
La Dirección General Marítima (Dimar) emitió una alerta para las comunidades costeras e insulares del Caribe colombiano, debido al incremento de condiciones meteomarinas adversas.
Fenómenos atmosféricos como una vaguada monzónica, un sistema de baja presión y una activa onda tropical están interactuando en la región, lo que ha generado fuertes vientos de hasta 55 kilómetros por hora y oleaje elevado con alturas entre 2.6 y 3.4 metros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas condiciones afectan especialmente a zonas como San Andrés, Providencia, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Puerto Bolívar, Coveñas y Barranquilla.
Según informó Dimar, los vientos provenientes del este y noreste podrían intensificarse en los próximos días, alcanzando velocidades de hasta 61 kilómetros por hora o más en algunos sectores marítimos.

Este panorama coincide con el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Aunque no se han reportado ciclones tropicales cerca de la costa colombiana, la presencia de ondas tropicales y sistemas de baja presión podría generar lluvias intensas y condiciones peligrosas para la navegación y el turismo costero.
El oleaje más severo se registra en el litoral norte y centro del Caribe, así como en las aguas cercanas al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Dimar ha recomendado al gremio marítimo, incluidos pescadores, operadores de transporte y prestadores de servicios turísticos, extremar las precauciones al realizar actividades en altamar o en zonas costeras.
Además, se ha instado a las autoridades locales a evaluar la posibilidad de restringir actividades acuáticas en playas como las de Cartagena, Santa Marta, Riohacha y San Andrés, donde las condiciones podrían comprometer la seguridad de bañistas y embarcaciones menores.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh) y Dimar han enfatizado la importancia de mantenerse informados a través de sus canales oficiales, donde se publican boletines actualizados con pronósticos y alertas.
Según los expertos, la navegación debe planificarse con base en información confiable, especialmente en esta época del año, cuando los fenómenos atmosféricos tienden a intensificarse.

En años anteriores, situaciones similares han causado daños significativos a infraestructuras costeras, afectaciones al transporte marítimo e incluso naufragios de embarcaciones menores.
Por ello, Dimar ha insistido en la necesidad de acatar las recomendaciones, particularmente en comunidades isleñas y entre operadores turísticos.
Las autoridades han recordado que, en caso de emergencia marítima, la población puede comunicarse con la Estación de Guardacostas más cercana o con las Capitanías de Puerto, que están preparadas para coordinar respuestas rápidas y proteger la vida humana en el mar.
Para consultas en tiempo real sobre el estado del mar, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial de Dimar (www.dimar.mil.co), seguir sus redes sociales (@DimarColombia) o acceder al portal del Cioh, donde se encuentra información científica y operativa de alta precisión.
Sismo de 6.1 sacude el Callao, sin riesgo de tsunami para Colombia
Un sismo de magnitud 6.1 sacudió la provincia constitucional del Callao, en Lima, el pasado domingo 15 de junio a las 12:16 p.m., hora local de Colombia.

Aunque el movimiento telúrico generó alarma entre la población y ocasionó daños materiales en la capital peruana, la Dimar (Dirección General Marítima) de Colombia confirmó que no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica colombiana.
Esta información fue respaldada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que aseguró que el fenómeno no representa un riesgo para el país.
El epicentro del sismo se localizó en el Callao, y su intensidad fue percibida en varios distritos de Lima, según detalló la Dimar.
El evento provocó que numerosos ciudadanos evacuaran rápidamente viviendas, oficinas y centros comerciales, siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales.
Desprendimientos de estructuras ligeras y desperfectos en el centro comercial Plaza Norte, donde partes del techo se desprendieron mientras las personas evacuaban el lugar. Es para evaluar la magnitud de los daños, según informó la Dimar.

A pesar de la preocupación inicial, la Dimar de Colombia emitió un comunicado en el que descartó cualquier riesgo de tsunami para la costa Pacífica del país. “No existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica de Colombia por el sismo que se presentó en Callao”, afirmó la entidad.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
