
La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá avanza con pasos significativos, destacándose la finalización de la estructura de concreto de la primera estación, ubicada en la avenida Villavicencio, entre las carreras 94 y 93. Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la capital colombiana, ya registra un avance general del 55% y se espera que entre en operación en 2028, según los cronogramas establecidos por la empresa y el distrito.
La estación, que se levanta en el terreno donde antes operaba el relleno sanitario de Gibraltar, para la administración representó un hito en la transformación urbana de la ciudad. De acuerdo con la información proporcionada, las obras de la primera estación comenzaron en mayo de 2024 y han involucrado a 230 trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La estación, diseñada bajo el modelo mezzanine, cuenta con tres niveles y permitirá el acceso a las plataformas desde la parte inferior del edificio. Hasta el momento, se han utilizado 11.200 metros cúbicos de concreto en su construcción. Tras la finalización de la estructura de concreto reforzado, se procederá con el montaje de la estructura metálica, los sistemas hidrosanitarios y eléctricos, así como la instalación de pisos, cerramientos y fachadas.

Generalidades del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá
La Línea 1 del metro de Bogotá contará con una extensión de 23,9 kilómetros y conectará el suroccidente con el centro y norte de la ciudad a lo largo de 16 estaciones. Según los cronogramas, el primer tren llegará en septiembre de 2025 para ser sometido a pruebas técnicas en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa. Este sistema de transporte masivo busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la movilidad en la capital.
El diseño de las estaciones de la Línea 1 se basa en un modelo descentralizado, con accesos ubicados en edificios laterales conectados al viaducto mediante pasarelas. De las 16 estaciones, 12 tendrán edificios de acceso laterales, mientras que las cuatro restantes contarán con accesos tipo mezzanine desde el espacio público.

Además, 10 de estas estaciones estarán integradas físicamente con el sistema TransMilenio, mientras que las seis restantes tendrán integración tarifaria, lo que permitirá a los usuarios realizar transbordos con un solo pago. Para facilitar esta integración, la Secretaría Distrital de Movilidad está reorganizando las rutas zonales del transporte público.
Las estaciones fueron diseñadas con una arquitectura bioclimática, lo que elimina la necesidad de sistemas de aire acondicionado o ventilación mecánica, reduciendo así los costos operativos. Igualmente, se busca minimizar el impacto urbano y visual mediante estructuras ligeras y transparentes.

Estas estaciones serán abiertas, con visibilidad desde el exterior, para mejorar la seguridad de los usuarios. También se han proyectado cerca de 45.000 metros cuadrados de espacios comerciales en los edificios laterales, destinados a satisfacer las necesidades de los ciudadanos y generar ingresos adicionales para el sistema.
Cada estación tendrá una identidad única, adaptándose a la geometría del entorno urbano en el que se encuentra. Los edificios de acceso incluirán servicios como venta y recarga de tarjetas, baños, primeros auxilios y controles de acceso, además de espacios comerciales. El enfoque busca no solo mejorar la experiencia del usuario, también pretende fomentar un entorno amable y funcional para los peatones y ciclistas.
En cuanto a los trenes, la Empresa Metro precisó que la primera línea tendrá en total 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán viajar sentados. Estos estarán equipados con tecnología avanzada, incluyendo un sistema de conducción automática monitoreado desde el Centro de Control Operacional (CCO). Además, serán 100% eléctricos, lo que los hace amigables con el medio ambiente, y estarán dotados con sistemas de señalización ferroviaria y control automático.
Más Noticias
Dólar hoy a peso colombiano, precio de apertura miércoles 17 de septiembre 2025
La moneda estadounidense parece estabilizarse frente a las pérdidas que registró ante la mayoría de las divisas en los últimos días
El precandidato presidencial Santiago Botero se despachó contra el concejal Julián Forero ‘Fuchi’ tras ser expulsado de las manifestaciones en Bogotá: “Mentiroso y oportunista”
El aspirante presidencial había asistido a la Biblioteca Virgilio Barco para respaldar la movilización de motociclistas y conductores, quienes expresaron su descontento con abucheos y consignas

Bancolombia alertó por mensaje de texto que está llegando a miles de personas y con el que les pueden vaciar la cuenta
La intensificación de los fraudes digitales en medio de la modernización financiera exige mayor vigilancia y precaución de los usuarios

A la cárcel responsable de captar a menores para secuestrarlas en Bogotá bajo falsas ofertas laborales: dos víctimas tienen 10 y 11 años
Un fiscal de la Seccional Bogotá lo presentó ante un juez de control de garantías, quien le imputó los delitos de secuestro agravado y tráfico de niños y adolescentes

Metro de Medellín se pronunció sobre conductor que arrastró y causó muerte de peatón: “vio amenazada su integridad”
Según la empresa de transporte público, el chofer habría intentado huir porque él y otros pasajeros estaban siendo agredidos por testigos del hecho, aunque las autoridades investigan el caso
