Fallo judicial suspende pico y placa para vehículos foráneos en Bucaramanga: conductores se habrían quejado

La restricción había sido establecida para limitar el acceso de vehículos foráneos a la ciudad en horarios específicos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire

Guardar
El juez argumentó que existían
El juez argumentó que existían dudas razonables sobre la legalidad y justificación de la restricción, lo que llevó a tomar la decisión de suspenderla de manera provisional - crédito Colprensa

Un juez decidió suspender provisionalmente la medida de restricción del pico y placa que había sido impuesta a los vehículos no matriculados en el departamento de Santander.

Esta decisión afecta directamente la Resolución 017, la cual estaba programada para entrar en vigor el próximo 16 de julio de 2025, según lo establecido en la normativa de tránsito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La restricción del pico y placa en cuestión había sido implementada para regular la circulación de vehículos en el área metropolitana de Bucaramanga, el cual afectaba especialmente a aquellos vehículos con placas de otros municipios del departamento y del país. La medida había sido establecida para limitar el acceso de vehículos foráneos a la ciudad en horarios específicos, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire.

Sin embargo, la medida generó una fuerte oposición y protestas en varias ocasiones por parte de los conductores, que argumentaron que la restricción afectaba principalmente a los propietarios de vehículos matriculados fuera del área metropolitana de Bucaramanga, muchos de los cuales dependen de sus vehículos para trabajar o trasladarse a la ciudad.

Detalles de la medida y la protesta

La decisión judicial de suspender
La decisión judicial de suspender de manera provisional la medida del pico y placa para vehículos no matriculados en Santander llega luego de que varios sectores de la sociedad manifestaran su inconformidad con la resolución - crédito Tránsito Bucaramanga

Según la resolución original, los vehículos con placas foráneas estaban prohibidos de circular en el área metropolitana bajo las siguientes condiciones:

  • Días pares: no podían circular los vehículos cuya placa terminara en 0, 2, 4, 6 u 8.
  • Días impares: se les prohibía circular a los vehículos cuya placa terminara en 1, 3, 5, 7 o 9.

La restricción debía aplicarse en un horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes, y los sábados la medida se reducía a un horario de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.. Estas medidas de control de tráfico buscaban disminuir la congestión vehicular, especialmente en horas pico, y mejorar la circulación en el área urbana de Bucaramanga, que históricamente ha sufrido por la alta demanda vehicular.

Sin embargo, muchos conductores se vieron afectados por la restricción, especialmente aquellos que viven fuera de Bucaramanga y tienen que ingresar a la ciudad con regularidad.

Decisión del juez y suspensión provisional

La medida había generado un
La medida había generado un gran debate en el ámbito legal, ya que muchos consideraban que se trataba de una limitación innecesaria - crédito @RafaelPicon_ / IG

La decisión judicial de suspender de manera provisional la medida del pico y placa para vehículos no matriculados en Santander llega luego de que varios sectores de la sociedad manifestaran su inconformidad con la resolución. Entre ellos, los conductores afectados y ciertos sectores de la comunidad legal, que consideraron que la medida había sido adoptada de manera improvisada y sin una consulta adecuada con los ciudadanos y los actores involucrados.

En su fallo, el juez argumentó que existían dudas razonables sobre la legalidad y justificación de la restricción, lo que llevó a tomar la decisión de suspenderla de manera provisional mientras se resuelven los posibles vicios de procedimiento o de fondo en la normativa establecida. La medida había generado un gran debate en el ámbito legal, ya que muchos consideraban que se trataba de una limitación innecesaria y desproporcionada para los conductores provenientes de otros municipios del departamento.

Consecuencias de la suspensión

La restricción del pico y
La restricción del pico y placa en cuestión había sido implementada para regular la circulación de vehículos en el área metropolitana de Bucaramanga - crédito Colprensa

La suspensión provisional de esta medida implica que, por el momento, los vehículos con placas registradas fuera del área metropolitana de Bucaramanga y del departamento de Santander podrán circular libremente en la ciudad, sin la obligación de cumplir con la restricción del pico y placa establecida. Esto permitirá a los conductores continuar con sus actividades cotidianas sin la limitación que había sido impuesta anteriormente.

Sin embargo, esta suspensión es temporal, y aún se espera que las autoridades competentes resuelvan de manera definitiva el futuro de la medida. Si la medida es considerada válida por los tribunales en el futuro, la restricción podría entrar nuevamente en vigor.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS