
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá detuvo en Medellín a un hombre de 45 años que llevaba consigo $147.050.000 en efectivo, distribuidos en 16 fajos de billetes de $100.000.
El operativo ocurrió en el barrio Manrique, al nororiente de la ciudad, en medio de actividades rutinarias de vigilancia y verificación de antecedentes, durante la jornada del martes 17 de junio de 2025, como informaron las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El detenido se movilizaba en motocicleta y, según el informe policial, mostró una actitud sospechosa al ser requerido por los uniformados. Durante la inspección, no presentó ningún documento que acreditara el origen legal del dinero.
El implicado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con el dinero y el vehículo, en un proceso que podría estar relacionado con el delito de lavado de activos.

La Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia Policial (Sijin) inició labores para rastrear la procedencia del dinero y determinar si guarda vínculos con alguna estructura criminal activa en Medellín.
El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, afirmó que “reiteramos nuestro compromiso de seguir afectando las finanzas del crimen organizado y garantizar la seguridad en el Área Metropolitana”.
Capturaron a tres personas tras robo en el centro de Medellín: intentaron huir en taxi
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá frustró un robo en el centro de Medellín y capturó a los presuntos responsables gracias al seguimiento con cámaras de seguridad, el mismo 17 de junio.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Policía Metropolitana de Medellín, el caso involucró a dos hombres y una menor de edad, quienes, según el reporte oficial, habrían cometido varios hurtos antes de abordar un taxi para huir del lugar.
El seguimiento en tiempo real desde el sistema de videovigilancia del 123 permitió identificar los movimientos sospechosos del grupo. Los operadores alertaron de inmediato a las patrullas, que ubicaron e interceptaron el vehículo en el que pretendían escapar.

En el procedimiento, los uniformados hallaron en poder de la menor los objetos robados minutos antes. Las autoridades trasladaron a los dos adultos al Centro de Traslado por Protección (CTP) y aprehendieron a la adolescente.
Los tres implicados quedaron a disposición de las autoridades judiciales, que iniciaron el proceso correspondiente. La Policía destacó la efectividad de la articulación entre las cámaras de vigilancia y las unidades en terreno para reaccionar con rapidez frente a hechos delictivos en la ciudad.
Capturado hombre que intentó evadir a la Policía cambiándose de ropa
En el mismo día, un hombre fue capturado en la capital antioqueña por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, luego de ser sorprendido con 200 gramos de marihuana que, según las autoridades, estaban listos para su distribución.
El sujeto fue detectado por operadores del sistema de videovigilancia del 123, que se lograron percatar de su actitud sospechosa mientras permanecía en vía pública. Ante la presencia policial, intentó despistar a los uniformados cambiándose de ropa en plena calle.
La rápida coordinación entre los operadores de cámaras y las patrullas de vigilancia permitió activar un plan de seguimiento en tiempo real.
Gracias a ello, los uniformados lograron ubicar e interceptar al hombre, a quien le realizaron un registro personal que permitió encontrar la droga.
La Policía lo dejó a disposición de la autoridad judicial correspondiente y destacó la eficacia del trabajo conjunto entre tecnología y patrullaje.
Aumentan homicidios en Manrique y Aranjuez: Alcaldía atribuye violencia a bandas criminales
Un informe periodístico del diario antioqueño El Colombiano confirmó que los homicidios en Medellín subieron un 18% en 2025, con picos alarmantes en Manrique y Aranjuez, donde el incremento fue del 433% y 120%, respectivamente.
Según el alcalde Federico Gutiérrez, “hay vendettas internas de estas bandas. Se están matando entre ellos”. La Alcaldía y la Policía apuntan a disputas entre grupos como La Terraza y Caicedo como causa principal del alza. Para el secretario de Seguridad, Manuel Villa, se trata de “una purga con el aval de los cabecillas”.
No obstante, expertos como Fernando Quijano advierten que no hay pruebas de órdenes desde la cárcel de Itagüí y que muchas muertes se relacionan con dinámicas internas habituales. Mientras tanto, comunas como el Centro y Laureles también reportan aumentos preocupantes, lo que pone en duda la eficacia de las estrategias de seguridad actuales.
Más Noticias
María Fernanda Cabal le lanzó duro sablazo a Gustavo Petro tras insistencia en un golpe de Estado en su contra: “Inepto y mitómano”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se expresó en sus redes sociales frente a las afirmaciones del primer mandatario

David Racero afirmó que hay presión para que el Pacto Histórico no participe en la consulta del 26 de octubre: “Saben que vamos a arrollar y eso nos catapultará”
El representante del Pacto Histórico criticó que el Consejo Nacional Electoral CNE “no otorgue las garantías para que una fuerza política haga una consulta popular”

Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo: “Nunca los borró”
La modelo venezolana fue víctima de comentarios en redes sociales por la divulgación de cuatro clips en los que aparecía teniendo intimidad con el reguetonero

Mientras avanzan diálogos con el Gobierno Petro, denuncian que el Clan del Golfo estaría impulsando una ‘limpieza social’ en Sucre
La Policía Nacional incrementa operativos y detenciones tras la difusión de panfletos que anuncian toques de queda y admiten crímenes, en medio de una escalada de violencia en la región
