Confirmaron recompensa de hasta $3.000 millones por información de los responsables del atentado contra Miguel Uribe: Alcaldía de Bogotá y Policía habilitaron línea 157

La línea telefónica tiene el fin de recibir información para identificar, ubicar y capturar a los responsables del ataque en el parque EL Golfito, en el barrio Modelia

Guardar
Esta línea se dispuso para
Esta línea se dispuso para cualquier información sobre los responsables que atentaron contra la vida del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático - crédito Luisa González/Reuters/Colprensa

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró el uso de la Línea 157 como canal exclusivo para recopilar datos relevantes sobre el atentado que sufrió el congresista y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Según informó la institución, quienes posean información que permita avanzar en la captura de los autores materiales o intelectuales pueden comunicarse a esta línea, la cual opera bajo estricta confidencialidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ministerio de Defensa coordina estas acciones en colaboración con otras autoridades, como anunció el propio ministerio al poner a disposición la Línea 157 para la ciudadanía.

De acuerdo con el comunicado oficial, el objetivo es obtener elementos que apoyen la identificación y posterior captura de quienes estuvieron involucrados en el ataque, que ocurrió en el barrio Modelia, ubicado en el occidente de Bogotá, la tarde del sábado 7 de junio de 2025.

Se busca de esta forma
Se busca de esta forma actuar con contundencia no solo frente al caso del senador Miguel Uribe, sino frente a la creciente amenaza del crimen organizado transnacional - crédito @PedroSanchezCol / X

Adicionalmente, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la activación de una significativa recompensa de hasta $3.000 millones, destinada a incentivar la entrega de información acerca de los responsables del atentado.

Según publicó la institución, cualquier dato suministrado por la ciudadanía será manejado con reserva y contribuirá directamente al esclarecimiento de los hechos que mantienen al dirigente político hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El Ministerio de Defensa de Colombia anunció la apertura de la línea anticorrupción 157 para recibir información ciudadana acerca del atentado sufrido por Uribe y sobre cualquier amenaza o acción dirigida contra líderes políticos y aspirantes a cargos de elección popular.

Según informó el lunes 9 de junio el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, esta medida busca fortalecer la colaboración entre las autoridades y la sociedad civil en la prevención y esclarecimiento de ataques de índole política.

El atentado en Fontibón contra
El atentado en Fontibón contra Miguel Uribe Turbay muestra los límites de los programas sociales para prevenir la violencia juvenil - crédito redes sociales

De acuerdo con lo expresado por Sánchez, la habilitación de este canal tiene como propósito recoger denuncias ciudadanas que permitan identificar posibles riesgos, hechos relacionados con actos violentos o planes de ataque, y amenazas contra quienes participan activamente en el proceso político nacional.

¿Cómo la investigación?

Mientras avanza la búsqueda de los responsables del ataque, la Fiscalía General de la Nación ha imputado cargos a un menor de edad capturado tras el atentado contra el congresista Uribe Turbay.

Al adolescente, detenido en el barrio Modelia, se le atribuyeron los delitos de tentativa de homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. De acuerdo con lo publicado por la Fiscalía General de la Nación, las investigaciones se centran en esclarecer el incidente y determinar la participación tanto de los autores materiales como de los determinadores intelectuales.

Además, el ente investigador asumió directamente el caso, desplegando todos sus recursos operativos para robustecer los trabajos del equipo especializado a cargo de recolectar información y pruebas físicas.

Imágenes del momento de la
Imágenes del momento de la captura de Catherine Martínez en Caquetá - crédito @Marovaan/X

El propósito central de la actuación de la Fiscalía apunta a establecer la verdad detrás de la tentativa de homicidio que afectó al parlamentario, con el objetivo de impulsar la judicialización de todos los implicados.

Hasta el momento, Katerine Andrea Martínez Martínez ha sido judicializada por los delitos de tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte o tenencia de armas de fuego, así como por el uso de menores en la comisión de ilícitos.

La mujer figura como una de las principales procesadas en el marco de este caso, según consignó el ente acusador.

También fue procesado Carlos Eduardo Mora González, quien deberá responder ante la justicia por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para perpetrar delitos, informó el organismo judicial.

La Fiscalía General de la Nación detalló que el proceso contra Mora González se suma a la estrategia de judicialización contra quienes participaron activamente en la ejecución del ataque.

El menor de edad aprehendido en las inmediaciones del lugar del atentado enfrenta cargos por tentativa de homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas, confirmó el ente investigador. Según publicó la Fiscalía General de la Nación, los hechos que condujeron a la captura del adolescente se produjeron a pocas cuadras de donde ocurrió el ataque, en el sector de Modelia.

La Fiscalía reiteró que continuará con la recolección de testimonios, elementos materiales y observaciones técnicas para fortalecer el proceso judicial y lograr la identificación de todos los involucrados. Por su parte, equipos interdisciplinares mantienen los operativos de investigación, con el respaldo pleno de la capacidad operativa del órgano acusador, según destacó la propia institución en sus comunicados recientes relacionados con el caso de Uribe Turbay.