Desapareció una funcionaria de la Secretaría de Hacienda de Bogotá: fue vista por última vez cuando viajaba en Transmilenio

Edna Yulet Olaya Gutiérrez fue vista por última vez el lunes 16 de junio al mediodía mientras se desplazaba en Transmilenio hacia el SuperCade de la 30. Su familia y compañeros piden ayuda urgente para dar con su paradero

Guardar
Esta es la información de
Esta es la información de la funcionaria que permanece desaparecida, en Bogotá - crédito suministrada a Infobae y Colprensa

La angustia crece entre familiares, amigos y colegas de Edna Yulet Olaya Gutiérrez, una funcionaria de la Secretaría de Hacienda de Bogotá, que desapareció el domingo 16 de junio cerca de las 12:20 p. m.

De acuerdo con los datos emitidos por compañeros de trabajo de la mujer, la última vez que se le vio fue en la estación La Granja de Transmilenio, en la calle 80, desde donde se dirigía hacia el SuperCade de la calle 30.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Edna trabaja en el edificio CAD, en la Dirección de Gestión Documental, según la información de trabajadores de la Secretaría.

Al momento de su desaparición vestía ropa negra y llevaba el cabello suelto, según informaron sus allegados. La preocupación aumenta con el paso de las horas y hasta el momento no se tiene rastro de su paradero.

La mujer se dirigía a
La mujer se dirigía a este edificio, en plena carrera 30, en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Desde la entidad y su entorno cercano han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para compartir la información y apoyar en su búsqueda.

“Su familia la espera. Les pedimos su colaboración para que aparezca sana y pronto”, expresaron sus compañeros en un mensaje dirigido a medios de comunicación.

Cualquier persona que tenga información sobre su ubicación puede comunicarse al número 315 254 0462, con Alejandra Pacheco.

Bogotá contará con sistema integral para búsqueda de personas desaparecidas

El Concejo de Bogotá dio luz verde a un nuevo acuerdo que establece un sistema integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la ciudad.

La iniciativa, fruto de la unificación de los proyectos 404, 290, 409 y 428 de 2025, propone la creación del Registro Distrital de Personas Reportadas como Extraviadas o Desaparecidas, una herramienta que centraliza la información oficial para facilitar una respuesta rápida ante estos casos.

El proyecto establece que la atención prioritaria debe dirigirse a niños, niñas, adolescentes y mujeres. “Se garantizará la denuncia inmediata de la desaparición de NNA, asegurando el tratamiento de datos personales con la autorización de quien ejerza su custodia y/o representación legal”, se lee en el documento aprobado.

Entre las acciones contempladas se incluyen el fortalecimiento de rutas de denuncia, acompañamiento psicosocial a las familias, difusión de alertas por medios digitales y transporte público, y articulación con las Alertas Rosa y Nacional de NNA.

Bogotá pide responsabilidad en uso
Bogotá pide responsabilidad en uso de la Línea 123: 72% de llamadas son improcedentes - crédito Secretaría Seguridad Bogotá

También se promoverá la formación comunitaria para entender la desaparición como una posible forma de violencia basada en género.

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia liderará la implementación del sistema, en coordinación con otras entidades. Además, el Distrito deberá presentar un informe anual ante el Concejo y las organizaciones de la red de búsqueda.

“Este informe será socializado en una sesión plenaria y también se presentará ante las organizaciones que integran la red de búsqueda y a la ciudadanía”, indica el texto normativo.

No hay que esperar 72 horas para reportar una desaparición en Colombia

En Colombia, una persona desaparece, en promedio, cada 36 horas en el contexto del conflicto armado y la violencia, según datos de la Cruz Roja.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas ha contabilizado cerca de 100.000 casos en el país, mientras que el Instituto de Medicina Legal reportó 3.652 desapariciones en 2024: 2.395 hombres y 1.257 mujeres.

Uno de los mitos más extendidos es que deben pasar 72 horas antes de poder denunciar la desaparición. Sin embargo, esta información ha sido desmentida por las propias autoridades.

“De acuerdo con la Sijin, no es cierto que haya que esperar 72 horas después de que desaparezca una persona para que pueda ser reportada ante las autoridades”, publicó la Alcaldía de Bogotá en su sitio oficial.

Las autoridades locales cuentan con
Las autoridades locales cuentan con grupos especializados en la búsqueda de personas desaparecidas en Bogotá - crédito Policía Nacional

El proceso para denunciar comienza con una búsqueda inmediata. Medicina Legal recomienda contactar a familiares, recorrer zonas cercanas al último lugar donde fue vista la persona, y acudir a hospitales, estaciones de Policía, clínicas, Icbf o Fiscalía.

Si no hay resultados, la denuncia formal debe hacerse en las oficinas de Medicina Legal (calle 7 #12-65, piso 1 en Bogotá), con atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Allí se registra el caso en el sistema SIRDEC.