
La presión migratoria en Estados Unidos alcanzó nuevos niveles en los últimos días y afectó directamente a Santy, un colombiano residente en California que optó por cerrar su negocio ante el temor a ser víctima de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Por al menos dos años, según testificó el mismo en un video de TikTok, Santy preparaba y vendía ensaladas de fruta, un postre tradicional colombiano que ofrecía por encargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque solo trabajaba un día a la semana, lograba generar hasta 700 dólares en una jornada. “La verdad, me iba muy bien”, afirmó en la pieza gráfica.
En el video, el joven colombiano mostró cómo compraba los ingredientes en supermercados y entregaba personalmente los pedidos. Sin embargo, la reciente ola de redadas lo llevó a pausar su proyecto. “Está temporalmente cerrado, muchachos, hasta que todo se calme”, comunicó a sus seguidores.
Durante su última salida a comprar insumos, notó que las calles estaban vacías. “La verdad, todo está muy solo. No se ven latinos casi por las calles”, relató. Para él, el miedo a ser detenido explica esta ausencia.
Más allá de la afectación económica, Santy explicó que su decisión buscaba proteger su seguridad y la de otros trabajadores migrantes. “Esto no solamente me afecta a mí, sino también a muchos emprendedores y negocios”, declaró.
El joven anunció además que participaría en la manifestación convocada para el sábado 14 de junio, como forma de protesta frente a lo que considera un ambiente hostil para los migrantes.
“Sé que voy a perder dinero al no hacerlo y al salir a protestar, pero me preocupa más esto ahora, la verdad”, señaló.
En su mensaje final, hizo un llamado a la solidaridad entre quienes viven una situación similar. “Estamos pasando un momento muy duro y lo mejor es apoyarnos entre nosotros mismos”, expresó.
La historia de Santy se suma a la de muchos migrantes que enfrentan el dilema entre mantener sus actividades laborales o priorizar su seguridad ante el creciente temor a ser detenidos por las autoridades migratorias.
Una colombiana residente en la ciudad de Los Ángeles habló con Infobae Colombia sobre el tema. Su identidad no fue revelada; pero comentó que tampoco ha salido a trabajar por el temor que le genera que algo le suceda en las calles.
“Está caliente la vaina. La verdad yo no estoy trabajando, porque está caliente para trabajar. Hay días que mandan alerta de cuarentena”, dijo.
Colombiano detenido por ICE frente a su hija mientras asistía a cita migratoria en EE.UU.
Jaén, un ciudadano colombiano sin antecedentes penales, fue arrestado el pasado 4 de junio en Manhattan por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), justo después de cumplir con una cita oficial del Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva, en la que debía presentarse voluntariamente.
De acuerdo con el testimonio, que fue obtenido por el diario El Tiempo, el arresto ocurrió frente a su esposa y su hija de 12 años, que lo habían acompañado.

La escena fue captada por cámaras de Univisión Nueva York, que mostraron el momento en que Jaén fue esposado en plena vía pública y trasladado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, mientras su familia reaccionaba con llanto y desconcierto.
“Cumplí con todo, no tengo antecedentes, he ido a cada cita. Solo quiero estar con mi familia”, expresó Jaén antes de ser detenido, como citaron ambos medios mencionados. Según relató su esposa, él logró comunicarse luego por teléfono, pero no sabía en qué lugar estaba recluido.
La situación ha generado fuertes críticas entre organizaciones de defensa de derechos migratorios, que denuncian una práctica sistemática de detenciones a personas que acuden a cumplir sus obligaciones migratorias.
La abogada de Jaén, Margaret Cargioli, calificó estas acciones como parte de “una política deliberada” que, según ella, vulnera las garantías mínimas del debido proceso y promueve deportaciones aceleradas.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados



