
Antes de iniciar el debate sobre la reforma laboral en el Senado, los senadores Gustavo Moreno y Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido en redes sociales como Jota Pe Hernández, sostuvieron una fuerte discusión en torno al artículo 21 del proyecto, que plantea reconocer como experiencia laboral las actividades realizadas por personas privadas de la libertad.
El senador Gustavo Moreno denunció haber recibido amenazas tras la publicación de un video por parte de su colega Jota Pe Hernández, en el que se cuestionaba el contenido del artículo 21 sobre personas privadas de la libertad.
En su declaración, Moreno hizo un llamado a la responsabilidad política en medio del debate legislativo. “La política no tiene que ser una batalla”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Gustavo Moreno publicó en sus redes sociales un video con el fragmento de su intervención en el Congreso, en el que denunció las amenazas recibidas y reflexionó sobre el tono que ha tomado el debate político. Acompañó la grabación con un mensaje en el que hizo un llamado a la convivencia democrática.

“La política no tiene que ser una batalla. Puede ser un puente; no tenemos que pensar igual para trabajar juntos; no tenemos que gritar para que se nos escuche. Podemos disentir sin destruirnos. La verdadera fuerza no está en la descalificación, sino en la capacidad de sumar; de mirar al otro a los ojos y tender la mano; de construir país sin aplastar al que piensa distinto. Es hora de hacer de la política un lugar donde quepamos todos”, escribió.
En el inicio de su intervención, el senador Gustavo Moreno se dirige directamente a su colega JP Hernández, a quien responsabiliza por haber incitado amenazas en su contra. En su intervención, Moreno reclama: “Usted subió un video el día sábado diciendo en redes sociales con mi cara que yo era el senador que estaba defendiendo bandidos”, y advierte que ha recibido intimidaciones a raíz de esa publicación. “Acá tengo amenazas en mi celular”, repite, exigiendo responsabilidad en el uso de la palabra y acusando a Hernández de “calumniar a quien quiere” sin consecuencias.
Moreno defendió su postura sobre el artículo en discusión y recordó su trabajo en la promoción de cárceles productivas. “Yo he venido liderando el tema de las cárceles productivas. De que los privados de la libertad trabajen desde los centros carcelarios y penitenciarios”, dijo, dirigiéndose al senador Jota Pe Hernández.
También señaló que el propio Hernández votó a favor de esa iniciativa y respaldó modelos similares en otros países: “Usted, senador, defiende el modelo de Bukele, donde por cada día trabajado le descuentan dos días”.
El senador también reiteró su compromiso con la resocialización de los reclusos y rechazando los señalamientos en su contra: “Y aquí tenemos que incentivar para que los privados de la libertad trabajen desde los centros carcelarios, para que los privados de la libertad dejen de delinquir, de extorsionar desde las cárceles de Colombia. Y yo no defiendo bandidos, Jota Pe. Yo no estoy ni de izquierda ni derecha, a mí eso no me interesa. Yo defiendo a los buenos, pero usted lo que está haciendo es irresponsable”.

Jota Pe Hernández por su parte no se quedó callado y respondió a las acusaciones de Gustavo Moreno durante su réplica en el Senado y defendió sus señalamientos: “En réplica me voy a referir al senador Moreno. Primero, senador, usted tiene que entender lo que significa la calumnia. Porque la calumnia es cuando se le está señalando a alguien de haber cometido un delito. Y por supuesto que como lo dije acá en la plenaria, lo dije en público y lo diré en todos los escenarios. La reforma laboral no es el escenario para estar rebajando la pena de ningún bandido”.
Durante su intervención, Jota Pe Hernández cuestionó la supuesta neutralidad política de Gustavo Moreno y lo acusó de actuar como aliado del Gobierno nacional. “Usted manifiesta que no es de izquierdas o de derecha, senador, ya está bueno, dígale la verdad a Santander”, afirmó. Señaló que Moreno “estuvo presto para votar positivamente la reforma pensional, la legalización de la marihuana y cualquier otro proyecto que Gustavo Petro ha traído acá”, y lo acusó de mostrarse como opositor en su departamento mientras, en el Congreso, “le vota todo a Petro”.
Más Noticias
Sinuano Día: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre
Este popular juego es el más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Las últimas apariciones de ‘Iván Mordisco’ antes de su reaparición: envió una carta a Petro y fue dado por muerto
El máximo cabecilla del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc dejó un contundente mensaje

Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por presuntos actos de corrupción en el PAE
El Ministerio Público actúa tras difundirse imágenes que acusan al presidente de recibir pagos indebidos del proveedor del PAE en 2025

Yina Calderón reaccionó a las declaraciones de Alejandro Riaño frente a no invitarla a su programa de entrevistas
La ‘influencer’ colombiana no se quedó callada ante las declaraciones del comediante y lanzó una respuesta sarcástica que desató risas y comentarios en redes sociales, sumando un nuevo capítulo a la polémica

Los tres platos de la comunidad wayúu que debes probar si visitas La Guajira y que muy pocos conocen
Más allá del paisaje, este departamento dguarda tesoros culinarios poco difundidos, listos para sorprender a quienes buscan experiencias auténticas de viaje


