
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que la vía que conecta Medellín con el suroeste de Antioquia permanecerá cerrada durante un período estimado de cinco meses debido a los daños ocasionados por un deslizamiento de tierra, como consecuencia del estado climático de la zona.
La pérdida parcial de la banca en los puntos PR59+400 y PR60+000 de la Ruta Nacional 6003, atribuida a las intensas lluvias que han afectado varias regiones del país, ha obligado a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad de los usuarios y proteger la infraestructura vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la ANI, en conjunto con el concesionario Covipacífico y la interventoría del proyecto Pacífico 1, se están llevando a cabo evaluaciones técnicas rigurosas para determinar las soluciones más adecuadas. Entre las acciones inmediatas se encuentra la intervención del talud principal afectado, que tiene una longitud de 150 metros y una altura de 7 metros. Además, se analiza la posibilidad de habilitar un paso restringido a un solo carril, dependiendo del avance de las obras y las condiciones técnicas del terreno.

El cierre afecta el tramo comprendido entre los puntos kilométricos PR48+000 y PR65+900 de la Ruta Nacional 6003, correspondiente a la Unidad Funcional 1 del proyecto de concesión Pacífico 1. Este segmento permanece bajo la responsabilidad del concesionario Covipacífico, que debe garantizar su operación y mantenimiento hasta que se produzca la entrega formal y reversión del mismo.
Según informó la ANI, esta reversión no se realizará en el corto plazo, ya que las obras en el sector de Sinifaná aún no han concluido. La entrega anticipada sin la infraestructura complementaria necesaria podría comprometer la continuidad operativa del corredor, así como la calidad del servicio y la seguridad vial.
La restricción temporal del tránsito vehicular tiene como objetivo mitigar riesgos para los conductores y habitantes de la zona. Mientras tanto, Covipacífico ha iniciado labores para estabilizar los taludes y recuperar la banca en el área afectada.
Estas acciones buscan prevenir futuros deslizamientos y garantizar la estabilidad de la vía. De acuerdo con las autoridades, las lluvias persistentes fueron un factor determinante en la afectación de esta infraestructura, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta la red vial del país debido a las condiciones climáticas extremas.

El cierre de esta importante conexión vial generó inconvenientes para los usuarios, quienes deberán recurrir a rutas alternas mientras se realizan las reparaciones. Las autoridades han recomendado a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y mantenerse informados sobre las actualizaciones del estado de la vía. Este cierre no solo afecta la movilidad en la región, sino que también tiene implicaciones económicas y sociales para las comunidades que dependen de esta ruta para sus actividades diarias.
Vías Alternas
Para garantizar la conectividad durante este periodo, se han dispuesto vías alternas para vehículos livianos y de carga, incluyendo rutas como:
- Primavera- Minas - La Pintada
- Medellín- Santa fe de Antioquia – Bolombolo, para vehículos de Carga Pesada
- Sector Camilo Ce - Venecia – Bolombolo
- Camilo Cé - Fredonia - Puente Iglesias
- Para los vehículos de carga pesada en el sentido hacia Medellín, se tiene la vía La Pintada – Primavera y en el sentido desde Medellín hacia Bolombolo la vía Santa Fe de Antioquia – Bolombolo.

La ANI precisó que la situación en Sinifaná es un recordatorio de la vulnerabilidad de la infraestructura vial en Colombia frente a fenómenos climáticos extremos. Las lluvias persistentes no solo han afectado esta ruta, sino que también han generado problemas similares en otras regiones del país. Lo anterior, subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y de mantenimiento continuo en las carreteras nacionales para garantizar su funcionalidad y seguridad a largo plazo.
A partir de la emergencia, la ANI y el concesionario reiteraron su compromiso con la conectividad y el bienestar de los usuarios. Las autoridades han señalado que las obras en curso son prioritarias para restablecer el tránsito en la zona afectada y minimizar el impacto en las comunidades locales. “La seguridad vial y la calidad del servicio son aspectos fundamentales en los que estamos trabajando de manera coordinada”, afirmó un portavoz de la ANI.
Más Noticias
Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

La Toxicosteña reveló cuál fue la razón que inspiró ‘El Luto’: tiene que ver con Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días
