Científica colombiana relató sucesos extraños mientras estudiaba murciélagos: “No sé si nos asustaron o el bosque nos estaba diciendo ‘mejor salgan’”

Lo que comenzó como una investigación sobre murciélagos se tornó en un incidente lleno de misterio, culminando con la aparición de un jaguar a pocos metros del equipo científico

Guardar
Científica colombiana relató sucesos extraños en el monte colombiano mientras estudiaba murciélagos "no se si nos asustaron o el bosque nos estaba diciendo 'mejor salgan'" - crédito @batinformation / Instagram

Una mastozoóloga (que estudia los mamíferos) e investigadora colombiana narró una serie de eventos inesperados que ocurrieron durante una expedición nocturna en un bosque del país mientras trabajaba en el estudio de murciélagos.

Los sucesos, que incluyeron sonidos inquietantes, fallos tecnológicos y un encuentro cercano con un jaguar, se han vuelto virales en redes sociales tras ser compartidos por la científica, identificada como @batinformation en Instagram.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

La investigadora relató que se encontraba en el bosque junto a su compañera, realizando labores de campo.

Mientras ella revisaba redes de niebla utilizadas para capturar murciélagos y registraba imágenes en video, empezaron a escuchar un sonido inusual. “Se escuchaban como gritos de mujer, así durísimos, durísimos”, declaró en su publicación en redes sociales.

Inicialmente, atribuyó los ruidos al motor de un auto. Sin embargo, su compañera, alarmada, le comunicó por radio que “eso no era un pájaro, eso no era un ave”.

De acuerdo con la narración de la científica, un residente local experimentado que las acompañaba también se mostró desconcertado por los sonidos.

Él nunca había escuchado en sus 40 años de estar en el monte un sonido así”, aseguró. Ante la creciente sensación de incertidumbre en el grupo, decidieron recoger sus equipos y salir del bosque para garantizar su seguridad.

Una investigadora colombiana compartió en
Una investigadora colombiana compartió en redes sociales un relato sorprendente sobre sucesos extraños y un encuentro con un jaguar mientras trabajaba en un bosque remoto - crédito captura de pantalla @batinformation / Instagram

El desconcierto no terminó ahí. Según explicó en su relato, en medio de la confusión, el personal de seguridad monitoreando su ubicación les informó que su señal GPS había desaparecido por completo durante un breve periodo.

“Durante como un minuto y medio desapareció su ubicación del mapa... más o menos en el momento en que escuchamos esos gritos”, manifestó al recordar la conversación con el equipo de seguridad.

Cuando revisaron posteriormente el video que supuestamente contenía el sonido registrado, descubrieron que nunca se grabó, a pesar de que la científica estaba segura de haber utilizado correctamente su cámara.

Este detalle incrementó el misterio en torno a lo que habían experimentado. Tras investigar la fuente de los ruidos, concluyó que probablemente se trataba del canto de una especie de lechuza conocida como Strix virgata, mejor conocido como buho moteado, lo que ayudó a explicar parte del desconcierto inicial.

Sin embargo, la situación en el bosque adquirió una dimensión diferente cuando revisaron las cámaras trampa instaladas cerca del lugar donde trabajaban.

Las imágenes revelaron la presencia de un jaguar aproximadamente 15 minutos después de que el grupo se retirara del sitio. La cámara estaba ubicada a una distancia de entre 10 y 20 metros de las redes que habían instalado. “Si nos hubiéramos quedado ahí me hubiera encontrado el jaguar de frente, literalmente de frente”, detalló en su publicación.

Aunque ver un jaguar en vida silvestre puede ser considerado un evento extraordinario, la científica expresó que el encuentro representa también un riesgo.

Respecto a los sucesos combinados, concluyó: “No sé si nos asustaron o si básicamente el bosque estaba diciendo: ‘Mejor salgan’. Fueron muchas coincidencias que se juntaron”.

El proyecto de Sebas Salvaje que impulsa la diversidad natural de Colombia

El creador de contenido conocido como Sebas Salvaje ha emprendido un proyecto que ha captado la atención de miles de personas en redes sociales: documentar un animal diferente cada día durante un año completo en su hábitat natural.

Su proyecto busca generar conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad - crédito @sebassalvaje / TikTok

Esta iniciativa, que busca destacar la biodiversidad de Colombia y fomentar su conservación, ha logrado un impacto significativo en plataformas como TikTok, donde acumula miles de seguidores y visualizaciones.

El proyecto no solo ha generado interés por su originalidad, sino también por la calidad de los registros que presenta.

En uno de los momentos destacados de esta travesía, correspondiente al Día 127, Sebas Salvaje presentó al pijuí pecho gris, un ave pequeña conocida por su canto distintivo y su comportamiento reservado.

Las imágenes compartidas muestran al ave en su entorno natural, ofreciendo una perspectiva cercana de su hábitat y comportamiento. Este registro es solo uno de los muchos que han marcado el proyecto, que incluye también especies como la nutria de río (Lontra longicaudis), captada en el Día 124 mientras se desplazaba por un curso de agua, y la culebra ojos de gato (Imantodes cenchoa), una serpiente arborícola de hábitos nocturnos documentada en el Día 95.

El enfoque de Sebas Salvaje en mostrar la fauna en su estado natural ha sido clave para su éxito. Según Infobae, su trabajo no solo ha capturado la atención de los usuarios de TikTok, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad.

A través de videos diarios, el creador de contenido ha mostrado una amplia variedad de especies, desde aves y reptiles hasta mamíferos poco comunes, destacando la riqueza natural de Colombia.

El objetivo de esta iniciativa
El objetivo de esta iniciativa es destacar la biodiversidad local y fomentar su conservación - crédito @Sebassalvaje / TikTok

El impacto de este proyecto va más allá de las redes sociales. Al documentar la fauna local, Sebas Salvaje no solo promueve el conocimiento sobre estas especies, sino que también resalta la necesidad de proteger sus hábitats.