Padre del menor de edad que le disparó al senador Miguel Uribe no quiere saber nada de él: se fue a Ucrania a enlistarse como mercenario

El militar retirado David Rodríguez, padre del menor señalado de disparar contra el senador, se ha mantenido al margen del caso y no ha contestado las llamadas que le han hecho a su residencia en el exterior

Guardar
El progenitor del menor señalado
El progenitor del menor señalado por el ataque en Modelia, Bogotá, afirmó que no desea mantener relación alguna con el joven y se negó a dar declaraciones sobre el caso a la prensa - crédito redes sociales

En una Bogotá aún conmocionada por el ataque al senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el 7 de junio en el barrio Modelia, emergen detalles que van más allá del entramado criminal: la vida fracturada de un adolescente de 14 años, acusado de ser el responsable directo del atentado.

El joven creció sin la presencia de sus padres; su madre murió hace varios años y su padre, David Rodríguez, retirado de las Fuerzas Militares, reside fuera del país y mantiene una relación completamente distante con su hijo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con El Tiempo, Rodríguez expresó de que “ya hizo saber que no quiere saber de él” negándose a involucrarse en la situación del adolescente e, incluso, rehusándose a responder preguntas sobre el caso.

El periódico detalló que cuando le buscaron para alguna declaración, optó por cortar la comunicación en dos oportunidades.

En una Bogotá aún conmocionada
En una Bogotá aún conmocionada por el ataque al senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el 7 de junio en el barrio Modelia, emergen detalles que van más allá del entramado criminal: la vida fracturada de un adolescente de 14 años, acusado de ser el responsable directo del atentado. El joven creció sin la presencia de sus padres; su madre murió hace varios años y su padre, David Rodríguez, retirado de las Fuerzas Militares, reside fuera del país y mantiene una relación completamente distante con su hijo - crédito Colprensa - redes sociales

Distintas versiones señalan que, antes de salir del país, David Rodríguez llevaba una vida laboral estable en Bogotá. De acuerdo con el diario El Tiempo, administraba un restaurante y un taller en el barrio La Estrada. Sin embargo, tras el fallecimiento de su esposa, se distanció progresivamente de su hijo, quien pasó a vivir con una tía por parte de padre en el sector Villas de Alcalá, en la localidad de Engativá.

Según declaró una fuente al medio antes mencionado, David Rodríguez salió del país el 9 de febrero con destino a España y posteriormente se desplazó a Polonia, con la aparente intención de llegar a Ucrania. El objetivo, según esa versión, sería incorporarse como combatiente en el conflicto con Rusia, aprovechando su formación militar en Colombia.

En cuanto al menor, los registros del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dan cuenta de una situación compleja marcada por el abandono escolar y el consumo de sustancias psicoactivas. Estas condiciones lo habrían llevado a involucrarse en episodios de agresividad tanto en su hogar como en el colegio. Según información obtenida por El Colombiano, existen al menos tres antecedentes documentados de comportamientos violentos por parte del adolescente en esos entornos.

En cuanto al menor, los
En cuanto al menor, los registros del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dan cuenta de una situación compleja marcada por el abandono escolar y el consumo de sustancias psicoactivas - crédito Icbf

En 2022, cuando tenía 11 años y cursaba quinto de primaria, el menor estuvo involucrado en al menos dos episodios registrados por las autoridades, durante el tiempo en que vivía bajo la custodia de su padre, un militar retirado. Según informes citados por El Colombiano, el niño era víctima de maltratos y golpizas, situación que llevó a su tía materna a acudir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para denunciar las agresiones físicas y verbales que sufría. El menor expresó entonces su rechazo a continuar viviendo con su progenitor.

En ese mismo periodo, el adolescente fue reportado nuevamente, esta vez por comportamientos asociados al acoso escolar. Según un informe, un funcionario del plantel educativo donde estudiaba alertó sobre su conducta, indicando que “presenta múltiples conflictos en el entorno escolar debido a actos de agresión y hostigamiento dirigidos a otros estudiantes”.

Y es que, el adolescente estuvo vinculado en algún momento a iniciativas estatales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el programa Jóvenes en Paz, pero terminó apartándose de ambas. Su paso por estas instancias dejó ver dificultades para establecer relaciones sociales duraderas y comportamientos marcados por la conflictividad.

Y es que, el adolescente
Y es que, el adolescente estuvo vinculado en algún momento a iniciativas estatales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el programa Jóvenes en Paz, pero terminó apartándose de ambas. Su paso por estas instancias dejó ver dificultades para establecer relaciones sociales duraderas y comportamientos marcados por la conflictividad - crédito Icbf

De hecho, fue el propio presidente Gustavo Petro quien confirmó su paso por la iniciativa de Jóvenes en Paz, señalando que “demostró una personalidad completamente conflictiva, sin capacidad de establecer vínculos intersociales. Duró dos meses, no asistió a ninguna clase, y se retiró voluntariamente”, según escribió en su cuenta de X.

De igual manera, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) informó que, en la última semana de mayo, algunos de sus funcionarios interactuaron con el adolescente en el centro de Bogotá. Durante ese encuentro, se le propuso vincularse a las iniciativas sociales que adelanta la Alcaldía para jóvenes en situación de vulnerabilidad.