Recientes incidentes ocurridos en Bogotá han puesto en el centro de atención la seguridad de los agentes de tránsito y las medidas que la Secretaría Distrital de Movilidad está implementando para garantizar tanto el cumplimiento de la ley como la protección de sus funcionarios.
El 18 de mayo del 2025, tres agentes de tránsito fueron agredidos físicamente y amenazados con armas blancas mientras realizaban un operativo en la localidad de Barrios Unidos, según informó la entidad. El hecho, que tuvo lugar en la calle 100 con carrera 49, se suma a una preocupante tendencia de ataques contra servidores públicos en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la entidad de Movilidad, el incidente ocurrió durante un procedimiento de inmovilización de una motocicleta bajo las actividades de un operativo de recuperación del espacio público. Dos personas, incluyendo el conductor del vehículo, intervinieron de manera violenta para impedir que los agentes cumplieran con su labor.
Los agresores no solo forcejearon con los funcionarios, también los golpearon y los hirieron con armas blancas, según detalló la Secretaría de Seguridad. Tras el ataque, los responsables huyeron en la motocicleta, cuya placa fue identificada como IVW63F. Las autoridades solicitaron la colaboración de la ciudadanía para localizar a los implicados, quienes enfrentan cargos por lesiones personales, agresión a servidor público y obstrucción a la aplicación de la ley.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, condenó enérgicamente los hechos a través de su cuenta en X. En su mensaje, destacó que los agentes de tránsito cumplen una función esencial para garantizar la seguridad vial y el bienestar colectivo. “Atentar contra ellos es atentar contra el orden y el bienestar colectivo”, afirmó Díaz, que también aseguró que los hechos serán investigados y se tomarán las medidas necesarias para sancionar a los responsables.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que ese tipo de agresiones han aumentado significativamente en 2023, con 25 casos registrados hasta la fecha, frente a los 16 reportados en los dos años anteriores.
En respuesta a este y otros incidentes, la Secretaría Distrital de Movilidad reiteró su compromiso con el cumplimiento de las normas de tránsito e hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice los canales oficiales para presentar quejas o denuncias en lugar de recurrir a actos de violencia. La entidad advirtió que cualquier agresión contra sus funcionarios será denunciada penalmente bajo cargos como violencia contra servidor público, obstrucción a la función pública e instigación a delinquir.

“La Secretaría Distrital de Movilidad, como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, está obligada a hacer cumplir las normas de tránsito así como las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito y demás autoridades del orden nacional”, detalló la entidad, sobre las acciones de control y operativos que se cumplen a lo largo y ancho de la ciudad.
Además de abordar la seguridad de sus agentes, la secretaría implementó nuevos lineamientos para garantizar la transparencia y el respeto en las actuaciones de los funcionarios. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la obligación de los agentes de portar un enlace en sus dispositivos móviles que permita a los ciudadanos verificar si se encuentran en servicio activo.

Este enlace, accesible desde la comparendera, debe ser mostrado de inmediato cuando sea solicitado, en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 sobre transparencia y acceso a la información pública. La entidad aclaró que esta herramienta no interfiere con los procedimientos en curso ni exime a los agentes de sus responsabilidades legales.
Otra disposición clave prohíbe a los agentes realizar acciones o portar el uniforme fuera de su horario de servicio, salvo que cuenten con autorización previa de sus superiores y registren la intervención en la central de comunicaciones. La medida busca prevenir abusos de autoridad y garantizar que todas las actuaciones se realicen dentro del marco legal.

Asimismo, los agentes están obligados a mantener encendidas sus cámaras corporales durante el servicio, lo que permite a los ciudadanos solicitar las grabaciones en caso de irregularidades. La Secretaría de Movilidad tiene la responsabilidad de entregar estas grabaciones cuando sean requeridas, fortaleciendo así la rendición de cuentas.
En cuanto a los procesos de impugnación de comparendos, los agentes deberán asistir a todas las audiencias correspondientes, lo que permitirá reducir el tiempo de resolución de las impugnaciones de seis a cuatro meses. Según explicó el concejal Julián Forero, esta medida busca garantizar el debido proceso y la transparencia en las decisiones. Además, la dependencia subrayó que los agentes deben actuar con respeto, transparencia y legalidad, y que no se tolerarán actitudes autoritarias ni abusos de autoridad en la vía pública.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Enrique Peñalosa acusó a Petro de ser un “mentiroso patológico” por difundir información falsa sobre un presunto apoyo a las corridas de toros
El precandidato presidencial señaló que, durante su administración, permitió esa práctica porque la ley colombiana aún no lo prohibía

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 7 de septiembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Hombre fue capturado por agredir sexualmente animales en Ciudad Bolívar: robaba las mascotas de sus vecinos
El señalado abusador causó graves afectaciones a una perrita que secuestró en agosto de 2025. Fue accedida carnalmente

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto
