
Un reciente episodio de violencia registrado en inmediaciones del Colegio Guillermo León Valencia, ubicado en el barrio Restrepo, de la localidad de Antonio Nariño, Bogotá, encendió las alarmas sobre la seguridad en los entornos escolares de la ciudad.
Un estudiante fue brutalmente agredido por dos jóvenes armados con cuchillos, quienes lo persiguieron y atacaron frente a una tienda cercana al colegio. El incidente, captado por cámaras de seguridad, dejó un saldo de seis jóvenes apuñalados, según denunció la concejala Diana Diago.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la cabildante, este tipo de situaciones no son aisladas y reflejan un problema estructural en los entornos educativos de Bogotá. En declaraciones públicas, Diago cuestionó la falta de control y prevención por parte de las autoridades locales, señalando que la violencia en los alrededores de los colegios está fuera de control.
“La vida e integridad de los niños merece toda la atención. La violencia no es un juego de niños”, afirmó. Además, exigió respuestas inmediatas tanto de la Secretaría de Educación como del alcalde Carlos Fernando Galán, a quienes responsabilizó por la falta de estrategias efectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Según cifras proporcionadas por la concejala, en lo que va de 2025 se han registrado 5.490 reportes de violencia física en colegios de Bogotá, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Educación. Las localidades más afectadas son Ciudad Bolívar con 717 casos, seguida de Kennedy (689), Bosa (659), Usme (504) y San Cristóbal (458). Estos datos evidencian un panorama preocupante que, según Diago, requiere intervenciones urgentes tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
La problemática no se limita a las riñas entre estudiantes. Vecinos del sector han denunciado que los alrededores de los colegios se han convertido en puntos de consumo y venta de drogas. “Es inaceptable que los jóvenes salgan de sus colegios directamente a consumir y vender droga en los parques a tan solo una cuadra de distancia”, expresó Diago.

La cabildante también criticó la estrategia de “entornos escolares inspiradores” implementada por la administración de Galán. Según la concejala, estas medidas son superficiales y no abordan las raíces del problema. “Pintar paredes y hacer murales no va a mejorar la seguridad de nuestros niños y jóvenes”, afirmó.
La concejal también recordó que desde hace más de un año presentó un proyecto de acuerdo para prohibir el consumo de drogas en un radio de 500 metros alrededor de colegios y jardines infantiles, sin que hasta la fecha se haya avanzado en su implementación.

Asimismo, exigió al alcalde Galán la expedición de un decreto prometido en enero de 2024 para prohibir el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público, calificando la demora como una muestra de negligencia. “La ciudad está a merced de los jíbaros y los delincuentes, y los entornos escolares no son la excepción”, denunció.
Las condiciones en los alrededores de los colegios también han generado preocupación entre los padres de familia y residentes de las localidades afectadas. En sectores como Los Mártires y Bosa, se reporta la presencia de habitantes en condición de calle que consumen sustancias psicoactivas frente a los estudiantes, además de acumulaciones de basura que atraen roedores y aves de rapiña. “Es increíble que los niños tengan que pasar por encima de las basuras y justo al lado de personas consumiendo droga para poder estudiar”, comentó una madre de familia.
Por otro lado, las riñas entre estudiantes se han convertido en un problema recurrente. Diago señaló que estas peleas, que ocurren principalmente en las entradas y salidas de los colegios, son una muestra de la falta de estrategias para promover la sana convivencia y el manejo adecuado de emociones entre los jóvenes. La concejala instó a la Secretaría de Educación a implementar programas efectivos que fomenten el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, además de fortalecer las escuelas de padres de familia.

En sus declaraciones, Diago también hizo un llamado a las autoridades para que actúen de manera contundente contra las bandas delincuenciales que instrumentalizan a los jóvenes para el consumo y distribución de drogas. Propuso medidas como patrullajes permanentes, estrategias de denuncia y programas de prevención para frenar esta problemática. “No podemos permitir que nuestros jóvenes sean instrumentalizados por bandas delincuenciales. Urge presencia policial y acciones concretas”, concluyó.
Más Noticias
El euro rompió la tendencia y cayó en Colombia: así se movió el mercado este 26 de noviembre
La divisa europea terminó la jornada con una caída moderada y un repunte de la volatilidad, en un día marcado por las apuestas globales sobre recortes de tasas en EE. UU. y el reacomodo de los flujos hacia mercados emergentes
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: golazo de Guillermo Paiva en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Ministro de Trabajo desmintió la pérdida de 500.000 trabajos en temporales: “No se castiga el empleo, se castiga el abuso”
Antonio Sanguino aclaró que lo que cambia es la modalidad de contratación, con un énfasis en la estabilidad y los derechos de los trabajadores

Experto advirtió cómo diferenciar entre una crisis y un trastorno mental entre niños y jóvenes
Prestar atención a la salud mental desde los primeros años es indispensable para el desarrollo de los menores

Reforma tributaria de Petro sale viva del primer debate en el Congreso, aunque el misterio por la aprobación sigue latente
Representantes a la Cámara, en mayoría, se mostraron a favor del proyecto de ley que busca recaudar más de $16 billones



