Gustavo Petro convocó a un nuevo Consejo de Ministros este martes 17 de junio: cuál será el tema de la reunión del gabinete

Este nuevo encuentro entre Gustavo Petro y su gabinete se dará luego de que se cancelera la reunión que tenían prevista para el lunes 16 de junio de 2025

Guardar
Consejo de ministros se realizará
Consejo de ministros se realizará este martes 17 de junio de 2025 - crédito Presidencia de Colombia/EFE

Presidencia confirmó que para el martes, 17 de junio de 2025, Gustavo Petro convocó un nuevo Consejo de Ministros en la Casa de Nariño.

La reunión del jefe de Estado con su gabinete se dará luego de que fuera aplazada, ya que estaba prevista para llevarse a cabo el lunes 16 de junio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El encuentro con los ministros Y Gustavo Petro se confirmó con la agenda que envió Presidencia en los diferentes canales de difusión.

El presidente Petro a primera hora tuvo una reunión de trabajo privada, posteriormente asistirá al evento donde se mostrarán los avances del Regiotram, un corredor férreo en el departamento de Cundinamarca que comprende un trayecto de 37,9 kilómetros entre Bogotá - Facatativá.

El encuentro con los ministros
El encuentro con los ministros Y Gustavo Petro se confirmó con la agenda que envió Presidencia - crédito Joel González/Presidencia de la República

El mandatario colombiano sostendrá una nueva reunión de trabajo privado, para posteriormente atender el Consejo de Ministros.

Si bien en el Congreso se mencionó que el posible aplazamiento de la reunión del lunes 16 de junio se dio por el estado de salud de Miguel Uribe -que se agravó desde ese mismo día- en Presidencia comunicaron que solo se dio por “una modificación de agenda”.

Según el País de Cali, el Consejo de Ministros de este martes estaría relacionado con las finanzas del país, motivo por el cual no se descarta que se tomen nuevas decisiones al respecto.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito @infopresidencia/X

Recientemente, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, indicó que el Ejecutivo iba a suspender la regla fiscal de forma temporal, posición que fue cuestionada por analistas y diferentes sectores políticos en el país.

Juan Ariel Jiménez, experto consultado por La República, aseguró que la medida del Gobierno nacional es un error.

Crítica de Gustavo Petro a sus funcionarios

El presidente Gustavo Petro expresó su molestia por presuntas trabas que estaría evidenciando dentro de su equipo de Gobierno, que estarían impidiendo la ejecución de sus iniciativas. De acuerdo con el primer mandatario, las personas involucradas en estas estrategias harías parte de otras colectividades.

Su denuncia surgió al referirse a un proyecto que beneficiaría a las comunidades de Chiribiquete, en la región amazónica colombiana (en los departamentos de Caquetá y Guaviare), relacionado con el turismo. “Un sitio que tiene que construir el Gobierno y me han sacado la maleta en ese propósito, porque yo tengo un Gobierno de funcionarios que son de los otros partidos, a los cuales les gané, y entonces me hacen trampas todos los días”, señaló.

El presidente aseguró que no ha podido avanzar en un proyecto por trabas de algunos funcionarios - crédito Redes sociales/X

Aseguró, incluso, que posteriormente escribirá un libro sobre las “trampas” que se habrían puesto en su contra, para dificultar el cumplimiento de metas.

Así las cosas, el jefe de Estado ahondó en su propuesta de un turismo creciente para Chiribiquete, explicando que debe estar basado en su bioeconomía. Insistió, además, en que se debe trabajar en mostrar la arquitectura indígena.

Ese turismo no puede afectar el territorio, ni la gente del territorio de manera negativa, pero sí puede enriquecer (…). Esto es un pacto local, nacional, incluso mundial”, precisó, afirmando que podría incluirse la ganadería y el crecimiento de la selva, que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida y al cuidado del medio ambiente.

El jefe de Estado explicó que para avanzar en el plan de “hacer crecer la selva” se necesita de ayuda internacional y no solo de los recursos del presupuesto general.

El presidente no es el único que se ha quejado del funcionamiento del Gobierno y del trabajo de los servidores públicos que lo componen. La vicepresidenta y exministra de Igualdad, Francia Márquez, también ha mostrado su molestia por los errores de la administración y por la inclusión de políticos cuestionables.

Así lo aseguró en el primer Consejo de Ministros televisado (4 de febrero de 2025), en el que señaló públicamente su inconformidad por el trato recibido de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. “No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’”, denunció.

Más Noticias

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores

El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

São Paulo vs. Atlético Nacional

La Corte Suprema confirmó condena contra Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador y expresidente de la Fedegan, por sus vínculos con grupos paramilitares

La sentencia se ratificó en el documento firmado por el magistrado Gerson Chaverra Castro, que lo condena “en calidad de coautor del delito de concierto para delinquir agravado”

La Corte Suprema confirmó condena

Piter Albeiro preguntó si no debería meterse en política y Paola Holguín le contestó: “La Patria no se defiende en silencio”

La senadora del Centro Democrático elogió la postura del humorista, subrayando que el país necesita voces activas y diálogo para enfrentar la polarización y el populismo

Piter Albeiro preguntó si no

Registraduría haber registrado bebé llamada ‘Chat Yipití’ en Cereté, Córdoba, y desmintió noticia viral

La autoridad aclaró que no tramitaron ningún registro civil con ese nombre y advirtieron sobre la necesidad de verificar la información antes de difundirla

Registraduría haber registrado bebé llamada

Así fue el masivo banderazo de los hinchas de Atlético Nacional en São Paulo: se esperan más de 3.000 hinchas en el partido de Copa Libertadores

Más de setenta buses con aficionados del equipo verdolaga se movilizarán desde el estadio Pacaembú hacia el Morumbí para el partido de octavos de final

Así fue el masivo banderazo
MÁS NOTICIAS