir a más de 400.000 visitantes del Tolima y cerca de 200.000 turistas nacionales e internacionales, con una proyección de impacto económico que ronda los 200.000 millones de pesos para la ciudad de Ibagué y la región. La celebración, que se extiende hasta el 30 de junio, reúne más de 60 eventos artísticos y culturales, consolidándose como una de las festividades más emblemáticas del país, según reportó la Alcaldía de Ibagué.
La programación del festival abarca actividades en escenarios icónicos como el Teatro Tolima, el Parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42.
Desde el 19 de junio, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar del Encuentro Municipal, donde 20 embajadores culturales presentan lo mejor de la tradición local, y del Encuentro Departamental, que destaca el talento tolimense. Además, el Encuentro Nacional del Folclor suma 32 actividades con la participación de 16 delegaciones nacionales y ocho internacionales, entre ellas representantes de Bulgaria, Panamá, Costa Rica, China, México y Argentina.

El secretario de Cultura de Ibagué, Mauricio Hernández Cala, detalló que el festival cuenta con la presencia de más de 1.500 artistas, quienes no solo se presentan en la capital, sino que también participan en actividades a lo largo del departamento. Por su parte, Alexander Castro, secretario de Cultura del Tolima, subrayó la magnitud del despliegue artístico y la importancia de la festividad para la región.
Entre los eventos más destacados figuran el Gran Desfile de San Juan, programado para el 22 de junio, y el Desfile Nacional de San Pedro, que tendrá lugar el 29 de junio. Estas jornadas llenan las calles de música, color y danza, y se complementan con días temáticos dedicados a productos y tradiciones locales: el Día del Aguardiente Tapa Roja (22 de junio), el Día del Sombrero (23 de junio), el Día del Tamal (24 de junio), el Día de la Achira (25 de junio), el Día de la Chicha (27 de junio) y el Día de la Lechona (28 de junio). Cada fecha busca resaltar los sabores y costumbres que identifican al Tolima.
La historia del Festival Folclórico Colombiano se remonta a 1959, cuando el poeta y político Darío Echandía y otros gestores culturales impulsaron su creación con el objetivo de rescatar y visibilizar las tradiciones artísticas, musicales y dancísticas de la región. No obstante, sus raíces se encuentran en las fiestas coloniales de San Juan y San Pedro, celebraciones que datan del siglo XVIII y que reunían a campesinos y comunidades del interior del país en torno a la música, el baile y la gastronomía típica. El festival ha sido declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, y se ha consolidado como una vitrina de la diversidad cultural colombiana, integrando expresiones de todas las regiones.

La edición de este año, según la Alcaldía de Ibagué, se realiza con un presupuesto de 5.000 millones de pesos, la mitad del destinado en la edición anterior, pero con el compromiso de mantener la calidad y el alcance del evento. La alcaldesa Johana Ximena Aranda Rivera explicó que la cercanía con Bogotá, las buenas condiciones viales, el aumento de rutas aéreas y el clima favorable han contribuido a la expectativa de una alta afluencia de visitantes. Además, la oferta gastronómica y atractivos como el Panóptico, un espacio donde convergen la cultura y la historia del Tolima, suman al atractivo turístico de la ciudad.
La mandataria también destacó que alrededor de 1.000 artistas locales recibieron estímulos para la construcción de carrozas, con asesoría de expertos silleteros de Antioquia. Las reinas y comparsas cuentan con vestuario y apoyo de diseñadores y maquilladores locales, fortaleciendo la participación de la comunidad artística. En los actos de lanzamiento, se prevé la presencia de 150 artistas de Bogotá y 100 de la región, junto a las delegaciones internacionales que compartirán sus tradiciones y ritmos.
La programación incluye también la Feria Agropecuaria e Industrial, que llega a su edición número 57 y se desarrolla en el Coliseo de Ferias entre el 27 y el 30 de junio, junto al Festival Vallenato con artistas locales. Por primera vez, se presenta el Encuentro Nacional Infantil de Danzas Folclóricas Ciudad de Ibagué, con la participación de más de 800 niños, lo que refuerza el compromiso con la formación de nuevas generaciones en las tradiciones culturales.

Entre las actividades complementarias se encuentran el Desfile de autos antiguos (28 de junio), con más de 400 participantes de todo el país, el Desfile Sampedrino de perros y gatos (14 de junio), la Revista de salsa caleña (25 de junio), el Tablado popular de San Pedro (28 y 29 de junio), el Concierto de música folclórica de Chengdú, China (28 de junio) y el Gran desfile nacional de San Pedro (29 de junio). Los tablados populares llevan música en vivo y orquestas a barrios y comunas, acercando la fiesta a todos los rincones de la ciudad.
En materia de seguridad, la alcaldesa Johana Ximena Aranda Rivera informó que más de 1.000 efectivos de la Policía y el Ejército Nacional se encuentran desplegados en Ibagué para garantizar el desarrollo pacífico de las festividades. A este dispositivo se suman funcionarios de la administración municipal, encargados de la logística y el orden.
Más Noticias
‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país
Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
