
La integración entre Davivienda y Scotiabank Colpatria avanza con paso firme y ya cuenta con un cronograma definido que impactará a millones de usuarios en Colombia, Costa Rica y Panamá.
Según informó Javier Suárez, presidente de Davivienda, el proceso de absorción de las operaciones de Scotiabank en estos países se completará en dos fases principales, con la meta de cerrar la transacción antes de finalizar 2025 y consolidar la integración operativa en 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta alianza estratégica transformará a Davivienda en uno de los bancos más poderosos de la región, consolidando su posición como una banca multilatina global.
De acuerdo con las declaraciones de Suárez, el proceso de integración ha avanzado sin contratiempos y ya se han presentado las solicitudes de aprobación necesarias en las jurisdicciones involucradas, incluyendo Colombia, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras.

“Ya solicitamos las aprobaciones necesarias en las distintas jurisdicciones involucradas: Colombia, Costa Rica y Panamá. También hemos presentado la solicitud en El Salvador y Honduras, ya que Scotiabank será un accionista indirecto de las operaciones que tenemos en esos países”, expresó el directivo de Davivienda.
En estos dos últimos países, Scotiabank será un accionista indirecto de las operaciones de Davivienda.
El ejecutivo destacó que, tras el cierre de la transacción, las entidades seguirán operando de manera separada en algunos países, como Colombia y Costa Rica, antes de unificar sus operaciones bajo una sola entidad bancaria.
El plan de integración contempla dos etapas clave. La primera se centrará en la nueva composición accionaria y el control de las operaciones, mientras que la segunda, prevista para 2026, abordará la integración operativa completa.

“Nuestro calendario es obtener las autorizaciones antes de fin de año y cerrar la transacción antes de que termine el año sigue en pie”, agregó Javier Suárez.
Según Suárez, esta estrategia permitirá a Davivienda fortalecer su presencia en los mercados latinos y ofrecer servicios financieros más innovadores y globales.
Además, la experiencia de Scotiabank en alianzas estratégicas, especialmente en el negocio de tarjetas de crédito, representa una oportunidad para diferenciar la oferta de Davivienda en los tres países involucrados.
La operación también tendrá un impacto significativo en la estructura financiera de ambas entidades. Scotiabank, con activos valorados en más de 1,4 billones de dólares canadienses (aproximadamente 1.029.676.200.000 de dólares estadounidenses al 17 de junio de 2025), se convertirá en un inversionista estratégico con una participación aproximada del 20% en las operaciones de Davivienda en Colombia y Centroamérica.
Según Davivienda, esta alianza fortalecerá su capacidad de crecimiento en los mercados donde opera, al tiempo que mantendrá niveles sólidos de solvencia. Además, permitirá diversificar geográficamente sus activos, con un 70% concentrado en Colombia y un 30% en Centroamérica.
En términos de beneficios para los clientes, la integración promete ampliar el acceso a servicios financieros globales y mejorar la inclusión crediticia en los mercados latinos.
El presidente de Davivienda destacó que la experiencia de Scotiabank en el desarrollo de productos financieros para la base de la pirámide social será clave para potenciar la oferta de crédito a más de 22 millones de clientes.

Así mismo, los acuerdos estratégicos entre ambas entidades facilitarán el acceso a una red global de servicios, ofreciendo oportunidades únicas en mercados internacionales.
Por su parte, Scotiabank subrayó que esta alianza posicionará a la nueva entidad combinada como el segundo banco más importante de Colombia, con una presencia destacada en Centroamérica.
Según la entidad canadiense, esta operación no solo fortalecerá su estrategia de diversificación geográfica, sino que también le permitirá participar en un negocio regional consolidado y con proyección global.
Es decir, que la integración entre Davivienda y Scotiabank Colpatria representa una de las movidas financieras más significativas en la historia bancaria de Colombia y la región.
Con un enfoque en la innovación, la expansión global y la inclusión financiera, esta alianza promete transformar el panorama de los servicios financieros en América Latina, beneficiando tanto a los usuarios como a los inversionistas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este martes 26 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de agosto en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 26 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
