
El presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis climática que se evidencia a nivel global y que están afectando al país. En su discurso, realizado en el evento de intervención del corredor férreo central del Regiotram de Occidente, hizo énfasis en el caso de Bogotá, liderada actualmente por el alcalde Carlos Fernando Galán.
“Bogotá se quedó sin agua. En general, bajo la tesis de adaptación a la crisis climática, ninguna población debe establecerse donde no alcanza el agua del territorio. Este ha sido un problema general de la Sabana de Bogotá”, precisó el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó, la problemática que afrontó en su momento la capital colombiana responde a la toma de decisiones equivocadas, orientadas al cumplimiento de metas perjudiciales a nivel ambiental, como por ejemplo, la urbanización.

“Nos ha llevado a una situación donde, ya, la demanda de agua de la población y la economía es más alta que la oferta. A eso se le llama estrés hídrico. No debió ser así, pero es así, y cada vez es más grave”, aclaró.
Petro explicó que las aguas que llegan al Sistema Chingaza son de ciertas quebradas ubicadas en el páramo, que se dirigen a los Llanos Orientales y no a Bogotá. Sin embargo, el recurso fue trasvasado a otra cuenca, presuntamente, para favorecer la urbanización en la Sabana de Bogotá.
En consecuencia, según informó, ahora la ciudad de Villavicencio (Meta) se estaría viendo afectada por la falta de agua. No obstante, de acuerdo con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (Eaav), desde el 24 de mayo de 2025 se activó un plan de emergencia y contingencia debido al “colapso de un tramo de aproximadamente 110 metros del viaducto 3 de la línea de conducción de Quebrada La Honda”.

Desde entonces se estableció una especie de racionamiento, que consiste en la aplicación de turnos de suministro de agua, mientras se sigue trabajando en resolver la situación.
La clave no estaría en los racionamientos, según el presidente
Ahora bien, de acuerdo con el primer mandatario, la situación “no tiene que ver” con la implementación de racionamientos, centrados en disminuir el consumo del recurso, como hizo el alcalde Carlos Fernando Galán durante más de un año, al evidenciar que los embalses que abastecen de agua a la ciudad no estaban lo suficientemente llenos. Pues, a su juicio, los racionamientos aplican en contextos de daños técnicos y no en fallas estructurales del sistema, como es el caso actual.
En ese sentido, según Gustavo Petro, parte de las soluciones que se pueden poner en marcha es el detener la urbanización, para desacelerar la demanda de agua. Aunado a ello, insistió en que se debe impedir la minería en inmediaciones del Río Bogotá, lo que implica ordenar el territorio y las actividades alrededor del recurso hídrico.

Así las cosas, instó a la población y a las autoridades a revisar la problemática, teniendo en cuenta que hay proyecciones (cuyas fuentes no indicó) que indicarían que en cinco o diez años habrá menos agua potable. “Ya estamos sufriendo nosotros. La ciudad de Bogotá tuvo que usar totuma para irse a bañar en ciertos días”, indicó.
El fin del racionamiento en Bogotá, tras un año de implementación
En abril de 2025, cuando el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el cese del racionamiento, indicó que el Sistema Chingaza tuvo un nivel óptimo de llenado, llegando a estar por encima del llenado registrado en 2019 y 2024, y acercándose al de 2007 y 2014. Atribuyó los resultados a al “sacrificio de la ciudadanía”, a las medidas implementadas para hacer frente a la crisis y a las decisiones técnicas que se tomaron en su momento.

Reconoció, además, que la escasez del recurso hídrico supuso un gran reto para la administración: “Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, detalló el mandatario local, citado por la Alcaldía de Bogotá.
Más Noticias
Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Influencer china destaca los beneficios de este plato típico colombiano y pide que se haga internacional
Esta sopa no solo es alimento típico del altiplano, también tiene beneficios para la salud

Así era como pareja en Neiva logró vender suplementos deportivos fraudulentos en varios departamentos: los hacían con medicamentos vencidos
La Fiscalía y la Policía hallaron un laboratorio clandestino donde se producían y distribuían medicamentos y suplementos sin aval del Invima, y que utilizaba ingredientes vencidos y maquinaria improvisada

El exministro Daniel Palacios dijo que envió una carta a la primera ministra de Italia “para revisar el estatus” de Gustavo Petro
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes
Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales
