El alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, denunció un ataque con explosivos dirigido contra una torre de transmisión de energía en la ciudad, específicamente en el sector de La Asomadera.
La explosión, que se atribuye a grupos criminales, generó alarma entre los residentes de la zona y motivó una respuesta inmediata de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, antes conocido como Twitter, el alcalde expresó la urgencia de tomar medidas contundentes contra los responsables del atentado y criticó la política de Paz Total, argumentando que ha permitido el fortalecimiento de estructuras criminales.
Gutiérrez subrayó la gravedad de la situación al declarar: “Los terroristas son cobardes. Detonaron un artefacto explosivo en una torre de transmisión de energía en el sector de la Asomadera en Medellín”.
Además, señaló que equipos especializados de la Policía, incluidos agentes anti-explosivos, ya se encontraban en el lugar inspeccionando el área en busca de posibles amenazas adicionales.

En su comunicado, calificó el ataque como una amenaza directa para la seguridad de la ciudad y solicitó acciones firmes de parte de la Fiscalía, la Policía y el Ejército.
El ataque se da en un contexto de alta tensión en Colombia, donde múltiples estructuras criminales han ampliado su influencia en varias regiones.
Según Gutiérrez, es crucial que las autoridades actúen sin demora para prevenir más incidentes de este tipo. En su declaración, enfatizó que: “No podemos esperar a que tengamos hechos que lamentar, sobre todo en pérdidas de vida humanas. Duro contra los bandidos”.
El alcalde también aprovechó la oportunidad para dirigir críticas hacia la estrategia de diálogo con grupos armados conocida como “Paz Total”, impulsada por el gobierno nacional.
Según él, la política ha resultado contraproducente y ha favorecido la expansión de organizaciones delictivas. Gutiérrez sostuvo que: “Esto deja la mal llamada ‘Paz Total’. Los únicos que se han fortalecido son las estructuras criminales”.

Se espera que en las próximas horas se lleve a cabo un Consejo de Seguridad para evaluar la situación y diseñar estrategias encaminadas a reforzar la protección de la ciudad. Gutiérrez confirmó que la reunión será convocada de manera urgente con la participación de las principales fuerzas del Estado.
Explosión en estación de policía de Puerto Valdivia deja daños estructurales
Un ataque con explosivos frente a la subestación de policía del corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia, Antioquia, generó alarma en la madrugada del 14 de junio.
El incidente, atribuido preliminarmente al Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó daños estructurales significativos en la estación policial, aunque no se reportaron heridos ni víctimas, según informaron las autoridades locales.
De acuerdo con la Policía Nacional, el ataque ocurrió alrededor de las 4:15 a. m., cuando un motociclista abandonó una caja sospechosa frente a la subestación. Tras identificar el paquete, los uniformados activaron el Plan Defensa y solicitaron apoyo al Ejército Nacional.
La explosión se produjo cerca de las 7:10 a. m., causando daños en la fachada y parte de la estructura de la estación. Además, los habitantes del corregimiento reportaron haber escuchado disparos posteriores a la detonación, lo que incrementó el temor en la comunidad.
El alcalde de Valdivia, Carlos Molina, señaló que ya se habían registrado señales de alerta en la zona antes del ataque. Este hecho se suma a una serie de actos violentos que han afectado a esta región estratégica del norte del país, donde la presencia de grupos armados ilegales como el ELN ha generado tensiones constantes.
Aunque no hubo enfrentamientos directos ni víctimas, el temor se extendió rápidamente entre la población, que ha sido testigo de la creciente inseguridad en la región. Según las autoridades, el ataque forma parte de una escalada de violencia atribuida al ELN, un grupo armado que ha mantenido actividades en esta área durante años.
Más Noticias
Nuevo servicio de telefonía celular llega a Colombia: estos son los planes
DIRECTV presenta su servicio móvil como operador virtual, con cobertura nacional y alternativas de planes prepagos que incluyen datos, minutos y redes sociales ilimitadas

Licitación del Aeropuerto del Café en Manizales tendrá una inversión de $828.423 millones
El proyecto aeroportuario en Palestina, Caldas, agilizará la movilidad en el Eje Cafetero, generará miles de empleos y promoverá el turismo y la competitividad en la región

Hospital San Vicente en Medellín declara nueva emergencia hospitalaria por crisis en urgencias de adultos
El Hospital San Vicente Fundación reportó sobreocupación del 150 % en su servicio de urgencias de adultos

JEP anunciará el 15 de septiembre sanciones restaurativas contra exFarc y militares por crímenes del conflicto
La Jurisdicción Especial para la Paz fijó la fecha para revelar sanciones en los macrocasos de secuestros y falsos positivos

Minambiente apela fallo sobre Santurbán para precisar alcances de su protección como sujeto de derechos
La cartera de Ambiente interpuso recurso para que las medidas judiciales sobre Santurbán sean viables y aplicables
