
El 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia de Bogotá, un ataque armado impactó de lleno la vida política colombiana: el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay resultó herido con tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, durante una actividad proselitista.
Recientemente, la Presidencia de Ecuador se pronunció sobre las versiones que vinculan a ese país con el origen de la orden del atentado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre este asunto, el Gobierno ecuatoriano afirmó que no existe ninguna información oficial que respalde las versiones sobre una supuesta relación entre el país y el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Además, aseguró que los organismos de inteligencia de Ecuador no cuentan con datos que indiquen algún vínculo con esos hechos.
Durante una sesión en la que respondía preguntas, Carolina Jaramillo Garcés, portavoz oficial del Palacio de Carondelet, fue consultada sobre los señalamientos que apuntan a Ecuador como posible origen de la orden para atentar contra Miguel Uribe Turbay. En concreto, se le trasladó la inquietud sobre si Colombia había proporcionado información que indicara que el atentado fue ordenado desde territorio ecuatoriano y si las autoridades colombianas habían solicitado colaboración formal al Estado ecuatoriano para identificar o ubicar a los responsables.
En su respuesta sobre las versiones que involucran a Ecuador, Carolina Jaramillo Garcés dejó claro que el gobierno no cuenta con datos oficiales ni soporte de inteligencia que respalde esas afirmaciones. “Respecto de eso no es información oficial. Este, no nosotros no tenemos nada que decir al respecto. Nuestras fuentes de inteligencia no tienen información sobre sobre lo que mencionas”, aseguró la portavoz del Palacio de Carondelet.
Con respecto a lo anterior, recientemente Carlos Eduardo Mora González, ciudadano venezolano capturado por su participación en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, aseguró en su declaración ante las autoridades colombianas que la orden para ejecutar el ataque provino de alias “El Churco”, un presunto delincuente radicado en Ecuador. Sin embargo, desde Quito, la portavoz del Palacio de Carondelet, aclaró que no existe información oficial ni datos de inteligencia que respalden esos señalamientos.

A partir del testimonio entregado por Carlos Eduardo Mora González, las autoridades concentran sus esfuerzos en establecer la identidad de alias “El Churco”. No se descarta que se trate de un narcotraficante que opera bajo perfil o que el nombre sea un seudónimo utilizado para encubrir al verdadero autor intelectual del atentado.
La posibilidad de que la orden del atentado tuviera origen en Ecuador llevó a que las disidencias de las Farc al mando de “Iván Mordisco”, con vínculos con estructuras criminales en ese país, negaran cualquier participación en el hecho. Al mismo tiempo, resurgió la atención sobre las 22 organizaciones delincuenciales que las autoridades ecuatorianas consideran objetivos militares, debido a su papel estratégico en las rutas del narcotráfico, especialmente en los corredores fronterizos con Colombia.
No obstante, el Ministerio del Interior de Ecuador informó que, por ahora, no ha habido contacto oficial por parte de las autoridades colombianas en relación con el atentado contra Miguel Uribe Turbay, esto ocurrió días antes a que desde la Presidencia de ese país. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”, señalaron desde esa cartera.
Otro elemento importante en el testimonio de Carlos Eduardo Mora González apunta a una de las principales incógnitas del caso: el paradero del teléfono que utilizó el menor involucrado poco antes del atentado. Según su relato, el dispositivo móvil, junto con una chaqueta y una gorra que pertenecían al adolescente, habrían sido entregados a un individuo identificado como “El Costeño” durante el último contacto que Mora tuvo con el joven, mientras se encontraban dentro del automóvil gris mencionado en reportes de Noticias Caracol.

La posibilidad de que el atentado contra Miguel Uribe Turbay haya sido coordinado desde Ecuador ha traído a la memoria el asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en ese país en agosto de 2023. En ese caso, las investigaciones determinaron que el crimen fue orquestado por la organización criminal Los Lobos, mientras que su ejecución estuvo a cargo de sicarios colombianos, quienes posteriormente fueron capturados.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
