
Con la llegada del pago de la prima de junio, los colombianos son objeto de mayor atención por parte de ciberdelincuentes, quienes aprovechan esta ocasión para llevar a cabo fraudes, según un reciente informe de las autoridades de Bogotá.
Durante esta temporada, estos criminales incrementan su actividad, utilizando medios como llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos fraudulentos y redes sociales para suplantar identidad de instituciones bancarias y entidades oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En los meses de junio y diciembre, cuando los trabajadores reciben pagos adicionales, el riesgo de fraude aumenta. César Restrepo, Secretario de Bogotá, enfatizó la importancia de no compartir datos financieros en plataformas no verificadas.
“No abrir enlaces de dudosa procedencia que lleguen por WhatsApp, correo o mensaje de texto”, aconsejó Restrepo, indicando que tal información podría redirigir el dinero o robar datos sensibles como contraseñas bancarias.

Este tipo de fraudes digitales han encendido las alarmas en la capital, y se insta a los usuarios a ser cautos y proteger su información personal, especialmente durante estas fechas donde el flujo de dinero y las expectativas son mayores.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan precaución para evitar ser víctimas de estos engaños.
Método de suplantación de identidad
El método conocido como smishing ha ganado notoriedad por su capacidad para engañar a usuarios desprevenidos y obtener información confidencial. Los delincuentes han intensificado el uso de mensajes de texto falsos para robar datos personales y bancarios, lo que ha generado preocupación entre expertos en ciberseguridad y autoridades.
Esta técnica consiste en el envío de mensajes de texto que aparentan provenir de entidades legítimas, como bancos, empresas de servicios o plataformas digitales. Estos mensajes suelen incluir enlaces que, al ser abiertos, redirigen a páginas web fraudulentas diseñadas para capturar información sensible del usuario, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos de acceso a cuentas bancarias.

De esta manera, los estafadores emplean tácticas de manipulación psicológica para generar urgencia o miedo, lo que incrementa la probabilidad de que las víctimas caigan en la trampa.
Además, los mensajes de smishing pueden simular alertas de seguridad, notificaciones de premios o solicitudes de verificación de datos. En muchos casos, los remitentes utilizan nombres y logotipos de organizaciones reconocidas para dar mayor credibilidad al engaño.
La manipulación emocional es una de las herramientas más efectivas de los estafadores. Los mensajes suelen advertir sobre supuestos bloqueos de cuentas, movimientos inusuales o la necesidad de actualizar información personal de manera urgente.
Esta estrategia busca que el usuario actúe rápidamente, sin verificar la autenticidad del mensaje ni la legitimidad del enlace proporcionado.
Otro método
Entre los métodos más utilizados por estos delincuentes destaca el denominado phishing turístico. Esta modalidad de fraude se sustenta en la creación de sitios web falsos que emulan conocidas agencias de viajes, aerolíneas o plataformas de reservación de alojamientos.

Los criminales capturan la atención de sus potenciales víctimas ofreciendo promociones irresistibles, como tiquetes aéreos con rebajas de hasta el 50 %, hospedajes en hoteles de lujo a precios sumamente accesibles, o paquetes turísticos con todo incluido a tarifas sospechosamente bajas.
El proceso de estafa comienza cuando las víctimas, atraídas por estas ofertas, ingresan sus datos personales y financieros al realizar la supuesta compra. De acuerdo con la información proporcionada, estos sitios fraudulentos están diseñados meticulosamente para recolectar esta información, que luego utilizan para cometer otros delitos o realizar compras no autorizadas con los datos obtenidos.
Este tipo de crímenes, que proliferan en épocas de alta movilidad y consumo como los periodos vacacionales, subraya la necesidad de una mayor concienciación y prudencia al realizar transacciones en línea.
Se recomienda siempre verificar la autenticidad de las plataformas consultadas, prestar atención a detalles como la dirección URL y los métodos de pago, y optar por realizar contratos directamente con proveedores reconocidos para evitar caer en estas trampas digitales.
Más Noticias
Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos
