
La aprobación de la reforma laboral en Colombia, el martes 17 de junio, por parte del Senado trajo consigo cambios importrantes en la jornada nocturna y los recargos salariales, lo que impactará directamente a los trabajadores del país.
Entre las modificaciones más destacadas, se encuentra la ampliación de la jornada nocturna, que ahora comenzará a partir de las 7:00 p. m., adelantándose dos horas respecto a la normativa anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este cambio permitirá que más empleados reciban un ingreso adicional por el recargo nocturno, que se calcula en un 35% del salario básico por hora trabajada en esta franja horaria.
De acuerdo con lo aprobado, el cálculo del recargo nocturno se realiza tomando el salario básico mensual del empleado, sin incluir el auxilio de transporte, y multiplicándolo por 0,35. El resultado se divide entre 230, que corresponde al número mínimo de horas laborales mensuales establecido por la Ley 2101 de 2021.
Por ejemplo, un trabajador con un salario básico de tres millones de pesos que labore exclusivamente en horario nocturno recibirá aproximadamente 4.565 pesos adicionales por cada hora trabajada. Esto se traduce en un recargo diario de cerca de 36.521 pesos, dependiendo de las horas trabajadas.

Así mismo, para una personas que ganen el salario mínimo que es de $1.423.500 en 2025, en horario hábil, es decir de lunes a viernes (no festivos) quedará ganando por cada hora $6.189.
Si la hora es diurna en día dominical o festivo, el recargo pasaría de $10.831 a $12.378 con la nueva normativa.
Sin embargo, si la hora es dominical o festiva, pero nocturna, el pago pasa de $12.997 a $13.925.
Otros cambios de la reforma laboral

La reforma también introduce modificaciones progresivas en los recargos por trabajo en domingos y festivos. Actualmente, este recargo es del 75%, pero aumentará gradualmente hasta alcanzar el 100% en 2027.
Durante el primer año de implementación, el recargo será del 85%, subiendo al 95% en el segundo año. Según lo estipulado, estas disposiciones entrarán en vigor seis meses después de la promulgación de la ley.
El Senado aprobó la reforma laboral el martes 17 de junio, tras un extenso proceso de discusión que incluyó cuatro debates. La iniciativa, impulsada por el presidente Gustavo Petro, obtuvo 57 votos a favor y 31 en contra.
Ahora, el proyecto pasará a conciliación con la Cámara de Representantes, con un plazo máximo hasta el 20 de junio de 2025 para su aprobación definitiva.
Entre las propuestas que no lograron ser incluidas en la reforma se encuentra la jornada laboral 4x3, que planteaba trabajar cuatro días y descansar tres. Sin embargo, se mantuvo la flexibilidad laboral, siempre que exista un acuerdo entre las partes.
Otro de los puntos aprobados en la reforma es la formalización de los contratos laborales para los aprendices del Sena. Según lo establecido, estos recibirán el 75% del salario mínimo durante su etapa lectiva y el 100% en la etapa práctica.

Las empresas que incumplan con esta disposición enfrentarán multas equivalentes a 1,5 salarios mínimos. Así mismo, se formalizará la contratación de madres comunitarias y sustitutas, aunque esto implicará la eliminación de los subsidios que actualmente reciben.
Con la ampliación de la jornada nocturna, Colombia se posiciona como uno de los países con la franja nocturna más extensa en la región.
En comparación, países como Panamá y Guatemala cuentan con jornadas nocturnas de 12 horas, mientras que en Brasil esta es de solo siete horas. Este cambio busca beneficiar a los trabajadores que laboran en horarios extendidos, permitiéndoles acceder a mayores ingresos por los recargos establecidos.
La reforma también establece que los recargos nocturnos, dominicales y festivos se aplicarán de manera gradual, alcanzando el 100% en 2027. Según lo aprobado, estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una mayor equidad en la remuneración de los trabajadores colombianos.
Más Noticias
Dos menores de edad e integrantes de una misión indígena fueron secuestrados por las disidencias de las Farc en Cauca
Las disidencias de las Farc habrían interceptado la caravana de la Acin, para volver a secuestrar a dos indígenas menores de edad, que horas antes habían recuperado su libertad

La mamá de Valentina Castro habla sobre el sueño cumplido: el primer desfile de su hija para Victoria’s Secret
Mientras la familia y la comunidad de Tumaco vieron el evento con emoción, María Rojas compartió detalles sobre el esfuerzo y la humildad de la joven modelo que ha trabajado duro por este sueño

José Pekerman, extécnico de la selección Colombia, se alegró por Argentina en la eliminación de la “Tricolor” del Mundial Sub-20: “Es muy merecido”
El exseleccionador de Colombia expresó su alegría por el logro de la albiceleste, resaltó el trabajo de los formadores y la importancia de romper una sequía de dieciocho años sin finales en el Mundial Sub-20

Abelardo de la Espriella aseguró que si llega a ser presidente no viajará fuera de Colombia: “Tengo una obsesión por la seguridad”
El precandidato presidencial anunció que permanecerá en el país durante su mandato, para priorizar la atención de los problemas de seguridad, con puestos de mando en cada departamento

Siete equipos del fútbol profesional colombiano se salvaron de ser sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio: esta fue la razón
La SIC impuso más de ocho mil millones de pesos en multas a cinco clubes, dirigentes y a la Dimayor por pactos y conductas que restringieron la movilidad laboral de los jugadores entre diferentes equipos
