
La influencer Daneidy Barrera Rojas, popularmente conocida como Epa Colombia, solicitó acogerse a un proceso de justicia restaurativa para cumplir su condena de cinco años y tres meses fuera de prisión.
La solicitud se realiza después de que la Corte Suprema de Justicia la condenara por su participación en actos vandálicos durante el paro nacional de noviembre de 2019, específicamente en una estación de Transmilenio y en un ataque a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de la gravedad de los hechos, que llevó a la Corte a negar la sustitución de la pena, la defensa legal de la joven, liderada por el abogado Francisco Bernate, ha buscado caminos alternativos en el sistema judicial.
De esta manera, el abogado presentó una solicitud para que su clienta se acoja a un proceso de justicia restaurativa. Esta modalidad permite a los infractores participar activamente en la reparación del daño causado, colaborando con instituciones y el mismo sistema de transporte que se vio afectado.

La defensa de Barrera presentó esta solicitud ante un juzgado, buscando que la influencer intervenga activamente en la reparación del daño que causó.
Entre las propuestas de participación se encuentra la posibilidad de que Barrera desempeñe labores dentro del sistema Transmilenio, como gestora de movilidad, cajera o promotora pedagógica.
Bernate explicó al diario El Tiempo que el proceso de justicia restaurativa involucra al Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario), al Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y TransMilenio para buscar un acuerdo que no implique impunidad, sino un cumplimiento alternativo de la sanción.
“La persona participa directamente en la solución del conflicto y, en este sentido, ella podría tranquilamente trabajar en TransMilenio, además de reparar los daños, ir como gestora de movilidad, cajera, generar campañas contra el vandalismo. Es una buena alternativa”, confirmó la defensa de Epa Colombia al diario mencionado.

Estas tareas estarían enfocadas en reparar el impacto negativo de sus acciones en el mismo sistema de transporte que fue objeto de los actos vandálicos por los que fue condenada. Este enfoque restaurativo podría permitirle cumplir con su sentencia de manera constructiva, potenciando un impacto significativo y positivo en el tejido social.
El abogado añadió que ya se alcanzó un acuerdo con Recaudo Bogotá para la reparación de los daños, un paso inicial que refuerza la argumentación de Bernate en favor de una salida restaurativa.
Además, la defensa pone énfasis en el impacto negativo que la detención tiene sobre la familia de la joven, quien es el principal soporte económico de su hogar.
Comida en mal estado en el Buen Pastor: las denuncias de Epa Colombia habrían generado acciones del director del Inpec
En un reciente video desde la prisión de El Buen Pastor en Bogotá, la conocida empresaria e influenciadora, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, junto a varias reclusas, ha denunciado las paupérrimas condiciones alimentarias en el establecimiento penitenciario.

De acuerdo con las grabaciones, las internas reportan que los alimentos suministrados se encuentran en un estado inadecuado para el consumo, generando alarma entre la población carcelaria.
Tal como publicó el video, Barrera Rojas manifestó que “estas mujeres están muertas del hambre, llevamos días sin comer, por favor, que nos ayuden”, subrayando la gravedad de la situación.
Otro testimonio impactante de una de sus compañeras resaltó que tanto el pollo como el pescado proporcionados estaban en estado de descomposición y que incluso se observó la presencia de ratas sobre los alimentos. Estas declaraciones han suscitado un amplio debate sobre las condiciones de alimentación en las cárceles de Colombia.
En una rueda de prensa realizada el 5 de junio de 2025, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el teniente coronel Daniel Gutiérrez, abordó la situación reconociendo diversas deficiencias que enfrenta el sistema carcelario. Estos problemas abarcan aspectos fundamentales como infraestructura, salud y, especialmente, alimentación. Gutiérrez admitió que en el caso específico de El Buen Pastor se presentan irregularidades significativas en relación con la calidad y distribución de los alimentos.
El director Gutiérrez puntualizó que las deficiencias incluyen demoras en la entrega de alimentos, preparaciones inadecuadas y cantidades insuficientes para las necesidades nutricionales de las internas.
Asimismo, señaló que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) es la entidad encargada de gestionar la alimentación en los centros penitenciarios del país, lo cual pone el enfoque en una necesaria revisión y mejora de los procesos involucrados en estas tareas.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
