
El municipio de Juradó, en el departamento de Chocó, enfrenta una crisis humanitaria derivada de un fenómeno de migración inversa que ha generado preocupación entre sus habitantes y autoridades locales.
Según explicó el alcalde de la localidad, Denio Jiménez Rivas, en una entrevista con W Radio, la llegada masiva de migrantes en condiciones precarias ha desbordado la capacidad del municipio para atender la situación.
Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel.
A pesar de los llamados al Gobierno Nacional y a otras instituciones, el apoyo ha sido inexistente, lo que ha dejado a la comunidad enfrentando este desafío prácticamente sola.
El alcalde describió a Juradó como una “puerta giratoria” para los migrantes que cruzan la selva del Darién con la esperanza de alcanzar mejores condiciones de vida.
Sin embargo, muchos de ellos llegan al municipio con historias desgarradoras, incluyendo niños sin padres, mujeres embarazadas y adultos con sueños frustrados.

Según Jiménez Rivas, “entran con esperanza y salen derrotados”, reflejando el impacto emocional y físico que esta travesía tiene sobre los migrantes.
Además, denunció la existencia de un esquema de tráfico de personas, en el que se les promete a los migrantes un traslado hasta Buenaventura, pero son abandonados en Juradó tras haber pagado por un servicio que no se cumple.
El alcalde también destacó que la crisis migratoria no es el único problema que aqueja a Juradó. La localidad enfrenta serias dificultades en infraestructura básica, como el suministro de energía eléctrica y la conectividad digital.
Según explicó, la planta eléctrica del municipio depende de combustible que no siempre está disponible, lo que genera constantes interrupciones en el servicio.
Además, la única antena de telefonía móvil, operada por la empresa Claro, presenta fallas frecuentes, dejando a los habitantes sin comunicación confiable. Jiménez Rivas afirmó que estas carencias no son exclusivas de Juradó, sino que afectan a toda la región del Pacífico colombiano, que históricamente ha sido relegada por el Estado.

En cuanto a la conectividad vial y aérea, el alcalde recordó un trágico accidente ocurrido en enero, cuando un avión se estrelló debido a las condiciones inadecuadas de la pista del aeropuerto local.
Según explicó, la pista debería tener una extensión de 1.200 metros, pero hasta ahora solo se han construido 900. Además, denunció que los recursos destinados para completar la obra desaparecieron, dejando a la comunidad en una situación de vulnerabilidad frente a futuros incidentes.
Jiménez Rivas hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga y atienda las necesidades de Juradó. “No le lloramos al Gobierno, le exigimos como un derecho que atienda realmente este tema”, declaró.
También pidió a las empresas privadas, como Claro, que tomen medidas para garantizar servicios básicos en la región. Según el alcalde, la falta de atención por parte del Estado ha dejado a los habitantes de Juradó en una situación de abandono, agravada por la crisis migratoria y las deficiencias en infraestructura.
La situación en Juradó pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las comunidades fronterizas en Colombia, especialmente aquellas ubicadas en regiones históricamente marginadas.

La combinación de problemas estructurales, como la falta de energía y conectividad, con fenómenos globales como la migración, ha generado una crisis compleja que requiere una respuesta integral por parte del Gobierno y de la comunidad internacional.
Mientras tanto, los habitantes de Juradó continúan enfrentando estas dificultades con recursos limitados y sin el apoyo necesario para superar la situación.
Más Noticias
MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

Ministro de Defensa confirma compra de aviones de combate Gripen: contrato se firmará en octubre
El acuerdo incluye la adquisición de 18 aeronaves nuevas, transferencias de tecnología y proyectos sociales vinculados a energía, agua y salud

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales
