
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, informó por medio de su cuenta de la red social X sobre la destrucción de 800 kilogramos de material explosivo con el que grupos criminales pretendían crear minas antipersonal. La diligencia se llevó a cabo en el departamento de Putumayo.
Soldados de la Sexta División del Ejército Nacional, en medio de operativos de vigilancia y control del territorio, llegaron hasta La Rosa, zona rural del municipio de Puerto Asís, donde se había acondicionado un depósito para almacenar este material que iba a ser utilizado para la fabricación artesanal de 2500 minas antipersonales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Gracias a labores de inteligencia, unidades antiexplosivos ubicaron y destruyeron, en la vereda La Rosa del municipio de Puerto Asís, más de 800 kg de explosivos compuestos por una mezcla altamente volátil de nitrato de amonio y ACPM”, escribió Sánchez.
Los 800 kilos de explosivos estaban compuestos por dos químicos de alta potencia que alcanzaban grandes áreas de destrucción. El jefe de cartera afirmó que este material pertenecía al grupo armado ilegal Comandos de Frontera que pretendían atemorizar a niños, campesinos, indígenas y miembros de fuerza pública en las zonas rurales de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas y Cauca.
El ministro hizo una invitación a los ciudadanos para que informen a las autoridades cualquier situación que requiere de su intervención por medio de las siguientes líneas telefónicas, cada una de ellas centrada en un delito en específico.

- Contra el terrorismo: 323 273 4707
- Contra el crimen: 314 358 7212
- Línea 107- 157
- GAULAS: 147 – 165
- Reclutamiento infantil: 141
Desactivaron tres explosivos en el Meta: la estructura Marco Aurelio Buendía de las disidencias sería la responsable
El hallazgo y destrucción de tres artefactos explosivos improvisados en la vereda El Encanto, del municipio de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, representó una acción clave del Ejército Nacional en medio de la ofensiva contra estructuras armadas irregulares en la región.
De acuerdo con la información suministrada por la institución militar el 14 de junio, la operación se dio en desarrollo de la Campaña Ayacucho Plus, orientada a contrarrestar los actos terroristas que afectan tanto a la población civil como a la fuerza pública.
Los explosivos localizados estaban diseñados para detonar mediante un sistema activado por alarma vehicular. Su alcance destructivo, de acuerdo con las especificaciones técnicas, se estimaba en aproximadamente 300 metros, comprometiendo gravemente la seguridad de quienes transitan habitualmente por ese sector rural.
La Fuerza de Despliegue Rápido N.º 11 fue la encargada de realizar la consolidación del área y la neutralización segura de los dispositivos explosivos, mediante procedimientos especializados que permitieron evitar cualquier daño a habitantes o efectivos militares.
El mayor Carlos Andrés Pérez, comandante del batallón de Despliegue Rápido Número 31, destacó la importancia de la operación liderada por la Fuerza de Tarea Omega: “Se hizo la respectiva destrucción controlada, evitando así una afectación a los pobladores que transitan sobre esta área rural. Y, por supuesto, a nuestras tropas en el área de operaciones. El explosivo contaba con sistema activación por alarma vehicular de iniciación con detonador ineléctrico. De esta manera se logra frustrar el accionar de los grupos criminales que delinquen esta zona del país”.

La investigación inicial señala que miembros de la estructura Marco Aurelio Buendía, que hace parte de las disidencias de las Farc y que tiene injerencia en la zona, habrían instalado los artefactos como parte de su accionar violento. Las autoridades subrayan que este tipo de dispositivos forman parte de la estrategia para sostener acciones criminales y limitar la movilidad tanto de la comunidad como de las tropas.
Más Noticias
Tragedia de Armero y toma del Palacio de Justicia 40 años después: murió el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, ocupaba el cargo de director de la Policía Nacional
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos
La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico
La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados

Condenaron a alias Veneco: tendrá más de 18 años de cárcel por su participación en sicariatos en Cúcuta
El hombre aceptó su responsabilidad bajo la figura de preacuerdo, según informó la Fiscalía

Aeronáutica Civil confirmó que Colombia tendrá un nuevo aeropuerto internacional: busca conectar el oriente del país
La terminal aérea de Casanare inicia su transformación para recibir vuelos internacionales tras un acuerdo entre autoridades nacionales y regionales, buscando impulsar el desarrollo económico y turístico en la Orinoquía colombiana




