
Un masivo deslizamiento de tierra, cuyo tamaño se compara al de 100 campos de fútbol, en la vereda La Europa del municipio de Paratebueno (Cundinamarca), tras un fuerte sismo de 6,5 grados en la escala de Richter que afectó el centro de Colombia en la mañana domingo 8 de junio.
Este fenómeno natural está bloqueando parte del cauce del caño Naguaya, lo que podría provocar peligrosos represamientos de agua, según destacó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las declaraciones del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la emergencia dejó 634 hectáreas inhabitables y están en proceso de reubicación de 80 familias afectadas por este deslizamiento.
A través de sus redes sociales, el mandatario regional aseguró que “el área comprometida por esta gigantesca remoción en masa, reportada por el Servicio Geológico Colombiano, se encuentra ubicada en la vereda La Europa, municipio de Paratebueno”.

De esta manera, Jorge Emilio Rey confirmó que se trata de 634 hectáreas, aproximadamente, y según el informe no podrían ser habitadas nuevamente. “Allí residían, de acuerdo con cifras preliminares, 80 familias; sin embargo, el dato exacto está siendo confirmado por el censo que aún continúa”.
Es así que estas personas están siendo trasladadas a un alojamiento temporal situado en el Polideportivo San Andrés 2, ubicado en el área urbana de Paratebueno, según detalló el mandatario regional en su cuenta de X.
El gobernador de Cundinamarca agregó que gracias al apoyo del Servicio Geológico Colombiano, “se han instalado sensores de velocidad y dispositivos GPS de alta precisión, que permitirán estudiar el fenómeno y anticipar el comportamiento de esta masa”.
Por esta razón, el área permanecerá deshabitada, por lo que no sería posible el retorno de las comunidades debido a las condiciones geológicas identificadas.

Finalmente, Rey explicó que durante esta semana iniciarán la búsqueda de alternativas para el reasentamiento de esas familias, en trabajo conjunto con la Ungrd (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y las alcaldías municipales.
Ayudas después de la emergencia
El suministro de agua potable ha sido una prioridad en medio de la emergencia que ha sacudido a Paratebueno. Según detalló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se ha enviado un carrotanque con capacidad de 15.000 litros para abastecer a cerca de 10.000 personas diariamente en la localidad afectada.
En este contexto, también se están haciendo gestiones para la adquisición de otro vehículo similar en colaboración con entidades operativas.
Jjunto con esta medida, se están organizando kits humanitarios para distribuir entre la población afectada una vez completado el censo de damnificados. Estos kits incluirán 300 kits de aseo, 300 frazadas, 300 colchonetas, 180 carpas individuales y una carpa designada para el Puesto de Mando Unificado (PMU).

Como parte de las acciones de respuesta, un equipo técnico especializado, que incluye ingenieros estructurales y otros profesionales capacitados en manejo de emergencias, está activo en la evaluación de las estructuras dañadas. Esta labor es esencial para determinar el nivel de impacto y las necesidades de reparación y reconstrucción.
La calamidad en Paratebueno ha tenido un alcance significativo, afectando un total de cinco departamentos: Cundinamarca, Meta, Boyacá, Tolima y Caldas, así como 23 municipios.
En estas áreas, se han registrado daños en 13 centros religiosos y 21 instituciones educativas, resaltando la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta integral y efectiva por parte de las autoridades.
Estas medidas son parte del esfuerzo por mitigar el impacto de este desastre natural en la comunidad local, tratando de evitar tragedias mayores debido al represamiento de aguas y el potencial riesgo que estas representan.
El seguimiento y la gestión de la situación continúan bajo la supervisión de las autoridades competentes para asegurar la seguridad de los residentes y prevenir futuros incidentes.
Más Noticias
Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados Sinuano Día y Noche 23 de septiembre de 2025: todos los números ganadores de ambos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos del día, en sus respectivos horarios
