
En un esfuerzo por mitigar las tensiones políticas que enfrenta Colombia, se llevará a cabo esta tarde un encuentro en Bogotá, promovido por la Iglesia católica.
La reunión, bajo el lema “desarmar la palabra”, contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y altos funcionarios de varias entidades estatales.
El contexto del encuentro es crítico, dado el clima de confrontación entre el Gobierno y el Congreso, exacerbado recientemente por el hundimiento de varias reformas propuestas por Petro y su controvertida decisión de convocar una consulta popular por decreto.
Este escenario se complica por el reciente atentado en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que ha incrementado el radicalismo político en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La reunión promovida por la Conferencia Episcopal también contará, de acuerdo con fuentes de alto gobierno, con la participación de líderes de otras instituciones clave, incluyendo Efaín Cepeda, presidente del Senado, y Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara.
Además, asistirán figuras del poder judicial, como los presidentes de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez; la Corte Suprema, Octavio Tejeiro; y el Consejo de Estado, Luis Álvarez.
Representantes de entes de control, como la fiscal general Luz Adriana Camargo y el procurador Gregorio Eljach, también estarán presentes, junto con el contralor Carlos Hernán Rodriguez, la defensora del Pueblo Iris Marín, el registrador Hernán Penagos, y la directora del Dapre, Angie Rodrguez.

La Iglesia invita al país a unirse en un llamado a la paz, a través de la valorización y respeto mutuo, rechazando la violencia como método para resolver conflictos políticos y sociales.
El encuentro está programado para iniciar a la 1:00 p.m., y se espera que dure aproximadamente una hora, culminando con la firma de compromisos por parte de los líderes de las principales instituciones del país.
Posterior al atentado contra Uribe, se han emitido declaraciones públicas por parte de las ramas ejecutiva y legislativa, comprometiéndose a moderar el lenguaje, aunque las tensiones persisten, especialmente en lo relativo a la consulta popular propuesta por Petro. Ante este panorama, desde el Congreso y distintos partidos se insiste en el llamado a Petro a suavizar su retórica agresiva utilizada en discursos y redes sociales.
“Invitamos a todo el país a valorarnos y respetarnos como hermanos, a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia, como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, dice la propuesta desde la Conferencia Episcopal.

Ya Petro se había reunido con Luis José Rueda
La Presidencia de Colombia informó que Gustavo Petro sostuvo una reunión en la noche del martes 10 de junio de 2025 con el cardenal Luis José Rueda en la Casa de Nariño.
El objetivo del encuentro estuvo orientado a fortalecer los caminos de diálogo, reconciliación y “defensa de la vida frente a las actuales amenazas contra la paz y la vida en el país”.
Según Caracol Radio, fuentes del Gobierno nacional indicaron que el encuentro también sirvió para dar el primer paso de una salida ante las recientes tensiones institucionales y políticas que se han presentado recientemente en el país.
Presidencia también precisó que durante el encuentro, “que se desarrolló en un ambiente de construcción conjunta”, participaron también el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la senadora Clara López.

Las partes coincidieron en la necesidad de promover el respeto por las diferencias, rechazar toda forma de violencia y buscar acuerdos mínimos que permitan preservar la estabilidad democrática y el bienestar de la ciudadanía.
Estas conversaciones entre el Gobierno nacional y la Iglesia católica se desarrollan en momentos de alta tensión política y luego de una reciente ola de atentados en Cali, el Valle y el Cauca, atribuida a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, y del grave ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, quien permanece en estado crítico.
En conversación con W Radio, el cardenal Luis José Rueda se refirió al progreso del dirigente político con palabras cargadas de esperanza: “podemos estar ante un milagro”.
Más Noticias
En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
